CONTANDO LA HISTORIA DE UN AVE FÉNIX

-00 0000

(Primera Entrega)

Este grupo es conocido por mí por sus canciones dedicadas a historias como The Lord of the Rings de Tolkien: MEDINA AZAHARA. Todo empezó en Córdoba, España por el año 1979, crearon el ritmo de moda en esa parte del planeta que era el Rock Andaluz. Cinco jóvenes emprendieron el viaje a ese sueño de la música y ganar el cariño de tanta gente ya por 26 años.

Pablo Rabadán – Teclados

Manuel S. Molina - Bajo

Manuel Martinez - Voz

Jose A. Molina - Batería

Miguel Galán - Guitarra

Inspirados e influenciados por Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep, luego de intentos fallidos decidieron tocar y componer como profesionales y con su nuevo movimiento llegaron a la juventud sedienta de libertad y autoritarismo. Lograron que esa generación los oyera, entendiera y aclamara. En 1980 lograron sacar su primer álbum “Medina Azahara” producido por Gonzalo García Pelayo con el sello CBS/SONY; con el tema Paseando Por La Mezquita se dieron a conocer por la región. Después del éxito tan rotundo que tuvo este disco, se dedicaron más a la música profesionalmente y en un año ya tenían listo su siguiente trabajo musical “La Esquina Del Viento”. En el 82 sacaron “Andalucía” pero luego del éxito de su Rock Andaluz, éste empezó a ser menos atractivo y tuvieron que hacer una pausa en sus vidas musicales y mejorar todavía más.

En el 86 se financiaron su cuarto álbum llamado “Caravana Española”, con este trabajo musical pudieron perder todo lo hecho antes, pero gracias a su fuerza como músicos y algo de apoyo del público pudieron salir adelante. No gustó en la gente, uno de los problemas de cambiar de estilo, muchos grupos mueren en este intento pero si son buenos músicos, con ganas de progresar, puede llegar a cumplir sus metas y salir adelante. Casos como Therion, Children of Bodom, etc, pudieron cambar de género sin perder su esencia y conservaron casi todos sus seguidores.

En 1989, con ayuda de Carlos Martinez en la producción y Avispa, sacaron a la venta “Al-hakim” inspirado en el lugar donde grabaron el disco que era una gran construcción árabe a las afueras de su ciudad natal Córdoba. Con la entrada del joven guitarrista Paco Ventura aseguró una evolución esperada por la banda. Con este trabajo musical tenían casi volver a empezar, a convencer a su incrédulos fans como en el primer disco.

Empezó en la radio, terminaron en una gira en la cual empezó el 6 de Enero de 1990. Para la gira “En Al-hakim” hicieron un cambio en la batería y entró Manuel Reyes, un experto en la batería cordobesa. Al terminar la gira, decidieron grabar un álbum en Vivo, con toda la historia del grupo desde sus inicios, destacando los momentos difíciles. “En Directo” marcaba una nueva época para los Cordobeses, demostrando que de ese momento en adelante todo iba a cambiar, Esto fue el 30 de Junio de ese año.

Tras un año marcado en la carretera, sacan al público su 7º trabajo musical “Sin tiempo” en la que entra un nuevo bajista, Jose Miguel Fernandez. Con estos cambios Medina Azahara se empezaba a definir como un estilo diferente, nada antes oído, era un nuevo estilo, una nueva música en el rock español. Con las canciones “Todo tiene su fin” y “Necesito Respirar” ganaron su disco de oro y el platino. Era un grupo imparable demostrando así su evolución y su deseo de no dejar lo que más aman, La Música.

En el 93 y en el 95 sacaron otros trabajos, “Dónde Está la Luz” y “Árabe”, respectivamente. Ediciones japonesas de “Legend in Andalucía”, “Dónde está la Luz” y “Árabe”, edición argentina de “Sin Tiempo” y más ediciones en el mundo demostrando la globalización de este gran grupo. Grabaron en todo ese tiempo videos para su décimo álbum que iba a ser una segunda recopilación histórica del grupo, “A Toda Esa Gente” era trabajo de doble disco compacto.

Por: Luis E Castel. Especial para El Fortín del caballero negro. Edición: Santiago Galindo
Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín