EXPONENTES DE UN FENÓMENO QUE NUNCA PARTIÓ

-00 0000
Exponentes de un fenómeno que nunca partió LOS DUROS DEL HEAVY ROCK

Por: Alejandro Barbosa y Javier Barrero. Especial para El Fortín.

A comienzos de los ochenta nace un movimiento que luego de heredar el espíritu de "paz y amor" promovido en festivales como: Atlanta, Woodstock, Newport y Monterrey por artistas de la época hippie consolidó la evolución cultural del rock español.

Respetó la tradición anglosajona y creció a partir de la música rock de los 60 con el sonido del blues y el rock progresivo para después tomar elementos como: la distorsión de una guitarra eléctrica muchas veces solista, una guitarra rítmica, una batería en ocasiones enorme para dar más intensidad y fuerza musical; sin olvidar la participación del bajo que lideró y acompañó siempre todo el arsenal del heavy metal en español. Así es: este legado de bandas de los setenta como: Led Zeppelin, AC/DC, Judas Priest, Frank Zappa, Jimi Hendrix,etc apoyó la nueva oleada que en 1981 lideraron bandas como BARON ROJO.

Y es que el movimiento de heavy en español apenas gateaba. Sin embargo, no desconocía "el espíritu de transgresión, de rebeldía y de sátira que conllevó el mundo del Rock and Roll en sus inicios".(1)

LOS PIONEROS DEL HEAVY-ROCK EN ESPAÑA

Era el mes de noviembre de 1981, en el frío invierno londinense. BARON ROJO, grupo conformado por: José Luis Campuzano, en el bajo y composición, dos guitarras también autores: Armando y Carlos de Castro, y un baterista Hermes Calabria se encontraban en los Kingsway Studios de la capital británica grabando lo que sería el disco de más éxito y más celebrado de su historia, "Volumen Brutal".

Antes de sacar al mercado este trabajo, la banda de la Península Ibérica ya había celebrado también el nacimiento de su primer álbum "Larga Vida al Rock and Roll", del cual se convirtieron en un hito las letras de los temas: "Barón Rojo", "Con Botas Sucias" y el título que le da nombre al mismo trabajo (1981).

Desde que dieron a luz este LP se colocaron una meta y era "la destrucción de mitos asumidos que ligaban a la gente del rock con una violencia descerebrada, demostrando que dentro de ese estilo musical había gente con sensibilidad, inquietudes y talento"(2).

El logro llegó por supuesto con "Volumen Brutal" (1982), que significó la consagración de esta banda española y con un hito recordado por todos los amantes del heavy metal y fue la canción: "Los rockeros van al infierno" que condujo a estos forjadores de una nueva ideología en pioneros del heavy rock en español. Además de artículos elogiosos en diarios y revistas internacionales, giras de éxito; logros conseguidos con esfuerzo y sin apoyo oficial de ningun tipo.

Por el contrario, BARON ROJO, mientras obtenía una aceptación sin precedentes para los grupos de rock, era atacado por otros y marginado muchas veces por quienes sentían que su mensaje se oponía y atacaba sus principios de poder político, social, económico, etc., es decir, "para los que aspiraban a tenerlo todo bajo su control", fue una amenaza. Claro está, con todo y esos elementos condicionantes BARON ROJO llegó lejos y el tiempo se encargó de darle su lugar dentro de las leyendas que hoy son recordadas con emoción, dentro de los bares y programas radiales del mundo.

EL HEAVY NO ES VIOLENCIA

En este espacio es importante recordar a un hombre que puso la primera semilla de lo que sería el reconocimiento del Heavy Metal como un estilo de música. Pedro Bruque fue quien al igual que BARON ROJO dio las primeras puntadas al fuerte movimiento de los ochenta en el campo del rock español.

Este músico originario de León defendió a capa y espada el concepto de Heavy Metal y a toda la gente que estaba dentro del movimiento para "desterrar el prejuicio según el cual violencia y Heavy Metal eran conceptos paralelos"(3).

Todas las cíticas habían aumentado con la muerte de un chico en el concierto de Scorpions en Madrid en septiembre de 1986. Hubo una campaña de descalificaciones, ataques de toda clase y críticas que se hicieron contra el Heavy Rock, "acusándolo como género de ser intrínsecamente violento, peligroso, etc"(4).

Pedro Bruque compuso con su grupo un tema que terminó por hacerse un himno en todo el rock español, "El Heavy no es violencia". Conciertos por doquier más el apoyo institucional conducían a cambiar la percepción que muchos enemigos de esta música tuvieron.

Bruque siempre será recordado como el fundador de BANZAI, aunque sus inicios como compositor datan de 1980 cuando hizo parte de LOS TIGRES DEL METAL. Allí se hizo famoso como bajista y compositor, quien forjó una de las primeras formaciones punteras de esa época. Allí compartió estrellato con José Antonio Manzano y David Biosca, quienes más tarde serían respectivamente cantante y batería de BANZAI.

PAZ EN LA TUMBA DE LOS GUERREROS DEL METAL Pedro Bruque desapareció de la escena rockera a comienzos de los noveinta. A finales de 1992 se supo que llevaba varios meses en cama, convaleciente de una enfermedad cerebral que finalmente, acabó con su vida.

Es un honor para EL FORTIN DEL CABALLERO NEGRO realizar un homenaje a la memoria de Pedro. Por la grandeza que siempre mereció, al ser un digno exponente de lo que debe ser luchar sin desmayar por un objetivo, el buen nombre de una institución: Heavy Rock.

El grupo BARON ROJO en el tema "Concierto para ellos" recuerda a los más grandes músicos que trae la historia del rock y hoy son una leyenda.

CONCIERTO PARA ELLOS

(J.L. Campuzano - Carolina Cortés - Armando de Castro)

"Otra vez aquí, sintonízanos, ven y enróllate, dice un locutor y en la noche suena el Heavy Rock Después de un café, vuelves a fumar luego AC/DC tocarán las campanas negras del Infierno. En cada concierto de Rock N Roll las campanas doblan por Bon Scott Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonham Brian y Moon. Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan Bonham, Brian y Moon. Oyes el rumor de un oscuro mar duerme alrededor, la ciudad Las sirenas lloran cuídate No te dejes atrapar pides escuchar tal o cual canción Whitesnake o Rainbow siempre rock, Las guitarras hablan para tí. En cada concierto de Rock N Roll las campanas doblan por Bon Scott... (Bis). Todos los derechos reservados

www.baronrojo.es

SIEMPRE ESTARÁN AHÍ

Apuntes de: El Rockero Indomable.

Cuando están implicados de por medio sentimientos es difícil escribir sobre algo o alguien. Más si se trata de uno de los grupos que me acompañó en mi proceso de maduración, como persona y como melómano, que creo es lo que soy.

Crecí escuchando a los hermanos De Castro convencido de que eran parte del mejor grupo de rock en habla hispana: Barón Rojo. El tiempo no me desmintió. Ha sido, es y será el más grande entre todos. No sólo por su música, también cuenta lo otro, ser personas y ellos de sobra lo son. Txus, baterista y fundador de los hoy ultra comerciales Mago de Oz afirmó de ellos en alguna ocasión “No sé si son mejores personas o mejores músicos”.

De la historia del grupo no hay mucho que descubrir, lo que se debe saber se sabe, se llamaba Coz, Sherpa tocaba en otra banda, Hermes Calabria es uruguayo, etc, etc. Debutaron con “Larga Vida al Rock’N Roll”, su título lo dice todo. Las intenciones de estos señores quedan plenamente descubiertas: darle al género su reconocimiento.

De ahí en adelante parece que Barón Rojo tuviese una varita mágica, con cada canción que escribían creaban un himno, nunca he podido saber si los barones son humanos o no, porque quien escribe canciones como “El Pobre”, “El Presidente”, un largo etc, difícilmente es de este planeta.

Han sobrevivido muchas mutaciones, han bebido las mieles del éxito, han sabido sortear momentos difíciles como cuando Sherpa y Hermes deciden dejar el grupo. Los De Castro no cayeron y continuaron en la lucha, trabajos como “Desafío”, “Arma Secreta”, “M-20” “Live in Aqualong” y su más reciente trabajo “Perversiones”, así lo certifican. Ahora acompañan a Carlos y Armando Ángel Arias al bajo y Valeriano Rodríguez, dos expermientados músicos que para nada han desentonado.

Sus dos compilatorios oficiales reúnen gran cantidad de temas excelentes, pero en un grupo en el cual toda la música es perfecta, ¿Cómo carajos hacer una selección? Yo no me atrevería.

Lo que si está claro es que el rock, metal o como quieran llamarlo cantado en español se lo debe todo a estos míticos. Si no lo creen, ahí está el álbum tributo “Larga Vida al Volumen Brutal”, hecho por las nuevas bandas que aspiran a ocupar el trono vitalicio de Barón Rojo. Lástima por ellos, nunca podrán.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín