A TODA VELOCIDAD, CON LOS APÓSTOLES DEL METAL

-00 0000
No dejes que te asusten. Ellos son el poder y tú tienes la calle, no te dejes vencer". Así es el lema de uno de sus temas clásicos de "Jóven para Morir". Aquí en vivo en México, un país que siempre los acoge. Como en casa.

1984. San Sebastián (Euzcadi). Punto de partida para el comienzo de una alucinante formación de cinco apóstoles del metal que gestaron en Ibiza – España lo que sería su primer trabajo musical y el abrebocas de una brillante carrera mundial de la agrupación Ángeles del Infierno. Siempre rodeados por un público eufórico, que les recibía en sus caballos de acero en largas caravanas, muchas de ellas en la frontera de Estados Unidos y México; con mucho colorido, bellas mujeres y alcohol. Conformado por: Juan Gallardo (voz), Robert Alvarez (guitarra solista), Manu García (guitarra rítmica), Santi Rubio (bajo) e Iñaki Munita (batería) dio a luz su primer hijo: “Maldito sea tu nombre” y de ahí el álbum inicial “Pacto con el Diablo”, un éxito total tanto a nivel de ventas, como de la crítica.

La reputación de la banda es tal que comparte escenarios con Saxon, AC/DC y Motorhead. En ese entonces Barón Rojo estaba en su máximo esplendor y la balanza del público español se inclinaba hacia Ángeles con una rapidez digna de admirar porque en esa época de mediados de los ochenta comenzaba el apogeo del Heavy Metal Nacional, como se afirma en la página web oficial de la banda. Es así como sale a la luz pública el trabajo “Diabólica”, en el cual temas como: “Con las botas puestas”, “Al otro lado del Silencio” o “Fuera de la ley” coloca a Ángeles del Infierno en un importante sitial de la escena rockera de España y la gira que sucede a este segundo álbum, les lleva a llenar pabellones e incluso estadios, llegando a tocar ante 60.000 personas.

LO QUE EL PÚBLICO CONOCE POR SU PÁGINA OFICIAL

Sin descanso, en 1986 editan Instinto Animal, un EP donde la banda comienza una ligera evolución en sus formas musicales. Tras ello, ese mismo año editan Joven Para Morir, que supone el tercer larga duración en su carrera, y en el cual compaginan temas puramente heavys con otros más sorprendentes, como la balada Pensando En Ti. En 1988, su cuarto trabajo, 666, se convierte en su disco más vendido, no solo en España, sino en Hispanoamérica, México fundamentalmente, donde la banda cuenta con legiones de fans, e incluso Estados Unidos, mercado que se les abre a raíz de este trabajo.
La combinación de sus raíces heavys con toques más melódicos da como resultado canciones más pegadizas como Hoy Por Ti, Mañana Por Mi o 666, que pronto se colocan entre los temas más coreados de sus directos. La repercusión lograda con este álbum es tal que la banda empieza a recibir discos de platino de diversos países, posibilitándoles dar el salto para llevar a cabo su primera gira por el continente americano. La acogida en México no puede ser mejor, ante legiones de fans completamente entregados a una banda a la que llevaban años reclamando su paso por tierras aztecas. La posterior continuación de la gira por Estados Unidos no dejaría de sorprender, llenando hasta la bandera el famoso Hollywood Palace.

Tras 5 largos años de silencio, en 1993 la banda edita su quinto álbum, A Cara O Cruz, con un sonido más elaborado, pero siempre sin perder los cánones del Heavy Metal, movimiento que en esos tiempos pasa un mal momento en nuestro estado. Esto motiva que el disco, a pesar de temas tan potentes como el propio A Cara O Cruz y baladas de la calidad de Jugando Al Amor, no obtenga el resultado esperado en España. No obstante, la acogida del mismo es mucho más favorable al otro lado del Atlántico. Esto motiva que la banda decida afincarse en el continente americano con el fin de explotar las enormes posibilidades que estas tierras les ofrece. Mientras su afianzamiento en México y Estados Unidos se cimienta con potentes descargas, los problemas con la discográfica, con la que el grupo no quiere continuar, les imposibilita sacar nuevo material. La compañía, a la vista del millón de discos que la banda logra vender en el continente americano, se muestra reacia a dejarles marchar, editando en 1997 un nuevo recopilatorio de la banda..

En 1998, con los incombustibles Robert Alvarez y Juan Gallardo liderando la banda, acompañados ahora por Alfonso Polo al bajo, Gustavo Hermosillo a la guitarra rítmica y Gerardo García a la batería, se embarcan en una nueva y extensa gira por el territorio americano, México básicamente, que culminarían cerrando el festival Vive Latino 98. Al año siguiente continúan otra exitosa gira por México y Estados Unidos, en la cual llenarían una actuación tras otra. En el año 2000, tras conseguir por fin la libertad discográfica, la banda se plantea la grabación de un nuevo disco. Pero el éxito logrado en Estados Unidos les lleva de nuevo a la carretera, encabezando una de las fechas del prestigioso festival March Metal Meltdown, teloneados por bandas como Ill Nino y The Chasm. Este mismo año, y después de muchos de ausencia, la banda lleva de nuevo su directo a nuestro estado para intervenir en el Viñarock 2000, en una emotiva actuación. Durante el 2001 y el 2002 se suceden de nuevo las giras por México y Estados Unidos, ante la continua expansión del grupo en ambos países, para volver, por segunda vez en los últimos años, a regresar de nuevo a España para su contundente actuación en el Viñarock 2002, donde la banda presentó algunos temas de lo que en breve constituirá su nuevo disco.

2003: sale a la luz TODOS SOMOS ANGELES consiguiendo el puesto numero 1 en las mas importantes listas de ventas en España.

Tambien en septiembre de este mismo año A.D.I recibe un disco Multiplatino de parte de su discografica Warner Music por sus ventas en todo el mundo.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

www.angelesdelinfierno.com LO QUE EL PÚBLICO COLOMBIANO NO CONOCE RECUERDO DE UNA ENTREVISTA

Un escenario ideal: La Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar. Un abrazo fraterno: la leyenda viviente del heavymetal en España y miles de fanáticos que siempre les siguen la pista. Los Ángeles aún aguardan el regreso a Colombia. La próxima cita es un misterio.

Suena el teléfono en la habitación 205 del Hotel Hamilton Court, ubicado en plena zona rosa al norte de Bogotá. Una voz suave con marcado acento español saluda, a quien de forma cortés como caballero de corte medieval, busca obtener una entrevista en la morada de dos guerreros del rock, que vinieron de otras tierras a conquistar el cariño de miles de jóvenes.

Los nuevos fanáticos, se suman a la generación de otros colombianos, cuyo afecto por Ángeles del Infierno está vivo desde que sacaron su primer trabajo musical. En medio del cansancio que produce la extensa gira que realizan, los "artesanos de la música", como se califican ellos deciden recibir la visita del periodista.

Un hombre corto de estatura, algo robusto y con una leve sonrisa oficia como anfitrión en el lobby del hotel. Es Daniel Núñez, representante de la banda, que sin titubear ni un segundo ni dar alardes invita a pasar al comunicador.

El grupo accedió a conceder media hora de entrevista, tiempo suficiente para develar los secretos de Juan Gallardo (vocalista) y Robert Álvarez (guitarrista líder), que son como hermanos. La razón: permanecen unidos por el rock desde que se conformó la agrupación original.

Ya en el interior del cuarto contiguo al ascensor aparecen. Son diferentes a su música; esperaba a dos individuos de carácter fuerte... a esos que en las fotos de sus discos muestran cierta rudeza en sus rasgos.

Sin embargo, son dos artistas geniales. Esos "peludos" con pinta de harlistas que arrancaron con estudios Mediterráneo en las islas de Ibiza, a mediados de los ochentas, son totalmente distintos. La experiencia de los años y el bagaje cultural que tienen ellos se exponen aquí.

UN ORIGEN CON CULTO A LA MOTO

Robert Álvarez, quien por cierto nunca cambia su imagen argumenta que muchos de los temas de sus primeras canciones nacieron de sueños que ellos tuvieron e incluso el primero que los lanzó a la fama "Maldito sea tu nombre"y "Sombras en la Oscuridad". Ahora bien, El origen de Ángeles del Infierno nace del tema de los motoristas de California. "Claro está que nosotros éramos de los buenos. Nada de broncas".

Antes de intervenir, Juan Gallardo comenta sobre el cambio de imagen que tuvo, al rasurarse la cabeza después de trabajos como: "Pacto con el Diablo", un maxisingle con el que comenzó la historia en enero de 1984 y el álbum "Diabólica", en marzo de 1985.

"Fuí uno de los primeros en tomar la decisión de salir a la escena sin cabello. Me sentía original y confieso que sirvió porque el nuevo "look" atrajo más seguidores". EL SECRETO DE SU VIGENCIA

La voz líder de Ángeles afirma que para permanecer hay que tener un contenido emocional y un continente. "La evolución de una banda se da al aceptar el hecho de los cambios porque ningún trabajo se parece a otro. Todos son hijos diferentes. Además debe existir continuidad. En la vida todo nace y todo muere, Lo mismo que le sucederá a Ángeles en unos 150 años (risas...)"

Robert toma la palabra y resalta el aopyo de los fanáticos de la banda. "En todos los lugares del mundo nos escuchan y son jóvenes de trece años en adelante!

Ahora, el relevo generacional son los hermanos de nuestros seguidores de antes y otros nuevos acota Juan. El éxito entonces radica en innovar. "Aquí y en muchos países se etiqueta todo y tampoco es que se ofrezcan muchas novedades, pero pienso que cuando se le da a la gente algo realmente distinto, entonces sí te apoyan".

EL ROCK COMO FUENTE DE CULTURA

Juan Gallardo recuerda una estrofa de "Al otro lado del silencio" y sustenta que el contenido de las letras se fundamenta en vivencias reales.
Hay algunas metáforas como en "Maldito sea tu nombre". Sin embargo, son pensamientos de la vida cotidiana, extraídos de la calle que el artista "rumia" con el tiempo y luego transforma en canciones. "Pensando en ti", por ejemplo, es la historia de una niña de catorce años que se enamoró de un muchacho de veinte y sus padres le prohibían verse con él porque era demasiado joven para amar...
Así son nuestras canciones. Las meditas después de estar afuera con diversas culturas y eso le lleva al artista a tener un concepto más universal".

Salir de la ciudad natal, es para los integrantes de Ángeles del Infierno, la mejor forma de enriquecer el contenido de los textos.

Para el fuerte guitarrista vasco sus temas favoritos son: la balada "Si tú no estás aquí" (en la que la voz de Juan Gallardo suena ciertamente distinta"). "Hoy por ti mañana por mi"", del trabajo "666" y la canción que los identifica más es: "Maldito sea tu nombre"", a la que ellos califican como su primer bebé.

CENSURA DESDE CARÁTULAS HASTA CANCIONES Defensores acérrimos del artista nacional, en los pueblos del mundo critican la forma como se valoran los productos que comercializa una banda de rock.
Por ejemplo, recuerda Juan Gallardo el hecho de que nunca se reconoció el valor estético y sensual de su carátula en "Pacto con el Diablo" y sin embargo, con todo y la censura que le hicieron vendió más de cincuenta mil copias en el inicio de la carrera de la banda.
Sobre la censura en España de su canción "A cara o cruz" manifiestan que este hecho nunca les quitó el sueño. "A pesar de que duró una semana en el programa "Las 40 Principales" y que la colocaban después de la primera estrofa porque no concebían, que un grupo de rock hablara sobre la realidad política que vivimos con esa dureza, le hicieron un favor a los Ángeles".

"Hoy en día, es uno de los temas que más gustan, al poner sobre el tapete temas como: la corrupción, la politiquería, la pobreza, etc".

Concluye Robert Álvarez: "Son líricas que defienden el respeto a la diferencia y a las minorías". La tinta y el papel no alcanzarían para contar todas aquellas historias que se tejen alrededor de una banda mítica, que muchos colombianos desde hacía años pedían a gritos". Un día en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, ese sueño se hizo realidad. Los Ángeles del Infierno bajaron de la oscuridad a conquistar el corazón del rockero nacional.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín