KING CRIMSON

-00 0000
POR: CARLOS DEL AMO. Especial para El Fortín desde Madrid España.

King Crimson inició su andadura musical a finales de los años sesenta con el disco "The Cheerful Insanity of Giles, Giles and Fripp". El hecho de que los Rolling Stones les invitasen a ser sus teloneros en el ya histórico concierto ofrecido el 5 de julio de 1969 en el Hyde Park de Londres, les dio el definitivo espaldarazo. Y con su exitoso segundo álbum, "In the court of Crimson King" (1969), pasaron a formar parte del grupo de impulsores del denominado rock progresivo o sinfónico, junto a otras bandas del momento como Yes y Genesis. El percusionista de la banda británica, Pat Mastelotto, considera que "si en un momento tuvo algún sentido hablar de rock progresivo, es un término que ya ha perdido vigencia por su mismo significado, hablas de música del futuro y el futuro termina llegando". "Ahora -añade- hay muchos grupos que ya son ese futuro y que han derivado hacia la electrónica, como Bjork y Propellerheads, y hacia las músicas del mundo de Peter Gabriel, pero yo no me siento el padre de ninguna de ellas, hay otros artistas que pueden adoptar este papel mejor que yo". "The Construkction of light" es una idea de Robert Fripp, líder de la banda, quien en los últimos años ha experimentado nuevos sonidos en solitario en "Projekct", "Projekct two" y "Projekct three", y que ahora vuelve a "jugar en el título con la K de King", como en los dos últimos trabajos de la banda británica, "Thrak" (1995) y "Cirkus" (1999). El álbum, aunque pueda parecer una banda sonora, "más bien es un compendio de sonidos" que Adrian, Trey y Pat han ido aportando a "una idea original de Robert", quien quería "hacer un bloque de canciones inéditas conectadas entre sí, pero con el carácter independiente de cada pieza y a la vez agrupables en cuatro bloques diferentes". Pat Mastelotto, que recientemente ha producido el álbum de debut del trío Mastica, cree que los cuatro miembros de la banda "individualmente" son leales a sus raíces, "como cualquier músico, Stravinsky lo era, pero también es inevitable que lo que escuchas y lo que te interesa pase desapercibido en tu obra. Yo creo que al componer no te planteas ser fiel o infiel a nada, sino hacer buenas canciones". "The construkction of light" acaba con un tema de Adrian Belew que habla de las tragedias que asolan el mundo y que dice: "I have a dream that one day..." ("tengo el sueño de que un día..."), a lo que Mastelotto añade que "exactamente" no sabe cuál es el sueño de King Crimson, "aunque nosotros siempre sugerimos que hay que ser feliz por todo lo que te rodea".

King Crimson nació el 13 de enero de 1969 con el comienzo de los ensayos en el Café Fulham Palace, en el 193 de Fulham Palace Road, Londres, W.6, local donde ensayarían durante dos años y medio. El grupo estaba formado por Robert Fripp, Ian McDonald, Greg Lake , Michael Giles y Peter Sinfield.
A partir de esta fecha la banda comenzó a trabajar duramente, meses de ensayo, escritura de material y conciertos con gran respuesta de público e inmejorables críticas; fue entonces cuando David Enthoven y John Gaydon (EG Management) se comprometieron a ser sus representantes, gracias a los cuales la banda firmó por el sello Island Record. En esta época se comenzó a escribir "In the Court of the Crimson King" de la pareja McDonald-Sinfield; "Epitaph" y "21st. Century Schizoid Man" cuyo famoso riff fue idea de Greg Lake. La labor de composición fue una tarea asumida por todos los componentes del grupo, donde cada cual aportaba su idea para lograr que esta fuera lo mejor posible y del agrado de todos.
Su primera actuación oficial se produjo en Speakeasy y fue un éxito total, a esta le siguieron la del Lyceum, como teloneros de Tyrannosaurus Rex y algunos otros recitales, en los cuales tuvieron muchos problemas técnicos con el melotrón, ya que carecían de estabilizadores de voltaje lo que ocasiona que el instrumento se desafinara. En esta época sólo King Crimson y The Moody Blues utilizaban el melotrón para sus actuaciones en directo, luego su uso es generalizaría con Yes y Genesis.
El 14 de mayo y tras ocho actuaciones en directo, Fripp decidió tocar sentado en un taburete, después del recital Jimi Hendrix, que tenia un su brazo derecho escayolado, se le acercó y le dijo: "Choca mi mano izquierda, está mas cerca de mi corazón".
El 5 de julio de 1969, actuaron en Hyde Park junto a los Rolling Stones, fue su gran salto a la fama ya que ante 650.000 personas le hicieron sombra a los propios Stones, convirtiendo al grupo, según Fripp, en una notoriedad nacional. Para Lake este fue uno de los conciertos mas importantes del grupo, a pesar de que se le cayera en la cabeza un gran cartel de Brian Jones (el cual había muerto recientemente).
Varios días después continuaron con la grabación del álbum, produciéndolo ellos mismos, lo que desencadenó reacciones hostiles hacia el grupo.
El 9 de agosto tocaron en el Festival de Plumpton, en una carpa auxiliar lo que les impidió tocar ante miles de personas; dicha actuación puede oírse en el volumen tercero de Epitaph. Al día siguiente tocaron en el Marquee Club con un repertorio muy parecido al del día anterior.
La última sesión para el disco In the Court of the Crimson King tuvo lugar el 20 de agosto, el LP se puso a la venta el 10 de octubre y se vendió muy bien, entró en la listas inglesas el 1 de noviembre en el quinto puesto, en las americanas llegaría hasta el 28. Este es considerado como uno de los albumes mas influyentes en la historia de la Hyde Park, julio 1969 música. La carátula fue diseñada por Barry Godber y fue la única que realizó dado que murió poco después.
El 7 de septiembre y el 17 de octubre tocarían en el Chesterfield Jazz Club y en Croydon, Fairfield Hall respectivamente, el primero se puede oír en el volumen cuarto de Epitaph.
A partir de este momento las cosas ni irían tan bien como hasta ahora, las opiniones y reacciones acerca del disco eran muy divergentes, o era digno de admiración o de rechazo.
El 29 de octubre comenzaron su gira por Estados Unidos, en una primera actuación en el Goddard College de Vermont. La gira duraría hasta finales de diciembre y estaría salpicada de problemas, se les llegó a quemar parte del equipo de luces tras actuar en el Kinetic Playground (Chicago) y los bomberos mojarían todos los instrumentos. Las mejores actuaciones de la gira americana se dieron lugar en Nueva York, como la del 21 de noviembre en Fillmore East, donde el público disfrutó con la actuación de la banda (se pueden oír tres temas en Epitaph Vol. I). Una semana después actuarían en el West Palm Beach Festival en Florida.
La moral del grupo estaba muy baja y la ruptura del mismo se aproximaba, fue entonces en la noche del 7 de diciembre en Los Angeles, cuando McDonald y Giles le comunicaron a Fripp que abandonaban el grupo, quien se ofreció para abandonarlo por mantener el grupo unido, estos no aceptaron argumentando que King Crimson era más de Fripp que de ellos. Pero la banda todavía tenia compromisos contractuales que *****plir por lo que tocaron en Fillmore West, San Francisco (se puede oír en Epitaph) donde Greg Lake conoció a Keith Emerson que le propuso formar un nuevo grupo.
Esta actuación fue la última antes de regresar a Inglaterra y la última de este King Crimson. Al volver a Inglaterra Fripp, Sinfield y , en principio, Lake decidieron continuar con el grupo a pesar de la importante baja de Giles y McDonald.
El 13 de marzo se pondría a la venta un nuevo sencillo del grupo (sin McDonald) el sencillo se llamaría "Cat Food" y obtendría criticas muy dispares; en el disco colaboraría Keith Tippett con el piano. Al grupo le costaba encontrar un sustituto para Mike Giles pero encontraron uno para McDonald, este sería Mel Collins (saxos y flautas) mientras Giles continuaría colaborando con el grupo. El 25 de marzo de 1970 y tras la actuación del grupo en televisión Greg Lake anunciaba que dejaba el grupo para formar parte de Emerson, Lake & Palmer, aunque este colaboraría en el segundo LP de la banda.
Para grabar "In the Wake of Poseidon" se pensó en contratar a Elton John para cantar todas las canciones del disco pero finalmente no interesó al grupo porque su estilo no era el adecuado para King Crimson.
"In the Wake of Poseidon" se grabaría en su totalidad con voces de Lake y Gordon Haskell y obtendría un cuarto puesto en las listas de éxitos, aunque fue muy criticado por seguir el mismo esquema que el anterior disco, cosa no del todo cierta.
A mediados de agosto se hizo pública la nueva formación de King Crimson, junto a Fripp, Sinfield y Collins ahora integraban la banda el cantante y bajista Gordon Haskell y el batería Andy McCulloch. Esta formación no duraría mucho tiempo ya que dos días después de finalizar la grabación de "Lizard" Haskell abandonaría el grupo al que le seguiría McCulloch.
"Lizard" se pondría a la venta el 11 de diciembre de 1970, la critica fue muy dura con este disco, se llegó a decir que era un disco apropiado para regalar a alguien que no se apreciara. El 19 de diciembre se hizo público que aun estaba pendiente el puesto de bajista y cantante, pero que ya se había incorporado un batería al grupo, se trataba de Ian Wallace, al que propuso Keith Emerson.
Esta fue una época de desesperación para la banda ya que no encontraban bajista y cantante, por lo que intentaron buscar a ambos por separado.
Finalmente el 13 de febrero de 1971 se incorporó al grupo el cantante Boz Burrell al que Fripp enseñaría a tocar el bajo. Con el grupo ya al completo y tras muchos meses el grupo volvería a tocar en un concierto el 12 de abril de 1971 en el Zoom Club de Fráncfort, como ensayo para la gira británica de 12 conciertos que comenzaría el 12 de mayo. Después de más de un año de ausencia en los escenarios la gira fue todo un éxito.
Después de esta comenzaría a gestarse el nuevo disco de la banda "Islands" que tras la gira americana de noviembre saldría a la venta el 3 de diciembre. "Islands" es una obra impresionante, tanto por la portada, el repertorio, los arreglos y por la interpretación; supuso abrir las puertas a un futuro prometedor aunque este disco fuera el último en que Sinfield aportara su capacidad creativa ya que dejaría el grupo.
En abril de 1972, y tras los deseos de Fripp de publicar un disco con temas de la gira americana ("Earthbound" saldría a la venta en junio del mismo año), Mel Collins, Ian Wallace y Boz Burrell abandonarían el grupo para formar Alexis Korner and Snape.
En julio de 1972 y de forma espontánea se volvió a reencarnar King Crimson, la nueva banda estaba formada por Fripp, David Cross al violín, Jamie Muir a las percusiones, John Wetton al bajo y a la voz, y Bill Bruford a la batería, tras abandonar Yes. El nuevo escritor para el grupo fue Richard Palmer-James, miembro fundador de Supertramp.
En los primeros ensayos, entre julio y agosto, se escribieron las bases de los temas "Larks´ Tongues in Aspic", "Exiles", "Easy Money" y "Book of Saturday".
Los ensayos oficiales de King Crimson comenzaron el 4 de septiembre y las primeras actuaciones tuvieron lugar los días 13, 14 y 15 de octubre en el Zoom Club de Francfort. A continuación tuvo lugar una gira inglesa con más de veinte actuaciones que les mantendría ocupados hasta diciembre.
Tras la gira y como colofón a muchos meses de trabajo aparecería "Larks´ Tongues in Aspic" obra impresionante y que supuso la cristalización del grupo tras lo expuesto desde el comienzo de los ensayos.
El 10 de febrero de 1973, King Crimson quedó reducido a cuarteto debido a que Muir se había herido, lo cierto es que Jamie no volvería a tocar en directo con King Crimson. Al poco tiempo abandonaría la banda para ingresar en un monasterio tibetano en Escocia.
Espere más en la próxima entrega.


www.king-crimson.com
http://www.caroline.com/caroline/crimson/

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín