ANDRÉS VALLEJO O EL VICIO DE LA MÚSICA

-00 0000
Por: Javier Barrero

lemuroculto@yahoo.es

Todo cambió para él desde cuando vio Rodrigo D No Futuro, el documental que tocaba el tema de la violencia en Medellín a través de la juventud desesperanzada que veía en la música una de las vías de escape y que el director paisa Víctor Gaviria escenificó de una manera muy real.

En ese momento Andrés Vallejo le dio otro sentido a la música. Pasó de escuchar rock en español (Soda Stereo, Miguel Mateos, Prisioneros, etc, etc), a sentir la verdadera energía que emanaba de géneros como el Punk y el Metal. Atrás quedaron las tardes en las que escuchaba Charly García y soñaba con ir a conciertos de rock en español.

Para demostrarlo, fue sólo al mítico concierto del 29 de noviembre de 1992 en el Estadio El Campín, Guns´Roses, su bautizo de los grandes eventos. Apenas llegaba a los 14 años. De ahí en adelante el rock se encargó del resto, tanto así que se atrevió a tocar versiones de temas clásicos con algunos compañeros de colegio, incluso, en una demostración de osadía poco común en adolescentes, montó “Another Brick in the Wall”. Semejante atrevimiento le pasaría factura: a partir de ese momento preferiría escuchar la música y no maltratarla.

La energía que recibió del Metal la transformó poco a poco, asistió a cuanto concierto pudo (En esa época no eran tan frecuentes como lo son ahora). Todo ese ímpetu fue aumentando gracias a una emisora que se atrevía a presentar Rock y más aún, Metal: 88.9 FM le permitió conocer más sobre este género que ya era parte integral de su vida. Una vez más probó que lo suyo con la música no era pasajero: Haciendo caso omiso de las advertencias de sus amigos fue a conocer uno de los espacios más emblemáticos del Rock en Bogotá y que hoy en día está situado en otro lado: Mort Discos. Allí conoció y escuchó por primera vez a la Polla Records, la leyenda del Punk español.

LA ERA DIGITAL

El formato cd a mediados de los 90’s no era tan corriente como lo es hoy día, sin embargo, hacía un gran esfuerzo para comprar música en cd, contrario a la creencia de que no se apoya, compraba metal nacional (Masacre, Agony, Neurosis, etc, etc). En ciertos momentos su radicalismo no le permitió escuchar determinada clase de música, si no era Death, Grind o Black, no perdía el tiempo escuchándolo. En 1996 la banda inglesa de Doom Cathedral visitó nuestro país, en Mosquera fue la cita, por Colombia tocó Masacre, obviamente no faltó a la cita.

Simultáneamente los medios de comunicación masivos abrían espacios para dar a conocer géneros que habitualmente no los tenían. El Tiempo publicaba cada viernes La Página del Rock, el desaparecido periódico La Prensa hacía lo mismo con Planeta Elvis. Este material fue aumentando más el interés por ir más allá del simple ejercicio de escuchar la música. Infortunadamente hoy son historia.

Ese interés lo llevó a estudiar algo que le sirviese como puente entre la música y los medios, entonces entró a estudiar Locución y Producción de Radio y Televisión en el Colegio Superior de Telecomunicaciones. Ya con algo más que ganas, buscó un espacio de difusión para el Rock, “TV 11” Canal Comunitario de Suba, le permitió presentar videos de Metal. “Sonido Inmortal”, 45 minutos en los que presentaba videos de Metal Extremo. La particularidad de este espacio era que el mismo Andrés se encargaba de la producción, libretos, videos y todo lo que implica un programa de televisión. El programa duró poco, pero lo suficiente para que se diera cuenta de que lo suyo eran los medios.

Llegó a Laud Stereo 90.4 FM por el Colegio Superior de Telecomunicaciones. Primero tuvo que acomodarse al estilo de la emisora: música social latinoamericana y algo de Pop, sin embargo, logró convencer a las directivas de que incluyeran un espacio de rock en la programación. Lo consiguió. “Ritmos y Rock” empezó los jueves de 8 a 10 pm. También presentaba “El Vagón del Rock”, un programa dedicado en gran parte al rock nacional.

Actualmente “Ritmos y Rock” se emite de lunes a jueves de 9 a 10 pm. Si queda alguna duda del apoyo al rock nacional, está “Sonido Inmortal”, todos los domingos de 9 a 10 pm. Si le gusta el rock nacional, si tiene una banda, escuche el programa, vaya, presente su grupo. Con toda seguridad Andrés le ayudará a promocionarlo.

¿Qué hace en su tiempo libre? Poco. Poco tiempo libre le queda. Entre sus estudios de idiomas y la emisora pasan sus días. ¿La música? Claro, las noches de lunes a jueves.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín