GAMMA RAY y HELLOWEEN. ¿Qué más se puede pedir?

-18 May 2008

Noticia de www.rafabasa.com

 

Gran regalo se llevaron las madres metaleras mexicanas en su día con un trío de conciertos, este fin de semana. La gran metrópolis defeña pocas veces se da el lujo de dar varias opciones de shows metaleros internacionales en días tan seguidos. Los pasados 10 y 11 de Mayo hubo por un lado GAMMA RAY + HELLOWEEN, y además el mismo domingo 11, a pocos kilómetros fue el concierto de Behemoth. Opciones para diferentes gustos y con calidad de primer nivel. Nuestra misión estaba agendada para el domingo. Lástima, Behemoth será en otra ocasión. Aún así, una buena dosis de power alemán con mayúsculas siempre es bienvenido, y sobre todo cuando la receta es doble y los nombres clásicos de clásicos. Llegando al lugar uno ya se daba cuenta que la entrada sería fuerte. Teniendo como referencia los buenos comentarios de quienes asistieron al primer concierto, hubo quien pasó lista de asistencia los dos días. Y sí que convocó gente. Rostros conocidos, amigos que uno siempre se encuentra en estos eventos; unos kilos de más, kilos de menos y la alopecia cruel, pero todos con la misma raíz "calabacera" que ilumina la mirada antañosa y el gusto del reencuentro con los camaradas.

El concierto estaba anunciado a las 19:00 hrs, pero por alguna extraña razón se retrasó una hora. El público estaba más que impaciente y es bien sabido que cuando esto sucede la situación suele tornarse peligrosa en todos los sentidos. Se observaba lleno casi total cosa que daba gusto, y hay que subrayar la asistencia de muchos niños. La presencia de HELLOWEEN en México es casi mágica y extrañamente atractiva para los más jóvenes quienes por supuesto son acompañados por uno o ambos padres. Eso si, con camisetas del concierto extra pequeñas. Curioso.

 

 

El "fade out" de luces se hizo pasando las 20:00hrs. y un Kai Hansen que parece tener la misma vitalidad de hace veintitantos años salió a reventar el lugar con "Into the Storm". Estamos hablando de un tipo que toca magistralmente la guitarra y canta al mismo tiempo; y por si fuera poco, cigarrillo en boca parece no hacer esfuerzo para alcanzar registros agudos. La euforia y la música eran un solo ente que se vivía y respiraba. La temperatura ambiente era casi asfixiante pero no impidió a las gargantas corear a más no poder tracks como "Heaven can wait", "Valley of the kings" y disculpen mi memoria pero el surtido rico de la discografía fue excelente. Por ahí en una pausa Kai se dio cuenta de que algo pasó hasta el frente y dijo: "Hey! Estoy viendo algunos puños caer encima. No me gusta eso. Lo que hacemos es para divertirse, no para pelear" Gran lección de un gran maestro. Siguieron desfilando literalmente éxitos y clásicos innegables, mezclados sobriamente con la nueva producción que de por si ya se ha convertido en favorita. "Fight", "Rebellion…" y hay que decir que una buena parte del público estaba literalmente volcado, pero no preparado para la sorpresa de la noche. Jamás en mi vida pensé escuchar en vivo y a manos del autor "Ride the sky". Si hay una canción que de verdad representa al HELLOWEEN de ese disco, es esta. Y el homenaje que hizo Kai a su época de calabazo (dicho con el mejor de los sentidos) fue bien acertado. La locura fue total e incontrolable. Gente que grababa el concierto con sus teléfonos celulares arriesgaron el pellejo por conseguir la mejor toma. Brazos, piernas, cabelleras enredadas. Todo en una confusión. Fue en este momento donde hubo uno o dos lesionados. El rock es duro, pero no exageren.

 

 

Ya con los ánimos prendidos, Kai aprovechó unos segundos para salir del escenario y volver caracterizado con gafas oscuras y gorra de piel tipo biker. A continuación se escucharon los primeros acordes de "Heavy metal universe" y con esto demostraron que Gamma sigue siendo una verdadera "planta de poder" en el escenario. Allí estaba Henjo Richter luciendo nuevo look con gafas de profesor de matemáticas. Las cuerdas son su razón de ser y aquí apuntó ser uno de los mejores en esa profesión. En segunda parte de la canción Kai hizo un par de juegos con el público. Ya saben. Dividiéndolo en secciones y a gritar el coro por tiempos. Parece ser la última moda de las bandas europeas, y aunque acá les funciona bien, a veces extienden fastidiosamente los tiempos. Después de esta inclusión, y tras una breve improvisación en la guitarra de "Woman from Tokio" (más rocker no se puede. Yeah!!) la banda culminó la canción dejando a todos sedientos de cerveza, pero satisfechos. Con "Somewhere out space" y si no mal recuerdo "Send me a sign" cerraron el show co estelar. La energía y profesionalismo de la banda sigue siendo muy grande. Años en el negocio y la piel que ha endurecido para bien los convierte en una banda de auténtico heavy metal.

Y aún faltaba más.

 

Un concierto de HELLOWEEN sin el clásico "Happy happy Helloween Helloween Helloween…!" no sería concierto. Varios minutos antes de la presentación la gente lo estaba cantando; y aunque muchos ya habían ido a rellenar los vasos de fermento vital, el reacomodo humano inverosímil era lucha a puro músculo frente al escenario. Menos mal que el ambiente agresivo hacía rato que no había pasado a mayores. Una lona gigante con la portada de "Gambling with the Devil" hacía las veces de fondo en una producción que prometía superar el show de Kai y sus secuaces. Ya teníamos miradas sospechosas a los relojes cuando empezó el show.

" HELLOWEEN"!! Un verdadero bombazo sobre las cabezas mexicanas. Es una canción que cualquier metalero conoce y fue coreada de principio a fin. Hasta Michael Weikath con su característica mirada indiferente pareció sorprenderse un poco. Markus haciendo lo suyo; es un show man de vieja escuela y espectacularidad comprobada. La inclusión de Sasha (si no mal recuerdo ex Freedom Call) vino muy bien a la banda, ahora se ve mucho más suelto y seguro que la vez anterior en el 2006, y Dani Löble (si no me equivoco ex Rawhead Rex) es una verdadera máquina rompe parches que si bien le toca estar hasta atrás del escenario, fue una presencia imponente durante todo el concierto.

Siempre he dicho que Andi se escucha muy forzado cuando canta las canciones de Kiske. Hay tonos y partes características que hicieron único el estilo vocal de Michael. Sin embargo, Andi tiene lo suyo y lo hace excelente. Quizá siga teniendo detalles (es una opinión muy personal) en aquellos tracks, pero los que a él le tocaron grabar hace un trabajo extraordinario. "March of Time", la nueva "As long as I fall", " If I could fly" "Eagle fly free", una versión recortada de "The king for a 1000 years" (no en ese orden, disculpen mi mala memoria) sonaron en su punto y un público totalmente enloquecido coreando las letras y pidiendo más. La muy emotiva "A tale that wasn’t right" sonó espectacular y definitivamente fue uno de los momentos más altos.

Weikath haciendo el solo con la maestría y perfección que le dan años dedicados a la guitarra, y siempre apoyado por Sasha quien tiene un estilo más técnico y académico, pero concordante y a la altura de la banda. Después Andi preguntó al público si se sentía bien. Los ya familiarizados con los diálogos de Deris supieron de inmediato que era tiempo para "Dr. Stein", y aquí puso a todo mundo a brincar. En algún momento del concierto Dani ejecutó un gran solo de batería. De verdad que es genial. Técnico hasta decir basta, preciso y con una fuerza que deja desorbitados los ojos.

Tras una breve pausa el señor Deris salió enfundado en un elegante frac rojo brillante, sombrero de copa y bastón de mago. Una versión extendida de "The perfect gentleman" hizo las delicias sonoras y sirvió para hacer los juegos interactivos con el público que ya hablamos hace rato. La respuesta de la gente fue excelente en todo momento y no podría decidir a cual de las dos bandas le fue mejor. Raro fue ver a Andi cantando en unas I’am a perfect gentleman" y en otras "yes, you are…!!" y el público repitiendo el estribillo. (jaja!! De caballeros tenemos algo)

Cerrando con un medley que incluyó "I can", "Power" (creo) y "Keeper of the seven keys" la banda se metió unos momentos para preparar el gran final que algunos ya sabíamos.

Unas gritonas atrás de mi hacían trizas sus gargantas (saludos Myriam y Areli) y por ahí también se escuchaba con sobrado acento etílico una voz masculina - "Mundo futurooo!! Mundo futurooo!!"- A continuación, el escenario desbordó de calidad e integrantes con "I want out" y "Future World". Las dos bandas (a excepción de Dan Zimmermann) salieron a ejecutar los dos clásicos y de verdad que fue una grata experiencia. Es genial que la Gira venga repitiendo esta dosis de regalo. Si me lo permiten, es casi un sueño poder ver a tanta estrella en un solo escenario e interpretando dos clásicos "Helloweenescos".

Gran concierto el que vivimos el pasado 11 de Mayo. El verdadero power alemán es muy meticuloso en cuanto a ejecución, y en vivo aquí lo comprobamos. No siempre se tiene la oportunidad de ver a dos bandas alemanas que han sido punteras en el estilo, y que tienen energía vital para largo rato.

Está anunciado AVANTASIA para mediados de Junio. Iremos!

 

Texto: Victor Varas

Fotos: Germán García (Servicio Clandestino)

 Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín