Rock al Parque 2008: SABBATH METAL SABBATH

-06 Nov 2008

EntropíaPor: Javier Barrero
lemuroculto@yahoo.es

Y el metal fue creado. De eso ya han pasado más de 30 años, dice la historia. Después de 13 ediciones del festival de rock gratuito más importante de Latinoamérica, la edición 14 de Rock al Parque (RAP) sin objeción alguna, pasará como la mejor, por lo menos en cuanto a metal se refiere, a eso sumemos que el sábado fue el día en que menos llovió.
La programación incluía tres bandas internacionales invitadas, dos de Inglaterra y una de Brasil, que, a pesar de no ser considerada por muchos como metal, la historia la incluye en este género. Hablamos de Ratos de Porao, alcancé a oír algo de su última canción. Dicen que su presentación en el Escenario Lago fue sensacional.
La jornada empezó con Thunderblast, heavy con teclados, un buen augurio. Andrés Osorio’s Band, progresivo virtuoso, luego Entropía, metal progresivo bien hecho.

KronosEstas tres primeras bandas calentaron al público, que para ese momento ya era casi cercano a los 30 mil. La cuarta banda en escena fue Kronos, unos veteranos de mil batallas que se resisten a claudicar, esta vez vinieron a presentar temas de su más reciente producción “1200 Sensaciones” y los temas obligados. Para muchos Kronos es un nombre que no dice mucho, pero quienes llevamos algo de tiempo dedicado a escuchar música, sabemos que es toda una institución. Más de 20 años en la carretera no los puede certificar mucha gente. Jorge Fresquet, el vocalista, saltaba y corría por todo el escenario, no escondía la emoción de participar en el festival por primera vez, junto a él en la guitarra David Corkidi, fundador y único sobreviviente original, ahora acompaña al grupo Luis Fernando Caballero, teclista de los heavies Legend Maker. 40 minutos de nostalgia, de buena música, canciones como “Noches Mágicas” y “Rockero Soy” sonaron poderosas, para terminar su presentación, la canción que más ha servido para convencer a una mujer para que…”Fuego en mis Venas”, en ese momento el coro fue grandísimo, no importó que fuese heavy, glammy, blackero o thrasher, al cura no se le olvidó que fue sacristán.

 

 

AwakenEl turno fue para Awaken, banda con vasta experiencia en el festival, su metal es melódico, voces rasgadas y guitarras afiladas que gustan mucho al público.
Había mucha expectativa por ver a Ethereal. A pesar de que no era la primera participación del grupo en RAP, haber hecho una convocatoria para encontrar una vocalista que acompañara a su cantante, Ángel, generó curiosidad. La escogida fue Karen Castelblanco, ex vocalista de Tears of Moonlight, una figura menuda pero con una voz angelical.  Londox, bajista, Reinel, teclista y Realpe, guitarrista, iniciaron su presentación tocando tambores. Muy particular. El grupo presentó varios temas nuevos que están incluidos en su reciente trabajo “Unequality” y algunos antiguos, entre ellos “Melancolía” y la versión de “Fear of the Dark”, en los que Karen cantó como ella lo sabe hacer. Ethereal 2008 es metal progresivo, bastante experimental y lleno de matices.

 

 

 

 

EtherealEthereal

 

Paradise LostLa primera invitada internacional del día (Por lo menos en el escenario plaza) fue Paradise Lost, la banda de Nick Holmes, metal melódico muy bien ejecutado. Unos pequeños inconvenientes con el sonido no impidieron que hicieran una gran presentación. Abrieron con “The Enemy” del trabajo “In Requiem” del 2007. De ahí en adelante, canciones de sus recientes producciones, en las que el metal en muchos casos dio paso a experimentaciones sonoras basadas en ritmos pegajosos, casi industriales.
El público esperaba material antiguo de trabajos como Lost Paradise o Gothic, de este último tocaron el tema homónimo, otro tema que sonó muy bien fue “As i Die” del Shades of God, a pesar de que sonaron temas más contemporáneos, la hora de Doom Gothic certificó a  Paradise Lost como una de las pioneras en este subgénero.


Masacre20 años de lucha, constancia, disciplina y guerra por el metal. Eso es Masacre. La banda de Alex Oquendo ofreció, según palabras de muchos compañeros de prensa, el mejor concierto en mucho tiempo. El repertorio del grupo resulta todo un dilema para ellos, son tantas canciones, todas excelentes, que resulta complicado escoger las que se tocan.
Con cada tema que salía de la garganta de Oquendo el público alucinaba. Jorge Londoño en la guitarra, Álvaro Álvarez en el bajo y su reciente incorporación, Mauricio Londoño en la batería, arrasan con todo. Es una máquina perfectamente calibrada para producir Death Metal.
Oquendo recordó a su amigo Víctor Gallego, baterista del grupo durante muchos años que muriera el 30 de octubre del 2005 después de sufrir una penosa enfermedad. A él le dedicó “Más Allá del Dolor”.  Sonaron “Battlesfield”, “Éxodo”, “Sangrienta Muerte”, “Brutales Masacres”, “Cortejo Fúnebre”, entre otros. Simplemente brutal. Terminó con “Death Metal Forever”. Eso es lo que queremos todos. Una hora en la que nuevamente Masacre demostró que es la mejor y más importante banda de metal extremo en Colombia. Entre tema y tema el vocal agradecía al público, más de 50 mil personas ya, por el apoyo al grupo en estos 20 años, además de su marca registrada “Que chimba hp”.
CarcassEl cierre del día dedicado al metal en el Escenario Plaza estuvo a cargo de Carcass, la impresionante banda de metal liderada por Jeff Walker. Sobre ellos no hay cosas malas que decir. No hay reproches. Es una de las mejores bandas de metal sobre el planeta. Lo certificaron los casi 90 minutos de su presentación. La separación durante cuatro años no se notó en ningún momento. Tocaron temas de sus trabajos, de los seis, sin contar el EP y la recopila, sin duda “No Love Lost” fue el más aceptado. Walker en dos ocasiones brindó con el público, tenía un vaso de whisky guardado en el escenario. Una gran presentación de una gran banda. No sé qué más se pueda decir.
Fue necesario que pasaran muchos años para ver en un mismo escenario a bandas de metal con tanto nivel. La producción del evento cada año mejora, el sonido, muy decente, la logística, a tono con la magnitud del evento. El reto queda listo para la organización: superar esta edición. Difícil tarea. Pasará este sábado a la historia como el Sabbath Metal Sabbath.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín