Un viaje ante la pesadez del Nu Metal: THE PASSENGER: DESPERTAR DE LA CONCIENCIA HUMANA

-01 Feb 2009

Por: Alejandro Barbosa Valderrama

Especial para PERFILES de www.fortindelcaballero.com

Cuando se viaja a través del complejo universo humano, es una incógnita saber cuál es la reacción que éste tendrá en el futuro hacia la sociedad o hacia sí mismo, por las múltiples incógnitas que genera el no saber si éste es bueno o es malo. Algunas personas son vulnerables. Otras son fuertes. Cada quien siente y manifiesta diferentes estados y temperamentos que para una banda como THE PASENGER constituyen el centro de su matriz musical. Como la sensación interna que se produce con el ejemplo de la montaña rusa, al cerrar los ojos, al experimentar el momento del recorrido que conduce al máximo vacío. Los comportamientos del individuo hablan de su entorno, de su escala de valores, de aquello que se trae en los genes y nos hace únicos para diferenciarnos de los demás.

 

El pasajero es una agrupación colombiana que se detiene a analizar el alma humana. Toca en sus canciones la problemática del enfermo terminal que libra una lucha psicológica por no odiar su situación, con la afectación de los seres que le rodean, por la afanosa ansiedad de salvar su alma ante su desesperada situación que lo condena a soportar la presencia casi interminable del dolor. El caballero negro resalta el aporte de Gelber Virgues, bajista, Ed Xander, guitarra, Oscar Torres, teclados y voces, Víctor Ardila, guitarra, Andrés Acosta, vocal y Cesar Gómez, batería, nominados a mejor disco del año en los premios de Subterránica con su producción "Red Silence". THE PASSENGER es la agrupación invitada del mes de febrero a este espacio con el valioso aporte de Gelber Virgues quien de forma amable concedió esta entrevista.

Los pergaminos del pasajero:


THE PASSENGER banda conformada en Bogotá en el año 2003, enfocada a desarrollar un proyecto musical contundente y contemporáneo, que gracias a un claro concepto y a la madurez musical de sus integrantes, logra enfocar la búsqueda para llegar al punto ideal del concepto sonoro y escénico. Desde el 2003 THE PASSENGER ha librado su propia lucha para posicionarse en la escena del rock, han realizado varias presentaciones en bares, participando en los festivales y tributos más importantes del país, un tortazo en el Parque el Renacimiento, participación en el rock "X" de Engativa como banda invitada y en el año 2006 por primera vez en la gran tarima de festival más importante de Suramérica "Rock al Parque". Este ultimo concierto fue calificado por algunos medios de prensa como uno de los más importantes durante esa edición del evento, al lado de bandas como La pestilencia, Death by Stereo, Koyi K Utho y Fear Factory. Dentro del historial discográfico, la banda ha editado dos demos llamados "First Trip" y "New Stain". La agrupación nacional lanzó al mercado su debut discográfico titulado RED SILENCE, el día 4 de noviembre de 2008, en el marco del Festival de Teatro de Bogotá, el cual contiene 10 Tracks. THE PASSENGER mezcla ritmos realzados por la contundencia de las distorsiones y el "Punch" del metal contemporáneo en amalgama con un cuidadoso trabajo vocal. Sus letras recorren varios aspectos del ser humano, cercano a un viaje al interior de su alma, de sus pensamientos, de su vida y de sus realidades. Por todos estos recorridos, todas estas exploraciones y viajes, su nombre... Pasajero.
AB: Saludos Gelver. Recuerdo aquella presentación de ustedes en el festival más importante de Latinoamérica Rock al Parque en el año 2006 junto a bandas como La Pestilencia, Fear Factory, Death By Stereo y Koyi K Utho, entre otros en un día pasado por frío y agua como suele repetirse en este evento, sin embargo con una excelente propuesta musical de rock contemporáneo. Qué recogió "El pasajero" de esta experiencia para involucionarla dentro de su proyección artística y que pueden decirle a aquellas agrupaciones que sueñan con estar allí?


R////////Gracias Alejandro. Teniendo en cuenta que es un escenario importante para el rock latinoamericano,  como banda con proyección internacional era un paso  que teníamos que dar. Nos sorprendió la forma como el publico aceptó la propuesta y a si mismo  los buenos comentarios hechos en los medios especializados de la escena nacional,  a pesar de ser  una banda reciente. A las Bandas les decimos que tienen que ponerle corazón, que crean en lo que están haciendo, que tengan objetivos claros y sean sinceros en sus propósitos como músicos.
AB: ¿Dentro de la atmósfera que trabaja la banda cuál es el concepto temático que abarcan las composiciones, para lograr un valor diferencial que los destaca hoy con la nominación del mejor disco del año en los próximos premios de Subterránica 2009?
R//////Red Silence, es el resultado de un proceso consciente para encontrar un sonido característico y contundente, cuyas letras son vivencias y conflictos que la mente de  cualquier ser humano puede tener y superar……o decaer.


 
AB: El contacto con el interior del ser humano es la premisa fundamental para ustedes. Qué es para THE PASSENGER lo más complejo de esta comunicación espiritual? Existen viajes complejos que dejan incógnitas sin descifrar porque la naturaleza del hombre es un misterio. Qué opinan ustedes?
R/////// Tal vez, la capacidad para asumir las circunstancias hace a unos vulnerables  y a otros fuertes, cada uno recorre en su interior y en su mente las posibilidades para decidir lo que en ese momento es lo mejor……sin pensar si para los demás es bueno o malo!!  -esa es la incógnita-.
AB: ¿Cuál consideran ustedes que es el problema mayor que frena la industria musical de nuestras bandas locales y de qué manera podría mejorar la distribución de sus discos?


R/////   El problema mayor…. Es que la industria del rock en Colombia apenas está naciendo y para los empresarios no es un mercado atractivo.  La industria musical debe empezar en la forma de trabajar de las bandas, su promoción, su producción…… su empresa.
AB: ¿Quién es el eje central de The Passenger en lo que respecta a la composición y creación de cada  una de las canciones que conforman el repertorio musical para el contenido de los discos y para los conciertos que se programan?
R///// Siempre hemos querido trabajar de una manera profesional, y tenemos claro el papel que juega el productor musical dentro de la banda, -en este caso Edwin Ardila - quien determina el resultado final de cada canción, el repertorio es de común acuerdo entre la banda.
AB: Cuándo llega el momento de sentarse a escribir, concentrarse para componer estas nuevas ideas hacia qué lugares prefieren dirigirse y de dónde salen los temas para las letras?
R//// Se conceptualiza la idea musical con respecto a un tema y el vocalista lo desarrolla.


AB: ¿Hablemos del álbum "Red Silence" Cómo se consigue la masterización del trabajo, quién lo distribuye y cómo se logró el presupuesto para que ya sea un hecho su consecución en el mercado?
R/////// Este disco es capturado, mezclado y masterizado en el estudio de la Banda  "Latin Pro", es un proyecto auto gestionado en cuanto concepción promoción y distribución, labor del productor  ejecutivo de la Banda Gelber Virgües.
AB: En entrevistas anteriores los músicos de las bandas coinciden en que las canciones son como hijos. Algunas son más difíciles de tener. Con la experiencia de THE PASSENGER cuál fue la más dura de hacer o la que más inconformes les dejó?
R//////Inconformes ninguna. Si hubiese algún tipo de inconformidad con cualquiera de los temas, simplemente no hubiese sido parte de "Red Silence". Y en general cada tema tiene su propia dificultad, y a su vez su misma satisfacción. Cada tema como tal fue un trabajo fuerte e inteligente para su concepción, plasmando lo que como banda queremos mostrar.
AB: ¿Frente a las demás cuál fue la que más les llenó y por qué?
R////// Morphine, porque pasa por varios estados y es algo recurrente en la composición de la Banda y de alguna manera vemos el concepto total del disco como viajar en una montaña rusa con los ojos cerrados.


 
AB: ¿Cómo les fue en el lanzamiento de "Red Silence" el pasado 4 de noviembre dentro del marco del Festival de Teatro de Bogotá? ¿Cómo fue esa primera impresión del público ante el álbum y piensan participar en alguna gira nacional para promocionarlo?
R////// Estamos seguros que fue un momento inolvidable para la banda y para la gente que nos acompañó, fue una hora exacta en la que estuvimos conectados con nuestra música, nuestras expectativas y con la fuerza que era más que perceptible de nuestro público.  Una gira es el siguiente paso, es más que necesario que nuestra música trascienda límites, es un proyecto ya de algún tiempo, y estamos  gestionando la posibilidad de llegar a las ciudades principales en nuestro país y una gira por Suramérica
AB: En el myspace de THE PASSENGER se escuchan tres temas que particularmente me llaman mucho la atención, el primero que es homónimo de la banda tiene un sonido bastante futurista acompañado de la pesadez del Nu Metal. Háblenos de esta composición y brevemente de los temas "World of Nothing", "Morphine" e "Inerte". Por qué la gente debería atreverse a escucharlos? ¿Cuál es la novedad de la propuesta para un público acostumbrado a sonidos de artistas extranjeros?


Pasajero es uno de los primeros temas que compuso la banda, que trascendió y se quedo en nuestro repertorio, tal vez porque es un tema demasiado elaborado en cada riff creando una canción que nos atrevemos a decir que tiene un inicio un desarrollo y un final que nos transporta.
"World of Nothing" origina otra situación en la que el planeta está casi en vía de extinción utilizando escenarios de marginalidad tanto físicos como espirituales, el no sentir ya nada de respeto por la vida, el alejarse de la escala de valores, dejar de creer en algo o alguien, transformarse casi que en un ser inerte y sin mas pretensiones que vivir esclavizando a la humanidad para sus propios fines.
El tema de "Morphine", la enfermedad terminal es pieza clave para acabar no solo con un ser sino con su familia, la contradicción de permitir la continuación de una existencia con sus limitantes o someterlo a una muerte inducida para que deje de sufrir, la lucha psicológica del enfermo por no odiar su situación y a los que lo rodean buscando culpables, buscando también la salvación de su alma, y soportando la permanencia casi interminable del dolor.
"Inerte": Es una critica a las mujeres que se deslumbran por las cosas materiales y el dinero, llevando su vida a una situación de caos, acompañadas al final de una larga soledad.


En la propuesta de The Passenger,  se busca  que el individuo cuestione el rol que ejerce en la sociedad, tal vez como salir de sí mismo y ver el daño que la humanidad se hace, todo es un complemento atreves de la música y las letras que buscan de alguna forma despertar conciencia en la gente, reaccionar y generar con nuestra música identidad
AB: ¿Cómo se sitúan ustedes dentro del contexto del rock colombiano actual?
R/////// Creo que estamos en un proceso de promoción y posicionamiento, hay mucha expectativa dentro del movimiento nacional hacia The Passenger, el público en general esta a la espera de cómo va a ser la evolución de la banda partiendo de "Red Silence".  
 
AB: ¿Cuál es el mayor valor agregado de la banda?
R/ ///// La sinceridad, todos los temas son concebidos de manera sincera, no hay modas (aunque tampoco hay descontextualización), no hay estereotipos dentro de la música.
 
AB: Finalmente un mensaje para la comunidad de El Fortín del caballero negro y sus seguidores.
R////// Primero queremos agradecer el apoyo que ha brindado El Fortín del Caballero a nuestro proyecto y a la escena nacional, Y a la comunidad de El Fortín la invitamos a escuchar nuestro trabajo, que nos escriban y nos den su opinión. ¡¡Y que sigan disfrutando este espacio……!!

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín