MEMORIAS DEL ROCK: THIN LIZZY

-26 Abr 2009

Introducción por: Juan Gómez para INMORTALES

www.fortindelcaballero.com

Tal vez la banda más influyente de Irlanda en toda la historia del rock- fue un grupo muy especial y no suficientemente reconocido mientras existió, entre 1971 y 1983. Lo demuestran la calidad de sus composiciones y de sus textos, los grandes guitarristas que pasaron por sus filas (Gary Moore, Midge Ure, Brian Robertson y Snowy White entre otros), su eclecticismo musical (hard rock, blues, folklore celta, pop, punk) y, sobre todo, el carisma y trayectoria de su líder, el bajista, compositor, cantante y poeta Phil Lynott, trágicamente desaparecido en 1986.

Thin Lizzy es una banda de hard rock irlandesa formada en Dublín en 1969. La banda originalmente fue liderada por el cantante, bajista y compositor Phil Lynott. Uno de los grandes éxitos del grupo es el tema "The Boys Are Back In Town", todo un clásico de la historia del rock.

El crítico John Dugan escribió que mientras la banda cobraba fuerza, Lynott era aún más inteligente y profundo a la hora de escribir las canciones, prefiriendo temas basados en las clases sociales, dramas de amor y odio, influído por Bob Dylan, Van Morrison, Bruce Springsteen y por la literatura irlandesa. En una entrevista a Phil Lynott, éste aseguró que su mayor influencia fue Van Morrison. La música de la banda cubrió mucho territorio, incluyendo el country y el folk, pero generalmente se les considera como una banda de heavy metal o hard rock.

Aunque bandas anteriores ya usaban técnicas similiares, Thin Lizzy se caracterizó por ser una de las primeras bandas de hard rock en utilizar dos guitarras melódicas a la vez, una técnica en la que Wishbone Ash fueron pioneros en el Reino Unido, y que por su parte también era utilizada por Lynyrd Skynyrd en los Estados Unidos. Esta técnica fue refinada más tarde y popularizada por bandas emergentes de la nueva ola de heavy metal en el Reino Unido, como Judas Priest y especialmente Iron Maiden. Estos últimos particularmente han elogiado mucho a Thin Lizzy a lo largo de su carrera, incluso tocaron una versión de su canción "Massacre". Ejemplos de este duelo de guitarras en armonía se pueden escuchar perfectamente en la canción "The Boys Are Back In Town" y "Cowboy Song" del álbum "Jailbreak".

Historia

El grupo fue fundado a finales de 1969 en Dublín (Irlanda), por Phil Lynott, el guitarrista Eric Bell, el organista Eric Wrixon y el baterista Brian Downey. Wrixon se separa de la banda en 1970, y cansados de las pocas posibilidades de éxito en Dublín, el grupo se fue a Londres en 1971.

Firmando un contrato con Decca Records, el primer éxito de Thin Lizzy llegó en 1973, con "Whiskey in the Jar", una versión de una tradicional canción irlandesa. Metallica logró un éxito aún mayor con su versión particular de esta canción contenida en su disco Garage INC. de 1998, ganando incluso un Grammy por ello en 1999.

Sin embargo, el grupo inicialmente tuvo problemas alcanzando el éxito con esta canción, y un decepcionado Bell dejó el grupo. Su reemplazo inicial fue Gary Moore, al que ya conocía Lynott años atrás en la banda Skid Row (no confundir con la banda estadounidensde de hard rock y heavy metal). Más tarde, se reagruparon y reclutaron a Scott Gorham y Brian Robertson como guitarristas, dando el sonido definitivo guitarrero a la banda.



Fighting (1975) fue su primer álbum con éxito, sin embargo, su siguiente disco, Jailbreak, fue un éxito total, con canciones como "Jailbreak" y "The Boys Are Back In Town", su mayor éxito y su canción más recordada.
Estatua de Phil Lynott en Dublín.

Robertson dejó el grupo en 1978, y fue reemplazado por Gary Moore. Entonces hubo un relevo de guitarristas, quedándose con sólo tres miembros, Lynott, Gorham y Downye. Mantuvieron a sus fans, sin embargo Thin Lizzy ya no alcanzó tantos éxitos como años atrás.

Lynott murió en enero de 1986, víctima del abuso con las drogas y el alcohol. En verano del mismo año, la banda se reunió dando un concierto en Dublín con Bob Geldof cantando en lugar del fallecido Lynott.

Los miembros que quedan de Thin Lizzy se volvieron a reunir en 1999 para una gira por Europa y un disco en directo. Teniendo una gira junto a Deep Purple en Estados Unidos en 2004, Thin Lizzy estuvieron hasta 2006 tocando por el Reino Unido e Irlanda. Volvieron de gira con Deep Purple en 2007 por el Reino Unido.

Origen del nombre de la banda

Hay al menos tres versiones sobre el origen del nombre de Thin Lizzy. No hay ninguna declaración de ningún miembro de la banda que confirme nada, así que todo se queda en simples especulaciones.



La versión más popular describe cómo el guitarrista Eric Bell, que era fan de John Mayall’s Bluesbreakers, compró una copia del cómic "The Dandy" después de ver la portada de "Bluesbreakers with Eric Clapton", en la que Eric Clapton aparecía leyendo un ejemplar de esta publicación. Bell se quedó con el nombre Tin Lizzie, el nombre de un robot, un personaje de este cómic, que acabó en el nombre de la banda, Thin Lizzy.

Una segunda versión cuenta que el nombre de la banda fue cogido del nombre con que se conocía al coche Model T Ford.

Y una tercera versión sugerida por Jim Fitzpatrick, que fue amigo de Phil Lynott y produjo los diseños artísticos de la banda, asegura que Phil Lynott inspiró el nombre de la banda tras conocer a una chica, cuyo nombre era Liz Igoe, y que le añadió el Tin porque quedaba mejor.

Álbumes:


* Thin Lizzy. Decca (Abril 1971)
* Shades Of A Blue Orphanage. Decca (Marzo 1972)
* Vagabonds Of The Western World. Decca (Septiembre 1973)
* Nightlife. Vertigo (Noviembre 1974)
* Fighting. Vertigo (Agosto 1975) - UK #60
* Jailbreak. Vertigo (Marzo 1976) - POP #18; UK #10
* Johnny The Fox. Vertigo (Octubre 1976) - POP #52; UK #11
* Bad Reputation. Vertigo (Septiembre 1977) - POP #39; UK #4
* Live And Dangerous (en vivo). Vertigo (Junio 1978) - POP #84; UK #2
* Black Rose: A Rock Legend. Vertigo (Abril 1979) - POP #81; UK #2
* Solo In Soho. c/Phil LYNOTT. Vertigo (Abril 1980) - UK #28
* Chinatown. Vertigo (Octubre 1980) - POP #120; UK #7
* Adventures ff Thin Lizzy (recopilación). Vertigo (Abril 1981) - UK #6
* Renegade. Vertigo (Noviembre 1981) - POP #157; UK #38
* Rocker (1971-1974) (recopilación). Decca (Diciembre 1981)
* The Phil Lynott Album. c/Phil LYNOTT. Vertigo (Octubre 1982)
* Thunder and Lightning. Vertigo (Marzo 1983) - POP #159; UK #4
* Lizzy Killers (recopilación). Vertigo (Marzo 1983)
* Life (en vivo). Vertigo (Noviembre 1983) - POP #185; UK #29
* The Boys Are Back In Town (recopilación). Contour (Noviembre 1983)
* The Collection (recopilación). Castle (Noviembre 1985)
* Whiskey In The Jar (recopilación). Karussell Gold (Noviembre 1985)
* Whiskey In The Jar (recopilación). Contour (Abril 1986)
* The Best Of Phil Lynott And Thin Lizzy: Soldier Of Fortune (recopilación). Telstar (Noviembre 1987) - UK #55
* Lizzy Lives (1976-84 (recopilación). Grand Slam (Junio 1989)
* Dedication: The Very Best of Thin Lizzy (recopilación). Vertigo (Febrero 1991) - UK #8
* BBC Radio One Live In Concert (en vivo). Windsong (Octubre 1992)
* The Peel Sessions (en vivo). Strange Fruit (Noviembre 1994)
* Wild One: The Very Best Of Thin Lizzy (recopilación). Polygram (Enero 1996) - UK #18
* Whiskey in the Jar (recopilación). Spectrum (Marzo 1996)
* Boys Are Back In Town: Live in Australia (en vivo). Nippon Crown (Diciembre 1999)
* One Night Only (en vivo). CMC International (Junio 2000)
* Vagabonds, Kings, Warriors, Angels (recopilación 4xcd). Universal (Enero 2002)
* Greatest Hits (recopilación 2xcd). Universal (Junio 2004) - UK #3
* The Definitive Collection: Thin Lizzy (recopilación). Mercury (Junio 2006)
* Still Dangerous (Concierto) (2009)

Fuente:  http://es.wikipedia.org/wiki/Thin_Lizzy


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín