ALBATROZ MÁS ALLÁ DEL CAMINO DEL TIEMPO

-04 May 2009

Por: Alejandro Barbosa Valderrama.

Fotos por: Karina Parra y Javier Barrero

Especial para PERFILES de www.fortindelcaballero.com


Las cualidades humanas sumados al talento hicieron posible la llegada de Ricardo Pérez,(vocalista) y Adolfo Moreno, (guitarrista), dos nuevos hermanos en el plan de batalla de ALBATROZ quienes se sumaron a Jonathan Mayorga, (guitarrista) Camilo Avendaño, (bajista) y Gerson Alfonso (baterista - tecladista) y líder de la banda. Una agrupación que como reconoció el mismo Andrés Durán en "Metal Detector"; programa especializado de 99.1 FM (Radiónica) ya se puede colocar dentro de las grandes agrupaciones Colombianas de Heavy Metal por su veteranía y madurez musical. Es así como después de vivir con ellos un primer acercamiento en esta sección hace un par de años como antesala de lo que fuera su primera producción discográfica llamada "El mar del dolor", los traemos ahora de regreso con un sonido mucho más limpio y renovado.

 

 

Exquisito en el tratamiento de composición y letras por la exigencia en los detalles de arreglos que tuvo el productor del disco Gerson Alfonso,  de la mano en cooproducción de Paul Arévalo y Juan Carlos Medellín, ingenieros en el último disco de la banda grabado en los estudios de Tinitus "El camino del tiempo". Medellín  y Arévalo ya habían trabajado con Tom Abella, factor que le dio un amplio rango de experiencia al trabajo disográfico. Además a mediados del año 2008, la banda logró concretar con "Closet Estudios", en la ciudad de Madrid - España, el proceso de mezclas y masterización de los tracks de "El Camino Del Tiempo". En estos estudios se han logrado obras mundialmente reconocidas de agrupaciones como: BARÓN ROJO, SARATOGA, AVALANCH, ALEJANDRO SANZ, JUANES, BUMBURY, RAPHAEL, MIGUEL BOSÉ, ANA TORROJA, MIKE TERRANA, entre otros artistas. El disco "El Camino del tiempo" fue reseñado justamente por El Fortín del caballero en la sección Crucifixión y actualmente constituye un material de altísimo valor que se exporta a países como: Inglaterra, Alemania, Francia, Japón, España, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela y México por citar los más importantes.

 

Como se menciona en el "myspace" de la banda cinco seres humanos comprometidos con el crecimiento de la cultura rock de nuestro país decidieron afrontar con valentía el destino que les puso el rock en sus vidas y pese a los obstáculos que les impone el diario vivir seguir adelante tras el objetivo de situarse como una de las más honestas e importantes bandas de Colombia. Cuatro de sus integrantes acompañaron a este servidor en esta nueva entrevista que continua la entrega anterior. El sitio de encuentro: La Candelaria. Ahora con más música real hecha con mayor cuidado porque ALBATROZ es una banda de procesos que ya no está para tocar en bares sino para llegar a grandes festivales con gente seria y comprometida que valore el desarrollo artístico y conceptual del músico profesional.


Alejandro Barbosa: El Fortín del caballero negro tiene el gusto de presentarles a ALBATROZ, una leyenda del heavy metal Colombiano que regresa como banda invitada a este espacio, para continuar la historia que habíamos dejado inconclusa en este mismo escenario del centro capitalino y con la vista de todo el grupo fijada hacia un punto específico que motivó la ilustración de este último álbum. El cerro de Monserrate. El trabajo musical "El Camino Del Tiempo" fue fruto del trabajo arduo de cinco compañeros de lucha quienes pusieron todo el empeño y esfuerzo económicos para sacar a flote el producto final que ya se consigue en las discotiendas nacionales. En el centro en Rolling Disc por ejemplo. Un saludo en primera instancia para Gerson Alfonso. Para nosotros un verdadero honor tenerlos de nuevo aquí para completar esa primera entrega de lo que fue su anterior producción discografica "El mar del dolor". ¿Qué significó para ALBATROZ llegar a la consolidación de este disco cuyo costo en tiempo y dinero ha sido alto?
Gerson Alfonso: Cordial saludo Alejo. Gracias por tenernos en cuenta una vez más en la página. Para todos los lectores también un gran saludo de parte de la banda ALBATROZ. "El Camino del tiempo" es un continuar de nuestro concepto musical. No ha sido algo sencillo de lograr por muchas dificultades económicas y en el aspecto humano. Sin embargo, si es un trabajo bastante dispendioso del cual nos sentimos muy orgullosos. Está fabricado bajo altos estándares de calidad. No estaba pensado llegar a Europa para las mezclas y masterización pero las cosas se dieron y nos sentimos honrados con este disco porque todavía somos muy fieles a las raíces latinas. Seguimos percibiendo el rock en nuestro idioma. Básicamente la riqueza musical de ALBATROZ está dada en que las composiciones nacen en torno a cinco personas, se interpretan en la manera de cada uno; y esa mezcla tal vez haga original el sonido de ALBATROZ.


AB: Hay un valor diferencial enorme si comparamos los discos anteriores incluidos los EPS y "El mar del dolor" con este nuevo trabajo. Ya se nota más ingeniería y la parte lírica es la continuación de la historia del señor de arena aunque musicalmente está bien concebido y al detalle muy bien hecho. Cuáles fueron los ingredientes más importantes para lograr esto?
GA: Musicalmente es un trabajo que mantiene las estructuras básicas del Heavy Metal en cuanto a ritmos, círculos melódicos, y demás aspectos. Saliendomos un poco de ese esquema vinculamos elementos más progresivos, algunos compases compuestos y raíces latinas muy leves de por sí, pero hemos tratado de que esa mezcla que salió en el aporte de los cinco integrantes generó que fuera un disco lleno de diversos elementos. Para algunas personas va a ser complicado de digerir porque no es un disco hecho sobre cuatro cuartos y ya. No es el mismo sonsonete siempre. Es un disco que ha tenido bastantes cambios y realmente si ha sido una evolución musical grande. Somos conscientes que no es lo mejor que se ha hecho en Colombia pero sabemos que es un buen paso para identificar propuestas musicales en "algo" innovadoras.

AB. ALBATROZ no es una banda que en todo momento esté haciendo covers y eso se nota perfectamente en este disco. Ustedes son una banda que trata en todo momento de prolongar su música y de ser auténticos y de lograr esa progresión. Cosa que otras bandas no logran porque suenan a lo mismo de otras que ya inventaron un sonido característico en los 70’s o en los 80’s. Sin embargo no se pueden desconocer las influencias de bandas como HELLOWEEN, GAMMARAY, IRON MAIDEN Y JUDAS PRIEST, en ustedes.



GA: Es cierto. Dentro de la historia de la banda cada quien tiene su influencia y cada quien la lleva a su manera de interpretar en ALBATROZ. Esa mezcla es lo que ha generado nuestro sonido. Para muchas personas será interesante para muchas otras no lo va a ser. Esa mezcla es lo que pretendemos consolidar como sonido de la banda. En este disco hay teclados con efectos de los años 70’s. Hay raíces muy latinas en el aspecto de ritmìco y estructuras básicas de heavy. Hay elementos de slap en el bajo y cosas que no son muy convencionales en la interpretaciòn del Heavy Metal; claro; sin dejar nunca sus raíces. Aspectos que vinculamos también en el Heavy Metal en Castellano que es todavía más controversial. Frente a eso hay que decir que nos sentimos orgullosos de haberlo desarrollado en este disco con la mezcla sonora y la madurez que alcanzamos también con la ingeniería de Felipe y Juan en España.
AB: Vamos a tocar ahora el tema de la parte impresa y gráfica. Hay tiene que ver Camilo Avendaño, bajista. ¿Cómo se llegó al concepto final del producto? Antes habíamos visto al Señor de Arena sumergido como en un mar de petróleo desolado y existía allí una puerta que conducía como a otra dimensión. Se tocó bastante el tema futurista sin salirse del contexto de nuestra ciudad representada con lugares representativos como el Santuario de Monserrate. Cuéntenos sobre esos matices conceptuales que se manejaron en la carátula del disco?
Camilo Avendaño: Buenas tardes Alejo. Gracias por invitarnos de nuevo acá al Fortín. En cuanto a la parte gráfica del disco lo interesante que siempre ha tenido ALBATROZ es que ha tenido una participación de todos los integrantes de la banda. Todos aportan sus ideas. Tratamos de expresar lo que cada uno sentimos. Se hacen diferentes pruebas hasta que al final llega a cuajar algo graficamente. Estuvimos compenetrados con Jonathan Mayorga y Gerson Alfonso en la realización de esta carátula con un concepto más innovador frente a lo que se ha hecho aquí en Colombia. La cuestión de involucrar la ciudad, de vincular la cosa urbana, seguir la continuidad de la parte de la puerta y el ojo que siempre han tenido una mística fundamental. Básicamente el concepto es la visualización del ser humano sobre lo que es uno mismo. Ver además la percepción de la gente al encontrarse con la imagen por primera vez. El criterio para entenderlo de diferente forma era la intención que ALBATROZ buscaba conseguir y creo que sirvió la unificación de nuestras ideas para ese propósito.
AB: Sobre el diseño Jonathan Mayorga también nos quiere complementar algo.

JM: Buenas tardes Alejo. Gracias por la invitación. En cuanto a la imagen se maneja el concepto de la ciudad pero también hay una parte de contraste como de las ruinas. Lo negativo y la maldad del ser humano. Todos esos sentimientos encontrados de lucha interior del mismo. Y se ve una Bogotá futurista que podría llamarse onírica. También está incluido el mar. Uno observa la carátula. La puede recorrer y encuentra muchas cosas interesantes.
 
CA: Nosotros queremos dar a entender todo lo que hacemos en la música como por medio de símbolos y gráficamente expresar todo esas esas angustias y alegrías que vive una banda como ALBATROZ aquí en Bogotá.

AB: Existe una luz al final del túnel para ustedes con "El camino del tiempo"?
GA: Dentro de la vida de ALBATROZ y dentro de la existencia de cualquier ser humano esa luz simplemente es la felicidad. Nosotros creo que aún no la hemos alcanzado. Precisamente "El Camino Del tiempo" es un escalón más en nuestra carrera. Usted sabe Alejo que uno puede caer o seguir y se acabo. En este trabajo el Camino es el transcurso donde usted está luchando por no caerse. Nosotros aún no vemos la luz. Está el disco totalmente terminado y ahí es donde empieza el mayor trabajo por el aspecto de distribución, promoción y conciertos realmente la banda ha tenido serias dificultades. Lo que pretendiamos decir con "El Camino Del tiempo" es que el hombre entendido en sus aspectos masculino y femenino se libere de la prisión mental del tiempo porque físicamente no lo vamos a poder hacer jamás y la mayor condición del hombre siempre va a ser el tiempo.



AB. Pasemos a hablar de la parte fotógrafica del disco porque no la podemos dejar por fuera. Cuando ustedes comienzan el proceso de selección, cómo llegaron a la persona que finalmente les realizó la fotografía y por qué?
GA: Esta vez repitió Karina Parra quien ya había estado en "El mar del dolor". Ella es muy amiga de Camilo y como él fue quien manejó la parte gráfica, ella ya conocía nuestro trabajo y simplemente queríamos mostrar a la banda dentro de la ciudad. Nosotros en la tapa del disco mostramos a Bogotá. Nosotros no queríamos otro modelo sino queríamos salir visualmente en la ciudad que cada uno conoce. Nosotros no tenemos que irnos a ningun otro territorio para tomarnos unas fotos para que digan la banda salió y están superposudos. De eso no se trata. Karina es una gran fotogràfa y ha trabajado con los mejores del Paìs, obviaremos con quienes para no entrar en parnafernarìa.
AB: Hay un cambio notable con respecto a las imágenes del primer disco. Estas son un poco más urbanas.


GA: Exactamente el concepto de "El Camino Del tiempo" es muy urbano en el cual vamos a encontrar muchos contradictores así como gente que nos va apreciar porque reconocerán que somos una banda totalmente de acá.  Estamos haciendo música en nuestra metrópoli  y totalmente para nosotros. Con la idea de que eso salga y se exporte. Gráficamente queremos mostrar lo que es Bogotá.
AB: Dos personas que no hemos mencionado en esta entrevista. Uno de ellos es Adolfo Moreno, guitarrista y nuevo integrante de ALBATROZ. Para mí que ya escuchado el disco, se notan unos riffs bastante marcados e interesantes de su parte. ¿Cómo llegó usted a la banda y cuéntenos cuál fue su aporte más importante en este disco?
Adolfo Moreno: Alejandro buenas tardes y primero que todo, el proceso podríamos decir que fue una casualidad. Me encontraba buscando una agrupación. Se presentó una posibilidad de audicionar con ALBATROZ y afortunadamente resulté siendo el elegido (risas...) para tocar con ellos. El proceso ha sido dispendioso porque tratar de acomodarse a una grabación, a los horarios. Tratando de ser una primera experiencia seria en grabar fue un poco costoso pero tuve siempre las ganas de trabajar y sacar el proyecto adelante. Fue muy interesante el hecho de tratar de acomodarme en un proyecto que era diferente a lo que había tocado antes que era original y novedoso. Muy contento tratando de brindar todo el conocimiento que es un granito de arena con todo el bagaje que llevan Gerson, Jonathan y Camilo en la banda.

AB: Importante resaltar que yo hice parte de la primera etapa de la grabación del disco y ellos me decían que usted era una persona honesta, sencilla y comprometida pese a que venía una niña en camino y debía sacar tiempo para su familia también. Y de entrada fue una responsabilidad alta porque entrar con las exigencias de una grabación eso absorbe bastante tiempo y la cabeza debe estar bien centrada. Cómo fue eso?
AM: Al momento de ingresar a la banda, estaba esperando como Padre una nena divina y pues claro tratar de abrir el espacio para dedicarme a dos cosas al tiempo fue complicado. Quizás se presentaron algunos inconvenientes al principio pero igual debía tener la claridad porque era mi obligación al decir, "oiga me metí en una banda sería". Era mi compromiso responder como fuera y afortunadamente las cosas salieron bien. Es un proceso que decidí asumir y así se hizo.

AB. En las composiciones todos participaron? Hay un cover que es Wasted Years de IRON MAIDEN. Cómo se dió el trabajo en esta producción musical?
GA: El trabajo en ALBATROZ generalmente arranca con ideas personales. En este caso en "El Camino Del tiempo" se mantuvieron y se respetaron las estructuras que cada uno había creado porque al momento de la preproducción nos reunimos y cada uno boceteó y se terminaron. Las composiciones sí las seguimos manejando de una forma individual. En este disco hicimos una composición grupal que fue en "Signos del infierno" en el aspecto de la música y fue un poco más abierto en cierta medida porque liricamente se centró en el aporte de otros integrantes. La composición nace de aquello que cada uno siente y quiere plasmar en la canción. Como conjunto consolidamos todo el material para llegar al definitivo.



AB: En las dos primeras canciones se nota un cambio notable. Con mucho de lo que usted decía al principio de esta entrevista. Más progresivas. Háblenos de "El Camino Del Tiempo" y "En el Nombre Del fuego"? En mi caso veo que hay un valor diferencial en tiempos y en ejecución.

GA: El disco en general es relativamente corto porque son ocho canciones incluyendo un cover porque son siete temas propios. Pero el disco dura aproximadamente una hora. Eso también es arriesgado porque componer y hacer canciones que para nada son radiales es todavía más retador, porque nosotros lo que necesitamos es vender discos. Aquí en este trabajo mantuvimos la misma línea ideal de no sonar igual siempre, entre track y track. Mucha gente va a decir suena a la misma vaina de siempre pero en nuestro concepto dimos campo abierto a la manera de composición que cada uno tiene. No es la misma manera en la que crea Camilo a la que crea Jonathan, Ricardo, Adolfo o en la que creo yo. Hay uno que otro tema que tiene un matiz mucho más latino o más progresivo. Unos que son más básicos. Que son más heavy, otros que son más balada. Otros que integran algunas cosas. Como tal se sigue manteniendo la parte del aporte individual como estructura y la parte ya final de arreglo como colectivo. Eso es lo que estamos tratando de hacer. El valor agregado fue como se plasmo cada obra e historia sonora en el disco. Cada oyente tendra su forma de percibirlo, para nosotros, todas significan mucho.
AB: Háblenos de "Quisiera morir" porque hay viene mucho de "El mar del dolor". Es una vivencia suya que quiso involucrar en el disco?
GA: Exacto! Las composiciones que uno encuentra en ALBATROZ son vivencias personales y también muestra lo que cada uno es y lo que cada uno piensa. De pronto "Quisiera morir" a título personal es una experiencia propia pero al final es lo que significa el desamor. No es una historia totalmente nueva porque cada uno lo vive a su manera.



AB: Y "Signos del infierno? es la lucha entre el bien y el mal. Un conflicto interior?
GA: Lo que dice la letra es que la persona debería liberarse de pensar en el cielo y en el infierno porque acá en la tierra está la realidad y eso es lo que debería importarle a los seres humanos.
AB: Luego de que ustedes ya lo digirieron porque han pasado algunos meses de la salida del disco al mercado, cuál es el mayor valor de "El Camino Del tiempo"?
CA: Aunque no es una producción perfecta. No es la mejor que se ha sacado en Colombia pues yo creo que el valor a resaltar es que se está haciendo rock nacional acá con calidad. Hicimos parte de la grabación como ya mencionamos en España, en Closet estudios. Es un sacrificio que hicimos para aportar algo nuevo al arte de Colombia. Es lo más valioso que tiene este disco. Aparte de nuestra filosofía y mostrar nuestros conceptos de lo que es vivir en la tierra, yo creo que estamos generando más oportunidades para que otras bandas se animen a sacar adelante el metal que está en decadencia en los últimos tiempos.
AB: Qué puede ganar un productor de conciertos o un organizador con ustedes? Como en el caso de un empresario que traiga una banda internacional y quiera montar a ALBATROZ en tarima?


GA: Primero va a ganar una banda honesta. Una agrupación que va a mostrar mucha energía y calidez al momento de interpretar porque está haciendo metal desde adentro. Con el corazón y porque de cierta manera la gente que está allá abajo o al frente mirando de alguna manera se siente representada con lo que nosotros estamos cantando, porque lo que sentimos es lo que puede vivir todo ser humano en algún momento de su existencia. También va a obtener una banda entregada a tocar. A  nosotros nos nos regalaron nuestros padres para hacer música, sino que nos ha tocado trabajar todos los días para ir, pagar ensayos y grabar discos. En otras palabras tal vez vulgares pero para que la gente lo entienda de pronto es que nosotros hemos comido suficiente mierda para saber que es lo que significa conseguir algo honestamente y nosotros lo hemos hecho. Somos una banda que somos conscientes de nuestras falencias. Comprendemos que podemos dar un buen espectaculo maduro y que tiene a cinco personas entregadas a  su instrumento y conectadas con el concepto que significa ser músico en Colombia. En Bogotá hacer musica no es fácil cuando hay cientos de agrupaciones con la misma intención. También tenemos una propuesta visual en la cual estamos tratando de resaltar lo mejor de nuestro país. No estamos en la idea de que vamos a hacer un curso de inglés durante dos años y nos vamos a ir a Europa haber si tenemos suerte. Lo habíamos mencionado en entrevistas anteriores que nosotros no cantamos en inglés, no pensamos en inglés, no sentimos en ese idioma y no lo concebimos para lo que es nuestra propuesta musical. No estamos preparados para hacer eso aunque si le damos alguna referencia con los covers que hemos incluido en los discos, de nuestras influencias que son contadas por demás. Las raíces de nuestro idioma están dadas es en el Castellano y nosotros nos sentimos orgullosos de decir que tenemos mucha fundamentación en nuestros conceptos musicales. Y la propuesta que tenemos no me atrevo a  decir que es novedosa pero si, que es muy honesta, y al momento de ser así es más fácil que le llegue a la gente. Aunque no hemos tenido la oportunidad de tener un concierto macro para mostrar el potencial y como se comportaría ALBATROZ en una tarima grande. De pronto mucha gente que nos conoce nos ha visto en conciertos de bar y realmente muchos nos han comentado oiga sería chévere verlos en una tarima grande haber que es lo que pueden hacer con ella.
AB: Además hay acompañamiento del ingeniero Paul Arévalo porque lo pudimos apreciar en Bbar el día del lanzamiento del disco. En el momento que ustedes lo necesiten para algo grande van a sonar como está en el disco quee s lo que ocurre con otras bandas en vivo que no suenan como se grabó porque inclusive el productor es músico y les hace todo el disco.
GA: Nosotros pese a que económicamente no tenemos tantas capacidades, hemos sido muy afortunados en contar con personas muy preparadas en este tema. Estamos trabajando desde hace muchos añlos con los productores de Tom Abella. En este disco la ingeniería la manejó Paul Arévalo y luego en el closet bajo los más altos estándares de AVALANCH, SARATOGA, BARÓN ROJO que son los más grandes del heavy en castellano, con Felipe y Juan. Eso para nosotros era muy complicado. Al terminarlo y escucharlo no nos arrepentimos de cada sacrificio hecho; entre esos, perder todos nuestros equipos empeñados al no poder solventar estos gastos con nuestros salarios modestos. Sería bacano que la gente lo escuche para ver qué pasa. Haber si lo que nosotros hablamos aquí es pretencioso o es realidad.



AB: Bueno hoy quiero que todos hoy que no hay una persona presente rescatemos un valor del cantante Ricardo Pérez. Para los que aún no lo saben Andrés Arce fue el primer cantante de la banda y quien estuvo presente en la producción "El mar del dolor". Llega Ricardo a conformar la nueva alineación. Él estuvo en lo que fue este segundo proceso. Cuál fue el valor más importante de Ricardo Pérez en el disco?
AM: Ricardo como persona es de una calidad humana ejemplar. Es un ser humano muy grato y tiene un talento bastante grande a mi concepto. Creo que dentro de los vocalistas del heavy aquí en Bogotá, es una persona que se merece estar dentro de ese escalafón y ser reconocido por eso porque tiene un don y un talento muy grande.

JM: Ricardo a parte de todo es un buen amigo. Es entregado a lo que es la familia. Tiene muy buena voz y se adecua muy bien a lo que es el concepto de ALBATROZ.


CA: Ricardo llegó en un momento del lapso en el que Andrés Arce se había ido. Estábamos como en un momento difícil y llegó para brindarnos la confianza con una amistad muy generosa. Y ante todo con una actitud muy frentera para el proyecto que en esa época teníamos visualizado que era "El Camino Del tiempo". Fue una motivación en la parte en la parte musical y en la parte personal para seguir en la lucha. Hay estamos con él trabajando fuertemente para ser cada día mejores en la escena y poder brindar un show muy bacano.

 

GA: Sin palabras....es una gran compañero de sueños y esfuerzos en la realidad. Siente cada palabra que canta y se da honestamente a este oficio.

AB: Gerson dónde puede conseguir la gente el material de "El Camino Del tiempo"?
GA: Los puntos de venta que estamos manejando son en todos los almacenes de Omni en la calle 19 del centro de Bogotá, en el Centro Comercial Vía Libre, en casi todas las discotiendas está el disco, incluido el local de Rolling Disc. También pueden entrar a nuestros sitios web: www.albatrozcolombia.com o www.myspace.com/albatrozrock Pueden entrar a Youtube a observar dos videos que tenemos montados que son: "Tristeza eterna" y "Signos del infierno" y ante todo pedirle al público que valore el esfuerzo de las bandas nacionales y que observen y escuchen el talento que hay acá porque no sólamente lo que está afuera es lo que se puede vender, adentro también tenemos mucho talento. ALBATROZ es una de las bandas que está trabajando por el rock nacional. Invitar a la gente a que realmente vayan a los conciertos y que apoyen a estas bandas porque es por ellos que se hace esto.


AB: Finalmente un mensaje para la comunidad de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO?
GA: Como guerreros siempre para adelante. ALBATROZ está también encima con la espada. Luchando con toda en nuestra amada tierra...desde las mas profundas raices Colombianas para el mundo.

CA: Ante todo agradecerte a ti Alejo por tanto apoyo y difusión que nos has dado en la página. Cualquier presentación que vamos a tener ahí mismo ustedes se ofrecen para hacer la publicidad. A la gente de la comunidad que se acerquen a los puntos de venta y compren el disco. Valoren el rock nacional y todo el trabajo que las bandas están haciendo para que esto sea algo autónomo. Que el metal también aquí en Colombia se respalde totalmente.
AB: Desde la distancia Ricardo Pérez también nos envió un mensaje de despedida?
Ricardo Pérez: Hola Alejo, de antemano muchas gracias por el apoyo y por demás ser el pilar de una nueva fuerza del rock y el metal Colombiano, Adelante compañero y hermano por tan importante causa, aún nos faltan muchas cruzadas pero alli estaremos los soldados del caballero...
Listos para la batalla!!!
Contactos ALBATROZ:

Myspace de la banda:

www.myspace.com/albatrozrock

Sitio web oficial:

www.albatrozcolombia.com

 




Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín