SINERGIA 2009

-20 May 2009

Sinergia esta por estos días en Santiago de Chile lanzando el primer sencillo “Hágalo Bien” de su mas reciente trabajo “El Imperio de la Estupidez”. Luego del gran éxito alcanzado con “Delirio” de donde salen los temas “Jefe”, “Niños Araña” y el famoso “Te Enojai Por Todo” están empeñados en lograr alcances internacionales con esta nueva producción. Hablamos con Rodrigo Osorio “Don Rorro” vocalista de la banda quien nos conto mas acerca de este nuevo disco y de su interés por venir con el show de Sinergia a Colombia.

 

 

MG: Sus canciones son muy originales ya que tratan temas cotidianos y costumbristas mezclados con una potente fuerza instrumental. ¿Que motiva los contenidos de estas canciones, y como surge este tipo de música que ustedes han denominado “Metal Pájaro”

RO: Sinergia existe hace 16 años, nosotros somos oriundos de Conchalí, una comuna periférica de la zona norte de Santiago de Chile. Tuvimos una existencia underground de 10 años y durante todo ese tiempo siempre nos gustó escribir de cosas que veíamos o que vivíamos. Por ejemplo, en el caso de “Mujer Robusta” nosotros quisimos escribir acerca de nuestro gusto por la belleza al natural. A nosotros siempre nos han gustado las mujeres “rellenitas”, voluptuosas y siempre nos cuestionábamos de que la TV le da mucha importancia a la belleza artificial de la mujer, siendo que nosotros nos paseábamos por los barrios de Conchalí y encontrábamos a todas las chicas guapas así al natural. Por otra parte, el hecho de tocar durante tantos años nos mostró la necesidad de desarrollar un estilo propio que trascendiera los estilos de moda. Allí surgió el “metal pájaro”: nosotros grabábamos nuestros shows y al verlos nos dimos cuenta que nuestra apariencia era de Nerds o “pájaros” como se dice en Chile,  tocando metal. Por eso nos pusimos “Metal Pájaro” y así ganamos la libertad absoluta para componer y para crear nuestro shows sin ningún tipo de prejuicio o censura.


G: ¿Que temasM abordan en su nuevo trabajo?

RO: Seguimos abordando los temas cotidianos, pero también abordamos temas socialmente contingentes. Uno de los temas del nuevo disco se llama “Hágalo bien”y habla de la necesidad de acabar con la corrupción, con los funcionarios o autoridades que roban o malgastan nuestro dinero, con las cosas que se hacen a medias o mal, en perjuicio de todos nosotros. Con las empresas de servicio al cliente que incurren en prácticas abusivas, etc. Seguimos haciendo nuestras canciones bajo la perspectiva de un power metal festivo y folclórico que nos divierta a nosotros y a la gente que escucha radios o va a conciertos.


MG: ¿Como va la elaboración de esta nueva producción? (Titulo, Fechas, Estudio de grabación)

RO: Estamos felices con el resultado. A nivel de composición ya tenemos la música de todas las canciones del disco y estamos afinando las letras. Ya hemos grabado en estudio los dos primeros singles de esta nueva producción. Estamos grabando en el Estudio Triana, ubicado en el centro de Santiago de Chile con Andrés Godoy en la producción musical y Chalo González como ingeniero de sonido. El estudio Triana es el mismo estudio en el que Los Bunkers grabaron su último disco “Barrio Estación”. Ellos también grabaron con Chalo González. Somos amigos de Chalo desde hace muchos años. El nuevo disco se llama El Imperio de la Estupidez.


MG: ¿Cuáles han sido las críticas mas fuertes que ha recibido la banda y como las han manejado?

RO: Cuando sacamos nuestro primer disco en el año 2001, recuerdo que la crítica del disco salió publicada en el portal rockero “Rockaxis” muy popular acá en Chile. El disco recibió buena crítica pero alguna gente posteaba “cambien al vocalista”, “el vocalista es insoportable”, “el vocalista canta como estúpido”, mientras que otros llenaban de elogios a la banda. En ese momento lejos de preocuparnos nos dimos cuenta que estábamos provocando algo en la gente, que estábamos despertando pasiones y eso nos entusiasmó. Después en la medida que la banda se hizo conocida la crítica especializada perdió interés en nosotros y no escribían sobre nuestros discos. No nos importó porque estábamos logrando mucha popularidad y una conexión muy fuerte con nuestro pueblo, allí es donde está la trascendencia y supervivencia de una banda. La prensa empezó a elogiarnos estos últimos 2 años a raíz del éxito de Sinergia en shows masivos como “la Cumbre del Rock Chileno”, “El día de la Música” o “Vive Latino”.Hoy día vemos que nuestros videos en youtube también despiertan pasiones y gente de otros países discute acerca de nosotros. Eso también lejos de preocuparnos nos tiene muy contentos, porque lo sentimos como un nuevo comienzo de Sinergia, ahora a nivel internacional. 




MG: ¿Que simboliza el guante de Pedro López (guitarrista de la banda)?

RO: Simboliza las ganas de divertirnos nosotros y la gente, de acabar con los estereotipos y atreverse a romper las reglas. Dentro de la búsqueda de elementos distintivos que hicimos para reforzar nuestro show nos percatamos que el hermano de nuestro bajista tocaba en su banda con un guante de Mickey Mouse. Nos encantó la idea y Pedro le pidió permiso para usarla masivamente y Ariel aceptó. Así que quedó todo en familia. De hecho a Ariel lo sentimos como un miembro más de la banda, porque reemplaza a Alexis en todos los shows en que él no puede estar por razones de fuerza mayor.




MG: ¿Que países han visitado y como ha sido la acogida?

RO: A pesar de todos los años que llevamos y la popularidad alcanzada, hasta el momento solo hemos tocado en Chile. Lo hemos recorrido de punta a punta haciendo un número cercano a 80 shows por año desde el 2005. Sabemos que algo nos conocen en Colombia, Venezuela, Ecuador, México y Argentina. Soñamos con visitar estos países muy pronto como parte de la promoción de nuestro nuevo disco. Tenemos la fuerte corazonada de que fuera de Chile nos va a ir muy bien, porque nuestras historias más que chilenas son latinoamericanas y si bien es cierto algunas palabras no se entienden, sí se entiende de qué estamos hablando.


MG: ¿Han pensado en una eventual visita a nuestro país?

RO: Hemos hecho sucesivos intentos por llegar a Colombia. Haremos todos los esfuerzos para estar tocando este año allá. Va a ser una gran fiesta, el show de Sinergia está hecho para sorprender y cuando toquemos en Colombia se sorprenderán, eso ténganlo por seguro.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MG: ¿Qué trae Sinergia para el 2009?

RO: El 2009 se viene con gira nacional en el Verano, el lanzamiento de nuestro nuevo disco en el segundo trimestre de 2009 y estamos planificando una gira internacional en donde Colombia está en nuestras prioridades.


MG: Muchas gracias por su tiempo, esperamos tener pronto su nuevo trabajo y su visita en nuestro país. Antes de despedirnos, quisiéramos que nos regalen un mensaje para los lectores.

Les enviamos un gran abrazo. Gracias a todos los que nos escriben y conversan con nosotros. Visiten nuestro myspace http://www.myspace.com/bandasinergia, nuestro sitio oficial www.sinergia.cl o facebook http://www.new.facebook.com/pages/Sinergia/10857971802?ref=ts. Escríbannos y sigamos en contacto. ¡Que viva el rock chileno y el rock latinoamericano!



Por: Mario Andrés González Dorado
                                                                      HeadPhone Studio
                                                                      Bogotá - Colombia




BIOGRAFÍA

Sinergia fue formada a principios de la década del 90, por Pedro López, Alexis González y Rodrigo Osorio (Don Rorro), quienes combinando elementos del funk y el hard rock, decidieron comenzar a rodar bajo el nombre de Sinergia. Así, con letras que escapan de lo convencional, este grupo se ha mantenido vivo en la escena musical chilena y en constante actividad a partir de la década pasada.
Sus verdaderos inicios se remontan a mediados de 1994, cuando se abocaron a componer sus propias canciones y un año después participaban en el proyecto Escuelas de Rock en su comuna natal, Conchalí, en la zona norte de Santiago de Chile. En el Año 1999 colaborarían en el tributo a Soda Stereo lanzado por el sello argentino Dulce Limón, con el tema ‘En El Séptimo Día’.
Posteriormente, hacia fines de 1999 y principios del 2000, la banda entró en receso debido a la partida de su baterista, pero luego de siete meses y tras la llegada de Bruno Godoy en los tambores y un segundo DJ, el grupo retomó el camino y siguió con sus actividades y presentaciones. Con esto, la alineación del grupo quedó conformada por Don Rorro (voz), Pedro “Pedrale” López (guitarra), Alexis “Aneres” González (bajo), Bruno Godoy (batería) y los DJs Panoramix y Humitas (scratch), formación que perdura hasta el día de hoy.
En abril y mayo del 2001, junto al productor Andrés Godoy, registraron lo que sería su primer larga duración, que finalmente fue editado en agosto de ese mismo año, titulado “Sinergia”. Con este álbum la banda comienza a darse a conocer más masivamente, causando cierto impacto por su peculiar estilo, autodenominado “nerd metal” o en su versión chilena “metal pájaro”: muchachos de apariencia nerd que tocan un poderoso funk-metal y cuyas canciones hablan irónicamente de historias cotidianas del chileno de clase media.

La banda promocionó su disco en diversas presentaciones y lanzamiento de singles que tuvieron gran impacto, reeditando su primer disco con Sello Azul en el año 2002, destacando en esta reedición el tema ‘Mujer Robusta’, que se transformó en su primer número uno en radios; asÍ como también en la cadena MTV que incluso los nominó como Mejor Artista Nuevo en la primera versión de los premios MTV latinos.
De este modo, y nuevamente junto a Andrés Godoy graban en abril de 2004 lo que sería su segundo disco de estudio, al cual titularon ‘Procésalo Todo’, un disco que recibió buenas críticas y consolidó a Sinergia como una de las bandas más importantes de la escena rock nacional, lo que significó su primera nominación a los premios Altazor, que distinguen lo mejor de las artes nacionales, en la categoría “mejor disco de rock 2005”. Las canciones siguen la tónica del disco debut en cuanto a sonido y líricas. Varios son los éxitos que se pueden destacar de este segundo disco de estudio, entre ellos el gran hit ‘Mi señora’, el cual se convirtió en el tema roquero chileno mas tocado en radios en el segundo semestre del 2004.
Sinergia promocionó ‘Procésalo Todo’ con la fuerza y calidad que los caracteriza sobre el escenario, llevando su música a lugares de todo Chile, además de comenzar a tocar en vivo en programas de televisión. El momento en que se lanza el segundo single, ‘Todos me deben plata’, realizan su primera gira nacional, la ‘Gira Crédito universitaria 2005?, donde Sinergia recorrió gran cantidad de universidades a lo largo de todo el país, animando las fiestas universitarias y empatizando con los problemas de financiamiento de los estudiantes de las universidades públicas de Chile.
El 2005 Sinergia entra al estudio a grabar el EP en el que harían un tributo a bandas chilenas que los marcaron e hicieron vibrar en su juventud. Así nace ‘Canciones de cuando éramos colegiales’, incluyendo temas de Aparato Raro, Electrodomésticos, Fulano, Los Tres, Los Peores de Chile y Profetas y Frenéticos; 6 temas registrados de la mano de Andrés Godoy y Gonzalo González. Este EP se graba durante septiembre del 2005 y al igual que sus discos anteriores, recibe buena crítica y los reconoce nuevamente como una banda con estilo y carisma propio, logrando su segunda nominación a los premios Altazor en la categoría “mejor disco de rock 2006”, rescatando también el hecho de hacer un tributo a bandas que si bien quizá no tuvieron la trascendencia de otras, están en el inconsciente colectivo.

El video clip del segundo single del EP, ‘Síndrome Camboya’, alcanza el número uno en MTV. En Abril del año 2006 registran su versión del tema “Mambo de Machaguay” para el álbum tributo a Los Jaivas, quienes son considerados la banda más importante de la historia del rock chileno. Paralelamente, comienzan a definir lo que será su nuevo disco, concretando la grabación del álbum “Delirio” en el mes de octubre. Coincidiendo la salida a tiendas del disco en enero del 2007 con la llegada al número uno nacional en radios por varias semanas del primer single, “Te Enojai por Todo”; tema que definitivamente consagra a la banda como una de las mas populares de la escena nacional, con presentaciones a lo largo del país con gran convocatoria de público destacando en los festivales “Cumbre del Rock Chileno” en Enero del 2007 y “Vive Latino” de Abril de 2007. Posteriormente Sinergia sigue ganando popularidad estrenando un nuevo single del album “Delirio” de nombre “Jefe”, de exitosa rotación en medios nacionales y en MTV. En agosto de 2007 Sinergia graba su primer su primer DVD titulado “Imperdible”, que registra el concierto de celebración de 15 años de la banda.
En el último trimestre de 2007 Sinergia da un nuevo paso en su ascendente carrera al ser confirmado como uno de los artistas del Festival de la Canción de Viña del Mar 2008, y también al ser premiado con el “Copihue de Oro” al grupo musical más popular de Chile, galardón que otorga el periódico chileno “La Cuarta” en base a votación popular. En el primer trimestre del año 2008 Sinergia realiza una gira de promoción de su DVD “Imperdible”, efectuando 15 exitosas presentaciones a lo largo del país. En el mes de febrero se presentan con mucho en el Festival de la Canción de Viña del Mar, recibiendo los máximos galardones a la popularidad otorgados por el público del festival: Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Gaviota de Plata.

En el mes de marzo 2008 Sinergia inicia la promoción del tercer single del disco “Delirio” titulado “Niños Araña”, y da los primeros pasos hacia una definitiva internacionalización gracias a la difusión de su presentación en el Festival de Viña del Mar y gracias a la creciente difusión de sus clips en medios como Youtube y MTV. Cabe destacar que el video clip del tema “Te Enojai por Todo”, además de también lograr nº 1 en MTV, acumula a la fecha más de 250.000 visitas en YouTube, incluyendo mensajes de todo el continente. En Abril del 2008 Sinergia gana un nuevo e importante premio para ellos, se trata del Altazor, el premio que destaca a las mejores artes nacionales, su categoría fue el “Rock” en las “Artes Musicales”.
  
Tomada de www.myspace.com/bandasinergia


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín