EN LA BÚSQUEDA DEL BUEN ROCK AND ROLL

-24 Oct 2009

Abrakadabra:

EN LA BÚSQUEDA DEL BUEN ROCK AND ROLL

La agrupación bogotana Abrakadabra envió esta reseña sobre su vida musical, desde sus inicios hasta estos días.

Reunirse y escuchar lo mejor del Rock que se tiene al alcance puede ser una actividad común para algunas personas. Discernir acerca de todo lo que abarca el mundo del Rock and Roll no lo es para tantas y aventurarse a emular aquellos que han tomado la iniciativa, eso si resulta particular, pero realmente heroico es mantener y enriquecer una idea que nace del espíritu adolescente para algunos en los 80’s y para otros en los 90’s.

Abrakadabra nace gracias a la idea del baterista el "Viejo Willy", quien desde años atrás tenía la idea de formar una banda de Rock, él comienza a buscar amigos que deseen hacer algo de ruido, rápidamente llega a la alineación Germán en la guitarra y voz líder y Raúl en la otra guitarra, con quienes inicia la agrupación, en aquella época bajo el nombre de "LOS FLEMASTERS"...no tardaron mucho en acomodar algunas versiones de clásicos del Rock a su estilo, tampoco tardaron en darse cuenta de que no tenían ni idea de lo que hacían pero ya se gestaba un ideal común de lo que podría ser el Rock visto a través de tres diferentes puntos de percepción…una pequeña gira por bares del sur de Bogotá los dejó agotados, este cansancio generó la prematura salida de Germán (Quedó entonces mucho por hacer y poco por esperar), los que quedaban comenzaron a reformular un nuevo proyecto y para esto se dieron a la tarea de reclutar personas que se acomodaran...


¿A quiénes buscaban? ¿Músicos?, no. ¿Intérpretes?, no. ¿Amigos?, ABRAKADABRASi, apareció Rubén, guitarrista, bajista, tecladista, arreglista, productor, roadie y manager, funciones que intentó cumplir y a las cuales no se acomodó, dejando como única opción “aullar” y liderar la voz de la banda. En busca de suplir estas falencias se contacta a un joven guitarrista: Diego, quién demostraba gran creatividad, aunque a primera vista denotaba timidez, compaginó muy bien y comenzó a aportar a la naciente banda sus conocimientos musicales así como su experiencia en otros grupos, Por esos días un viejo conocido de la banda que había comenzado a explorar se integró a la agrupación, Anderson, quien con su carisma completó la formación del grupo, sólo faltaba buscar un nombre apropiado, después de muchas opciones y con el fin de buscar un nombre de fácil recordación y un significado universal surgió ABRAKADABRA, nombre que para ellos reunía las características que necesita un grupo como este.

Listos los integrantes, listo el nombre, listo un repertorio de canciones sólo faltaba lanzarse al ruedo de una manera segura, un primer concierto brindado el 5 de junio de 2000 bajo su actual nombre se convirtió en el primer paso de una serie de presentaciones en diferentes lugares entre los que se destacan festivales, bares y colegios de la ciudad. Con el paso del tiempo y las presentaciones, han ganado experiencia y se han enfocado hacia una filosofía, modo de pensamiento y un sonido comunes. En el transcurso de estos años también se han atrevido a crear composiciones basadas en experiencias propias o en el resultado de tertulias celebradas en el ambiente de barrio, después de pulirlas un poco decidieron grabarlas (año 2003) con la intención de que los allegados las escucharan y percibieran el mensaje que transmitían, aunque el sonido del demo no fue el mejor si sirvió de enlace entre las personas que asistían usualmente a las presentaciones. El proceso continuó haciendo mejoras de la propuesta, estudiando música, cultivando el intelecto, recogiendo ideas y escuchando música que aportara nuevas visiones, que con el tiempo se vieron reflejadas en el nuevo cd promo.

AbrakAdabrA sigue como el movimiento del rock sin saber qué tan lejos o qué tan cerca están de sus metas, pero con laabrakadabra convicción de llegar a lograrlas.

Luego De rodar por varios bares y festivales de la ciudad de Bogotá, inician su primera grabación profesional en Ártico records a cargo de un ex integrante de Kraken, Jorge Holguín “Pyngwi”.

Producción Ejecutiva: Johan Guacaneme, Producción Musical: Jorge A. Holguín "Pyngwi", Grabado en ARTICO RECORDS Estudios Bogotá-Colombia entre los meses de Noviembre 2005 -Enero de 2006, CD PROMO TITULADO ABRAKADABRA. Ingeniero Asistente: Jason Borda Ingeniero de Mezcla: Juan F. Gutiérrez Fotografía: Diseño y Diagramación: Finalfrontier digital art Coros Adicionales: AbrakAdabrA, Juan Carlos Ángel O. "Ángelo", Guitarras Add: Pyngwi, Baterías Add: Tavodrums, "Rompiendo La Ley" música original por Judas Priest, "Breaking The Law" (Downing/Halford/Tipton) publicado en 1980 por la CBS, Adaptación al español: Willington Guacaneme Música de los tracks 1, 2, y 3 por Abrakadabra Letra track 1 por Rubén Tobón Letra tracks 2 y 3 por Willington Guacaneme Management: Johan Guacaneme - Cel. 3103300064 Contacto: abrakadabrarock@hotmail.com

 
abrakadabra

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín