INVITADOS NACIONALES A ALTAVOZ

-23 Nov 2005

Por: Tata González / tatagonzalez@musicnpop.com Es la primera vez que se hace un festival grande en Medellín, después de otros intentos años atrás. Altavoz recibe a las bandas nacionales, haciendo un recorrido por el metal, ska, industrial, nuevas tendencias y el funk.

Los primeros invitados nacionales a Altavoz disfrutarán al lado de 18 bandas locales y de 2 internacionales, el próximo 26 y 27 de noviembre.

De Trippin’

Lo que fuera un proyecto de tesis ha llegado hasta Los Ángeles y se ha calado en los oídos de cientos, tras la fuerza de un jugoso funk rock bajo el nombre de Superlitio. Su propuesta recorre desde Marciana, su placa debut, con viajes repetidos a otros mundos hasta el Trippin Tropicana, su más reciente álbum prensado cuidadosamente y entregado a los fanáticos de una manera aterrizada. En medio, El Sonido Mostaza, un álbum más experimental, que le brindó a la banda el tiquete de salida a otros países.

Proveniente de la Sultana del Valle, Superlitio en vivo seduce, atrapa. La presencia en escena de Mauricio, su vocalista, despierta las ganas de saltar, de bailar. Sus brincos tienen la caída perfecta en la pista de sonidos con tendencias funky, a las que les agregan registros y samplers y un nutrido panorama de cuerdas de bajos y guitarras, acompañado de percusiones precisas y marcadas.

Vientos que Bombean

Dr. Krápula es otra cosa. Ganándose el cariño del público nacional, recorre el país con Bombea, su más reciente placa, en la que se acumulan sonidos de ciudad con vientos emotivos y de ambiente divertido. Su propuesta reúne un ska amigable, tratado con letras directas. “El Pibe de Mi Barrio” es el primer sencillo del nuevo álbum y ya suena en la radio colombiana.

Participante de varios Rock al Parque, Dr. Krápula arma la rumba en escena, al lado de los amigos. Su poder radica en que no podés dejar de bailar y de identificarte con las historias planteadas en sus composiciones. Desde Bogotá nos visitan por primera vez.

Prototipo Mecánico

En primer plano, Cartridge insiste con su voz gruesa. Detrás una sarta de sonidos fuertes y concisos, se riega en el ambiente en formas industriales de metal, construcciones que salen de lo profundo de la mente, para llamarse Koyi K Utho.

Con Koyi, nunca parás de gritar, nunca abandonás la furia y las incógnitas. Su propuesta incluye magistralmente (con video incluido), el cover de Depeche Mode: “Personal Jesús” , un encuadre animado que demuestra cómo a través de los años se han fogueado en Rock al Parque, para ser reconocidos nacionalmente en su género.

Con una puesta en escena teatral, Koyi K Utho sale al escenario maquillado y con una actitud fuerte. Su vestuario va desde el cuero hasta el látex, con accesorios plateados: cadenas, herrajes, muestras de sus sonidos industriales y del metal. Si los ves te llevás una buena impresión, como la que quedó grabada en el concierto de Slipknot cuando fueron teloneros al lado de PR1MAL, otra agrupación bogotana.

Titán de todos los Tiempos

Con broche de oro, el cuarteto nacional cierra con Kraken. Como ícono del rock paisa, el Titán está en uno de los puntos más interesantes de la carrera. Tras la presentación en Rock al parque el pasado octubre, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Kraken retorna a su casa, en la que es dueño de varias generaciones que claman sus himnos y que piden más de Elkin, de su voz de tono alto y de marcadas influencias heavy.

Para la ciudad y para Colombia, Kraken fue pionero en su género, se atrevió a cantar cortes como “Todo Hombre es una Historia” con la que muchos de los rockeros se identifican. Le apuntó a sonidos más elaborados y más calmados como “Vestido de Cristal” sin descuidar las rabias de “No me Hables de Amor” o de “Escudo y Espada”.

El público pide a gritos en cada espectáculo de Kraken, canciones como “Soy Real” y “Muere Libre” y hace el recorrido desde su primera placa editada en el 84.

Kraken ha sido un referente para bandas de los ochenta, los noventa y actuales. El año pasado algunas de las agrupaciones de Medellín le quisieron rendir un homenaje en sus 20 años y prensaron un tributo, con la participación de Popcorn, Nueve Once, Tr3s de Corazón, Gaias Pendulum, Tenebrarum, entre otros.

En el país se producen los sonidos del rock, un rock intenso y luchador, cercano a tus gustos. El Festival Altavoz te los muestra en su primera versión.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín