HEAVY METAL: UN SUEÑO ETERNO

-17 Dic 2009

HEAVY METAL: UN SUEÑO ETERNO
Por: Ana María Barajas / Corresponsal Internacional

Siguiendo con nuestras entrevistas a agrupaciones ecuatorianas, tuvimos la oportunidad de conversar con Jair Espín, bajista de Sueño Eterno, una agrupación que con una trayectoria de más de diez años   respaldada por dos producciones discográficas y conciertos junto a grandes bandas como Mago de Oz, Dominus Praelii y Tren Loco, entre otras, pueden hablar con propiedad sobre lo que ha sido el movimiento metalero en el vecino país y su papel en el mismo.    

Ana Maria Barajas: Buenas tardes Jair, muchas gracias por permitirme entrevistarte y contarme un poco de cuál ha sido la trayectoria de Sueño Eterno.
Jair Espín:  Sueño Eterno es una agrupación de Heavy metal de Quito con doce años de trayectoria y dos cd"s producidos, el último en noviembre de 2008, de igual manera hemos realizado dos videos de nuestras canciones.   La banda se forma por unos amigos de barrio en el año 97, la idea era hacer música sin ninguna experiencia previa y todos fuimos aprendiendo empíricamente.  Los integrantes son: Daniel Altamirano/ Bateria, Edgar Altamirano/ Guitarra, David Cajas/  voz, Luis Lara / segunda guitarra y Jair Espín / Bajo.


AMB: ¿cuáles han sido sus principales Influencias musicales?
JE: Fundamentalmente heavy metal ochentero; Barón Rojo, Obus, Ángeles del Infierno, Luzbel de Mexico, Deep Purple, Black Sabbath, Iron Maiden.


AMB: Sueño Eterno ha sacado al mercado dos trabajos discográficos, ¿cómo ha sido esta  experiencia de producir y grabar de manera independiente?
JE: En el medio ecuatoriano es difícil lograr salir adelante con el heavy metal, la primera producción fue mediante una empresa que nos auspició;  todos los gastos corrieron por cuenta de esta empresa y ellos se quedaron con el mayor porcentaje, pero no podíamos desaprovechar esta oportunidad.  Lamentablemente por el tema de la piratería Subterra Records no pudo seguir por lo cual fue imposible reeditar el trabajo.  
Por esto decidimos autofinanciar nuestra segunda producción, ahora ya todos tenemos trabajos estables y pudimos producir el segundo disco, este proceso duró aproximadamente un año por cuestiones de tiempo y también económicas, mientras todos reuníamos el dinero para poder finalizar la grabación y como todos trabajamos también teníamos que coordinar las sesiones de grabación, etc.

AMB: Como tu nos mencionas, es difícil salir al mercado con una producción de heavy metal, ¿qué medios han utilizado para promocionar sus trabajos?
JE:Lo comercializamos por nuestra propia cuenta a traves de la página web, correo email y voz a voz, en concierto es un precio mucho más cómodo. También lo vendemos en tiendas en Quito y en la ciudad de Loja.

AMB: Para hacerme una idea, ¿cuál es el precio de un CD de ustedes en Ecuador?
JE: 7 dólares

AMB: Por la trayectoria de Sueño Eterno, tienes la ventaja de conocer sobre la escena del metal en Ecuador y Quito y la relación con los medios independientes.  ¿Nos puedes contar un poco acerca de esto?
JE: La escena está creciendo, yo he experimentado tocar desde los inicios, hace doce años, ahora se ve mucha gente por la calle, en varios lugares de Quito, en el norte, en el centro y el sur.
Antes la escena estaba sólo en el sur, ahora es en todo lugar; además hay varios fesrivales y la gente atiende a todos.
En cuanto a los medios, no hay casi apoyo para nuestro estilo, hay contadas unas radios y medios de prensa, hay una radio que se llama Últimas Noticias que habla del rock cada viernes. Pero en cuanto a revistas y televisión es muy complicado.

AMB: ¿Cuál es el estilo dentro del metal que más pega en seQuito?
JE: Actualmente el gótico está pegando un poco más, estilos como el heavy metal y el thrash están siendo olvidados por la gente.

AMB: ¿Qué otras agrupaciones han venido trabajando por consolidar la escena local y nacional?
JE: Somos una banda del sur de Quito, donde se inició el moviemiento metalero, por eso conocemos desde hace tiempo a bandas como Abadon y Metamorfosis que también llevan tiempo trabajando. De las otras bandas de los comienzos, la mayoría se han desintegrado y sus miembros han tocado en nuevas agrupaciones pero aun sin trabajos grabados.

AMB: ¿Puedes nombrarnos otras ciudades que tienen una escena metalera fuerte en el Ecuador?
JE: Ambato, Ibarra, Cuenca, Loja.  Hemos participado en festivales en estas ciudades y podemos decir que hay bastante apoyo., en otras ciudades el público apoya a los distintos estilos del metal en general, no como en Quito que la gente es más sectaria.

AMB: Cuéntanos un poco sobre los festivales de metal, cómo se han desarrollado?
JE: Hay gente que se esta dedicando a hacer festivales grandes porque hay buen apoyo de la gente, el gobierno de Quito tambien ha prestado apoyo. Pero hay otros  festivales que están monopolizando los estilos, ciertos festivales son dueños de determinadas bandas, cuando una banda quiere tocar en un festival no puede participar en otro festival, por ejemplo..

AMB: ¿Estos festivales son por zonas?
JE: Si, por ejemplo, “Al sur del cielo” está en el sur de Quito, en la concha acústica de Villa Flor, que viene haciéndose desde hace como veinte años; de la misma manera,  el Quito Fest tiene otro escenario y siempre lo hacen ahí, entonces si está sectorizado. Nuestra banda ha participado en la mitad de los conciertos del Al Sur del Cielo.

AMB: Finalmente, ¿qué proyecciones tiene Sueño Eterno para el futuro?
JE: Comercializar el cd, tratar de promocionarnos internacionalmente, España es una buena plaza porque hay mucha gente ecuatoriana viviendo allá, además tenemos amigos y contactos que nos están ayudando,  esperamos que con este trabajo podamos mostrar lo que es Sueño Eterno y seguir grabando en unos dos años.

AMB: Jair, muchas gracias de nuevo por compartir con el Fortín del Caballero tus experiencias como bajista de Sueño Eterno y tu conocimiento de la escena local y nacional de tu país.

Página Web:
www.suenoeterno.com

 
se

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín