JULIAN BARRETT

-08 Feb 2010

Por: Ana María Barajas. Corresponsal Internacional  y Alejandro Barbosa. 

 

Especial para www.fortindelcaballero.com

LÖRIHEN es uno de los referentes de Heavy Metal más importantes de Argentina por la puesta en escena que manejan al escoger diversos ambientes para sus presentaciones y videos. La versatilidad, la fuerza, además del protagonismo de sus músicos la han hecho parte de grandes festivales en su país junto a bandas legendarias como JUDAS PRIEST, SHAMAN, WHITESNAKE, EXODUS, STRATOVARIUS, HAMMERFALL, LABYRINTH o RATA BLANCA.  Julián Barrett, guitarrista de la agrupación, es sin duda uno de los guitarristas más notables del metal argentino en la actualidad. Actualmente es además guitarrista del proyecto en solitario de Adrián Barilari y ha sido invitado a participar en la producción del próximo álbum de la finlandesa Tarja Turunen, ex vocalista de Nightwish. 

 

El Fortín del Caballero estuvo con él en la ciudad de Buenos Aires para hablar sobre su carrera como guitarrista, Lörihen y sus nuevos proyectos. 

 

Fortín del Caballero: Julián, en primer lugar muchas gracias por aceptar la invitación que te extendimos, en Colombia conocemos tu trabajo fundamentalmente por Lörihen, pero sabemos que tu camino como guitarrista inició mucho tiempo antes, ¿Cómo fue ese inicio? 

Julián Barrett: Fue muy de chico, yo tenía siete u ocho años y de pronto apareció en mi casa una guitarra eléctrica que había sido prestada, la cual no devolví hasta el día de hoy, porque para mí fue la primer guitarra, cuyo dueño reclamó algunas veces, de hecho lo sigo viendo el día de hoy, fue mi primer profesor de música y cuando cayó la guitarra eléctrica en casa fue como una conexión, debió haber sido como cuando a Maradona le dieron una pelota… debió haber dicho “esto es para mí”, no importaba que no la sabia tocar, el simple hecho de verla y agarrarla dije “esto es para mí”.

 

Y ahí  empecé a tocar yo solo en mi casa. Miraba mucho a guitarristas que sabían tocar, que aparecían por casa, amigos de mi hermano mayor que también toca hoy con Barilari y también en Asspera.  Y bueno, mi hermano aprendió mas rápido porque era mas grande y yo lo empecé a ver a él y cuando uno empieza a tocar guitarra se le viene a la cabeza escuchar los primeros exponentes del rubro. En el caso de Argentina empecé a escuchar a Pappo que es mi primera influencia en el blues, en el rock y en el heavy, porque Pappo era muy versátil, tocaba hard rock y blues. Y esa fue mi primera influencia fuerte. Después empecé a escuchar Metallica, Iron Maiden, todas las influencias básicas de cualquier chico que empieza a tocar la guitarra y se vierte a escuchar el heavy.  Creo que hay algo que te llama de adentro y te vuelca hacia la música pesada y no hacia la demás música, con la que no tengo nada en contra pero me volqué hacia el heavy metal desde muy temprana edad. 

Mi primer casette que me fui a comprar en Musimundo (una tienda muy famosa en los ochenta y noventa y ahora ya casi ni existe), fue “Back in Black” de mi mesada y fue amor a primera vista, después fué “Ride the lightning” de Metallica y ahí ya no paré más, empecé a escuchar mucho AC/DC y Metallica que por cierto vinieron ahora, pude escuchar a mis dos bandas favoritas.  Y esos fueron mis comienzos.

 

Después en el barrio éramos todos pibes más o menos de la misma edad y todos teníamos hermanos que tocaban la batería, la guitarra y les robábamos los instrumentos a nuestros hermanos mayores y empezamos a hacer ruido desde los 11 años, esas fueron mis primeras bandas. 

FC: ¿Y cuáles son tus influencias actuales, a nivel profesional a quiénes admiras?

 

JB: Metallica y AC/DC  son dos bandas que me encantan pero no las escucho hoy en día, digamos que ya me influenciaron lo suficiente (risas).  En la adolescencia empecé a tirar del lado de los guitarristas virtuosos y hoy en día mis grandes influencias son Steve Vai, Joe Satriani, Paul Gilbert, en esa línea es lo que me empezó a marcar mucho.  No dejo de escuchar otros estilos, escucho blues también, a Steve Ray Vaughan y si bien suena raro a mi me influenció mucho en la manera de tocar heavy metal, yo suelo meter mucho más distorsionado y pesado, pero se nota al oírme tocar algunos sólos que hay parte de Steve Ray Vaughan, después escucho cosas más tranquilas como George Benson o guitarristas más de jazz, Greg Howe y Richie Kotzen. 

FC: ¿Qué opinión te merece Walter Giardino como guitarrista?

 

JB: Este año hizo dos conciertos muy grandes en el Luna Park, creo que son de los conciertos más grandes, tuve la oportunidad de ir gracias a que trabajo con Adrian Barilari y lo oí, la verdad no lo había escuchado tanto, me pareció muy bueno, un guitarrista muy profesional con una técnica muy buena. No es el estilo que yo escucho, no soy tan Blackmore, tan Yngwie Malmsteen, entonces no soy fanático de eso, pero tengo que reconocer que el tipo es un profesional con muy buen sonido, muy buena escena, muy buen músico.  A mí no me influenció para nada porque no lo escuché ni de chico ni de grande, recién ahora lo ví en vivo y me gusto muchísimo, pero no es mi estilo musical. 

FC: ¿Hay algunos otros guitarristas latinoamericanos que hayas escuchado y te llamen la atención?

 

JB: Si, a lo largo de estos años y más recorriendo Suramérica, no en Colombia ni en Venezuela, pero si en el resto de países limítrofes con Argentina hemos conocido muchísimos guitarristas, en el caso de Uruguay esta el guitarrista de Crepar, en Bolivia estuvimos con un guitarrista que tocaba en una banda que se llama Track, muy buen guitarrista. Pero que me haya influenciado sólo puedo recordar los guitarristas nacionales como Pappo, JAF en la época que estuvo con Riff, mas rockanrolero pero igual también me influenció, y después recuerdo Gillman de Venezuela que también lo he escuchado y es muy bueno, Ricardo Mollo, guitarrista de Divididos, ex guitarrista de Sumo, también me influenció muchísimo porque de chico empecé a escuchar divididos, iba a los conciertos cada vez que tocaban en Buenos Aires. Miguel Roldan de V8 tuve la suerte de escucharlo antes y después de ser mi amigo, nos juntamos de vez en cuando a tomar una cerveza, tengo la suerte de ser amigo de él. 

FC: Desde el año 2000 has hecho parte de Lörihen, desde ese entonces el trabajo de la agrupación no ha parado, ¿en que están hoy en día con Lörihen?

 

JB: Acabamos de terminar un concierto bastante grande en el teatro Colegiales, un lugar típico donde tocan las bandas, con una convocatoria muy importante, fueron más de mil personas, estuvo muy lindo. La banda si bien está acostumbrada a dar conciertos a grandes multitudes, no esperábamos ésta vez esa cantidad de gente por la cantidad de conciertos, se había anunciado Metallica, AC/DC, tocó Stratovarius, montones de conciertos y la gente sabe que una banda nacional la puede ir a ver todo el tiempo, pensamos que íbamos a llevar poca gente pero como no tocábamos hace un año y medio nos sorprendió la cantidad de gente y ahora estamos preparando la salida del DVD de un concierto que tocamos en 2007 en Colegiales, vamos a editar ese DVD por Icarus Music y tocar este año en algunos lugares, no tenemos ni planeado una gira.  Hay un agotamiento por parte de los integrantes de Lörihen con respecto a la música, se alejaron un poquito porque el día a día, las giras y todo eso los cansaron un poco, ellos tienen familia e hijos, cosas que atender que yo no. 

FC: Precisamente, en las agrupaciones de rock suelen darse con el tiempo cambios continuos de integrantes por las diferencias conceptuales y muchas veces porque se rompe ese matrimonio por elementos condicionantes como los que has nombrado, el económico, pensamientos disímiles sin conexión alguna o porque se mueren las ganas y el amor. ¿Cómo han sorteado estas situaciones ? 

JB: Y no los sorteamos, ese es el problema lo que pasa es que el ímpetu por salir a tocar y la energía por salir a dar concierto no es la misma que cuando teníamos 20 años, hoy en día empieza a pesar muchísimo el hecho de mantener una familia, un hogar, no ausentarse del trabajo, el único que se dedica totalmente a tocar soy yo, el resto tienen negocios paralelos, el cantante tiene un negocio, el baterista trabaja en una empresa, el otro guitarrista tiene un estudio de grabación y requieren su atención, obligaciones monetarias con sus hijos, con sus esposas, y se les complica muchísimo. 

 

No es que dejemos de tocar sino que las condiciones para salir a tocar han cambiado.  Se cortó un poco el tocar por tocar de 50 a 60 conciertos por año pasamos a dar 6 o 7 porque el cachet de la banda subió porque las condiciones de la banda son otras, pasajes en la peor clase antes no importaban y ahora son distintas porque tenemos que volver luego del tour y no pueden volver cansados y mal descansados, entonces las condiciones subieron por ende hay menos conciertos.  Por eso se bajó un poco el ritmo. 

FC: ¿Cuál ha sido la clave para mantenerse vigentes por más de 14 años y qué debe tener una agrupación de Heavy Metal para consagrarse cuando existen tantas bandas precursoras de este movimiento que de una u otra forma siguen vendiendo millones de discos en el mundo de la música?

 

JB: Tiene que ver creo yo con lo musical. Lörihen es una banda que en lo musical en castellano no tiene su par, obviamente afuera hay siete millones de bandas con estilos parecidos pero en Latinoamérica en idioma español, bandas que suenen como Lörihen no tienen par, quizás hay unas que les falta un poquito porque apenas están arrancando, que pueden incluso pasarla el día de mañana pero creo que es una banda única que tiene un sonido característico en cada disco, los cinco discos son bastante variados en género, mantienen una esencia, cualquier escucha reconoce el Lörihen, la esencia se mantiene siempre. Eso nos mantiene vigentes no solo en Argentina sino en otros países como México, en donde tenemos muchísimos seguidores, aunque no hemos podido ir porque los organizadores son muy complicados y no ha surgido el que nos haya interesado para tener un concierto allá, pero básicamente es eso. 

FC: ¿Hay alguna cercanía entre ustedes y la agrupación MAGNOS? ¿Cómo ha sido el nuevo panorama con Lucas como vocalista de Lörihen? 

JB: La relación con Javier es excelente, el siempre viene a nuestros conciertos a catar un tema o algo, la relación con Magnus, mía por ejemplo ha sido muy buena, he grabado un solo de un tema con Javier y no hay ningún problema.  Fue más una cuestión de género, el estaba ya cansado de cantar en la banda, no le gustaba el nuevo rumbo musical de “Bajo la cruz” y bueno nos dimos la mano y seguimos de largo. Y oh casualidad Lucas era el cantante ideal para nosotros, se acopló enseguida, pensamos que íbamos a tardar muchísimo en encontrar y lo encontramos en cosa de mes o mes y medio casi que a los diez minutos que cantó dijimos es éste.  Si vos escuchas Bajo la Cruz te das cuenta que la voz más ronca es ideal para este disco y sin embargo los temas viejos los canta como cantaba Javier, entonces hemos encontrado la voz ideal, lo hace muy bien y estamos muy contentos con él. 

FC: ¿Qué significó para ustedes como banda argentina ser invitados por Alex Ortiz para la producción del disco "Tributo Internacional a KRAKEN". Cómo se dio el contacto?  

En ese mismo sentido, la canción que ustedes escogieron para ese disco fue "Camino a la montaña negra" ¿por qué se decidieron por esta canción? 

JB: El contacto realmente no lo hice yo, creo que fue a través de Emiliano el otro guitarrista que le llegó la propuesta por mail, acá justamente teníamos un amigo que se llama Walter que participa con una banda que se llamaba Angelus que era muy fanático de Kraken entonces le dijimos trae los temas que consideres los mejores o que veas que te influenciaron a vos. Inmediatamente trajo diez temas y cuando escuché “Camino a la montaña negra” dije éste es el tema. Por la introducción orquestada que tiene por los violines, nosotros lo hicimos mas moderno, obviamente la versión de Kraken es más antigua y los sonidos del sintentizador son más viejos, le pusimos una cuota de modernismos con los violines, chelos y contrabajos que le pusimos en la introducción, Emiliano se encargó de eso y yo me encargué de la parte de guitarras y de la versión, que la respeté bastante la original pero tiene muchísimo mas de año 2005 con una guitarra más rabiosa y la verdad cuando lo escuchamos después y nos encantó, la verdad ahora me encantaría ponerlo en un disco como bonus track porque me encantó como quedó y la voz de Javier quedó bastante buena.

 

Siempre tuvimos ganas de ganarnos el público colombiano y sabíamos que no podíamos flaquear al sacar una versión de una banda característica de allá, entonces la pensamos y la repensamos al hacerla, no fue tomado a la ligera porque sabemos que hacer una buena versión de ese tema le iba a interesar al público colombiano y además estaría interesado en conocer al resto de la banda. 

FC: ¿Han considerado la idea de visitar Colombia alguna vez para hacer presencia en festivales importantes como Rock al Parque en Bogotá que llega a su 16 edición este año, Altavoz en Medellín o La Cruzada del Fuego en Cali? ¿Qué conoce del movimiento musical, de nuestra nación cafetera y cuál sería su mayor sueño si pisara tierras colombianas? 

JB: Tenemos muchísimos planes, de hecho se frustró dos veces nuestra ida a Rock al Parque en 2005 y 2007, fue un golpe durísimo, tenemos muchísimas ganas de ir.  La primera vez que íbamos a ir a Rock al Parque estábamos emocionadísimos, por lo que es a nivel internacional, es un evento muy reconocido y no sé porque se habían decidido a llevar a otra banda y Lörihen quedó por fuera, la segunda vez paso la mismo y la tercera vez encontramos a un productor ecuatoriano que nos quería llevar a Ecuador, nos gustó muchísimo la idea, él nos gastaba los pasajes de ida y vuelta y dijimos aprovechemos y vamos así sea por tierra a Colombia para ir a hacer conciertos por ahí, empezamos a hablar con productores de Colombia y Venezuela pero se cayo el show de Ecuador y si ellos no nos pagaban los pasajes ida y vuelta no podíamos coordinar el resto de fechas y entonces se volvió a frustrar. Uno dice la tercera es la vencida y no fue, pero hay muchas ganas.

 

Mi hermano estuvo allá con Magnus y me dijo que fue alucinante, fueron a Manizales que había muchísimo público y nos contó que la organización fue excelente, muy buen sonido, tenemos muchas ganas. De pronto aparece un productor que quiera llevarnos, la ida siempre la hemos planteado hacerlo por primera vez gratis, de hecho en  Montevideo fuimos dos veces gratis y luego hemos ido siete veces mas llenando conciertos por todos lados y nosotros creemos que es una inversión, necesitamos un productor que nos pague pasajes de ida y vuelta y obviamente los gastos de hotel y todo y vamos.  Por eso siempre fue raro que se frustre pero ya se va a dar, estamos con la esperanza. 

FC: Ahora estás haciendo parte del proyecto en solitario de Adrián Barilari, ¿cómo empezaste en este proyecto y cuál fue tu participación en el proceso de producción de “Abuso de Poder”, el recién  estrenado álbum de Barilari?

 

JB: No tenia planeado tocar pero de pronto surgió, yo este año me iba a lanzar con mi carrera como solista instrumental pero  justo quince días antes de que entrara al estudio a grabar mis primeros demos me llama un productor muy conocido que se llama Martín Toledo, sonidista de Rata Blanca y dueño de La Nave de Oseberg que es un estudio muy conocido acá donde se graba prácticamente el 70% de heavy metal y el otro 30% en el estudio de Emiliano Obregón de Lörihen y me dice:  “Mirá vamos a armar la nueva banda de Adrián, vamos a salir con un proyecto nuevo, moderno, nada que ver con lo que escuchaste de Adrián hasta ahora, es más pesado, más rockero y bueno estoy llamando a los diez guitarristas que hay acá en Argentina que me parece que pueden ocupar ese puesto, no es un puesto de guitarrista clásico a lo Giardino y por eso vos que sos de otro estilo creo que podés encajar muy bien, así que bueno, te vas a tener que bancar una audición contra otros nueve guitarristas” y bueno fué una cosa incomoda al principio, yo nunca había estado en una audición en competencia con otros guitarristas, nunca había tenido que estar en una audición así que fui a la audición, bueno tocamos cada uno un rato, nos pasamos un tema, grabamos y luego hacer un playback para verificar la imagen de la gente tocando.  

Y a mi me conocían bastante porque de los guitarristas que había era como uno de los más conocidos dentro de la escena, entonces fue todo más fácil para mí en ese sentido. La única pregunta era si yo iba a poder afrontar los compromisos que traía ser guitarrista de Barilari con respecto a Lörihen y Asspera que eran las otras agrupaciones que hacen parte de la actividad.  Con lo cual yo si puedo tranquilamente porque como te conté los conciertos de Lörihen pasaron de ser 60 a ser 6 o 7, lo único que me pidieron es que avise un mes y medio antes cuando tenga concierto con Lörihen o Asspera.  Adrian quedó contento con lo que le mostraron de mi trabajo y oh casualidad mi hermano que fue también de audición con los bajistas les gustó muchísimo además la imagen de que somos muy parecidos, quedaba muy divertido y si bien todos los músicos eran muy buenos, por suerte de muchos de ellos soy amigo, lo que les gusto fué la combinación de cómo tocamos y la imagen. 

 

Ahí empezamos a trabajar, me muestran el material, eran seis canciones y yo dije, me parece que seis canciones son muy poco para un álbum, por ende les voy a mostrar mis temas a ver que les parece y ahí entre también como compositor del disco arreglé algunos temas junto con el productor de los que ya había y mostré temas míos como “Cazador”, “Insoportable” y “Vida virtual” que son tres temas a los que Adrian les puso su melodía y su letra y a Adrian le gusto muchísimo un tema mío instrumental que se llama "Tuvieron alas", que es una versión medio “ledzeppelinesca” instrumental y la quiso incluir, por eso hay cuatro temas míos en el disco y la experiencia hasta ahora ha sido increíble.   

Adrian es una excelente persona y muy divertido, me divierto muchísimo con él. Vos pensá que cuando estamos de gira estamos muchas horas juntos hay que llevarse bien con la gente si no es insoportable, es un matrimonio de a muchos, que es peor.  Así que el equipo técnico y todos los que salimos realmente salimos a divertirnos, nos colaborarnos a todos con todos, yo por más que sea músico soy uno más y Adrián es igual, laboramos todos, comemos todos, si uno no come no come ninguno, hacemos todo mas rápido y nos vamos todos a comer, es una excelente relación.  En otras bandas en las que estuve eso no se generaba tanto no porque sean mala gente sino porque hay otro tipo de egos, con Barilari es así, los ocho que viajamos tenemos una relación excelente y eso es buenísimo. 

FC: Ahora nos comentabas que antes de entrar a trabajar con Barilari estabas pensando en tu proyecto en solitario, ¿sigue en pie?

 

JB: Bueno, en ese momento tenía pensado pero Asspera me consume tiempo, Barilari me consume mucho tiempo, Lörihen también porque yo soy prácticamente el manager, soy yo quien arma los conciertos, contrato los publicistas, los asistentes, el lugar para firmar contratos, y recientemente que esto quizás no lo sabías comencé a trabajar con Tarja Turunen la ex vocalista de Nightwish y me consume mucho tiempo. 

FC: ¿y cómo ha sido trabajar con ella?

 

JB: Ha sido excelente, ella toca con Mike terrana, con Kiko Lureiro y hay otro guitarrista alemán que colabora con ella. Pero ella cuando viene a la Argentina está lejos de todos sus músicos, entonces me llega la propuesta de trabajar con ella, si tenía tiempo y si aceptaba. Obviamente Tarja me parece por demás el exponente número uno de ese género, la verdad que cuando la ves en vivo te sorprende la imagen, el carisma, es una gran artista, me parece que por algo está donde está.  Y obviamente acepté de una sin pensarlo y  bueno comenzamos a hacer demos de su nuevo disco, yo estuve haciendo las baterías, los bajos, las guitarras, interpretando las ideas de ella y pasándolas en limpio y la verdad que excelente, la forma de trabajar, quedamos copados, a ella le gustó mi manera de trabajar así que quedamos conectados. 

 

Ahora en enero me volvieron a llamar, ella y su manager Marcelo Cabulli que también es su marido,  me pidieron una versión de un tema de White Snake para tocar en vivo “Still of the night”, que yo la haga más moderna y dije que la iba hacer, la hice, les gusto tanto que la quieren incluir en la grabación.  Y la novedad es que me llamaron para decirme que quieren que yo participe en la grabación, yo voy a grabar las guitarras junto con Mike Terrana y con Tarja, Yo grabo bajo y guitarras y Mike y Tarja van a grabar baterías y voces y van a haber arreglos de cuerdas y todo, estoy la verdad muy contento con eso.  Es mi puntapié internacional, estoy recontra contento.  Mi sueño es trabajar con ellos, algún día poder ser músico de Tarja y no sólo colaborar puertas adentro sino también colaborar con ella en giras y los shows, obviamente que no estoy desmereciendo mi trabajo acá pero es otro escenario, recorrer otros lugares, algún día ojalá se dé.   

Por el momento con el trabajo que tengo acá me sobra.  Con Adrian estoy recorriendo muchísimo se va a dar también recorrer Suramérica pronto porque ahora va a salir el disco en formato y vamos a ver si se vende las licencias en otros lados.  Tengo una corazonada importante este año con Barilari, nos está yendo muy bien. Es otra faceta y otro sonido y lo bueno es que la gente que escucha Rata Blanca también lo aceptó así que yo cero que este año va a ser el año de este proyecto. 

FC: ¿Cómo se encuentra actualmente la industria del rock argentino y qué le hace falta a Suramérica para ser más poderosa como cultura metal?

 

JB: La perspectiva, yo creo que gracias a la internet se han logrado dos cosas, una negativa a nivel negocio y una positiva a nivel banda. Lo negativo a nivel negocio es que se acabó el negocio del disco, ahora cualquiera se puede bajar un disco sin tener que pagarlo y esto genera dos cosas, que los artistas grandes pierdan plata en cuanto a venta de discos pero que los artistas chicos crezcan muchísimo porque la difusión que no la dan las multinacionales se la da internet.

 

Ahora también hace que la competencia sea cada vez más feroz porque el publico tiene muchísimas opciones para escoger, hay otros factores como la sobrevalorización del carisma por ejemplo, un artista que es medio mediocre pero tiene un gran carisma crece mas que un artista que tiene un talento increíble. 

 

No estoy escuchando muchas bandas en castellano hoy en día, escucho mucho rock instrumental salvo Luis Alberto Spinetta que es un músico que a mi me gusta muchísimo que no es rock sino mas fusión.  Escucho algunas bandas de Europa, a raíz de trabajar con Tarja me abrí a escuchar Within Temptation, quedé fascinado y empecé a escuchar sus discos.

 

FC: Finalmente, qué mensaje quisieras dejar para toda la comunidad del Fortín del Caballero?

 

JB: A los lectores que supongo que serán en su mayoría colombianos primero que nada decirles que Lörihen está con enormes ganas de estar allá, nos encanta la idea de ir allá, si los fans colombianos supieran lo que nosotros nos angustiamos cuando se suspendió nuestra primera ida a Rock al Parque vendrían hasta acá a vernos por el simple hecho de vernos como quedamos, quedamos muy tristes de no haber ido. Sabemos que hay mucha gente por las páginas, a nosotros nos escribe mucha gente así que esperemos que pronto se de la maravillosa noticia de que alguien le quiere apostar a que se de un concierto con Lörihen.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín