I.N.R.I: PLENA CONEXIÓN DE SENTIMIENTOS MUSICALES

-15 Feb 2010

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para PERFILES de www.fortindelcaballero.com

Colaboración especial: Andrés Felipe Barbosa Conde

Fotografía: INRI

 

La evolución de conceptos, ideas y sonidos permea en INRI, una agrupación bogotana que encontró en la música la máxima fuerza de atracción que logra alinear todos los sentidos de su público como si se tratara de un viaje futurista en el cual todos los prismas imaginarios se mezclan para escapar del mundo real en una explosiva reacción en cadena. EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO estuvo presente en un ensayo de la banda en el marco de las eliminatorias para escoger la agrupación que abrirá el concierto de los mexicanos Anabantha.  Almas llenas de emociones, corazones que laten por la magia de un proyecto artístico, palabras espontáneas que hacen de INRI un nuevo ejemplo de honestidad y grandeza para el metal colombiano.  

 

Alejandro Barbosa: En primera instancia saludo a Daniel Mendoza, quien junto a Diego Rodríguez se constituye en precursor de INRI. Todo un conjunto de pesadez, ritmo y armonía en las composiciones que conducen al logro de melodías bien concebidas. Cuéntenos sobre el proceso de la banda y las escogencia de sus integrantes?

 

Daniel Mendoza: Hola Alejandro gracias por invitarnos. Es un honor para nosotros que nos permita este espacio para difundir nuestra música y para que la gente nos conozca. INRI arranca con su alineación actual desde el año pasado. El primer paso fue buscar gente que estuviera dispuesta a darlo todo, además de imprimir su sentimiento dentro de la música que se va a hacer. Es casi que lo que nos mueve en INRI y es tener muy claro nuestro objetivo que es la música como elemento primordial. No ideales ni lavado de mente. El tema es pasarla bien.

 

AB: En la música de INRI se notan influencias marcadas de bandas como IN FLAMES y BJÖRK, muchos matices, colores y conceptos básicos pero también sobresale la autenticidad y el espíritu creativo de cada uno de ustedes.  Háblemos un poco de las canciones que estan contenidas en su myspace y en su primer trabajo promocional como son "Silver Bullet", "Suicide" E "Inocent".

 

DM: En lo que concierne a "Suicide" es una canción  ya viejita y yo creo que con ese tema quisimos imprimir como un sentimiento muy oscuro sin que la canción se volviera pesada y lúgubre. La idea era que esta canción fuera dinámica y que no aburriera a la gente pero si estiviera basada en lo depresivo. Siempre hemos dirigido nuestras tendencias oscuras sin quere encasillarnos en un género gótico o en un género metal determinado. Los géneros no existen. Lo que realmente prima es una música auténtica que trascienda fronteras y que no se guie por epitetos o por tribus urbanas si no que pueda llegar a cualquier persona y dejarle un sentimiento, una emoción, un momento de su vida y que sea la banda sonora de cada persona.

 

AB: Saludamos a continuación a Karen Castiblanco, cantante de INRI. Pude escuchar en este ensayo nuevas características de voces y el trabajo gutural en dos canciones donde se nota el esfuerzo por llegar a otras escalas de afinación y también nuevas técnicas que usted aplica actualmente. En qué consiste estas nuevas experiencias con su voz?

 

KC: Hola Alejandro cómo estás! Nosotros hemos tratado de incluir voces más fuertes sin dejar de lado la delicadeza de la voz femenina para tratar de hacer un trabajo más notorio con la voz rasgada que me ha costado un poco pero lo voy logrando de a poquitos. La idea es que el ambiente de la canción sea un poco más Dark. Si tiene muchas cosas de Metal Core y de Industrial sin embargo la idea es que sea también con una invitación más "darketa" por llamarla así.

 

AB. Después de haber pasado por diferentes bandas cómo ve usted este nuevo recorrido en INRI y cree usted que ya ha llegado al momento que buscaba como vocalista?

 

KC: Claro que si. Lo que pasa es que la vida de uno es como un rompecabezas. Van fichas que se van uniendo y esta ficha en especial encajó perfectamente. Esta agrupación es de las mejores con las que he podido cantar. De hecho es un concepto muy nuevo de lo que hasta el momento estuve trabajando con el metal. Es una mezcla de muchos subgéneros del metal y me siento muy cómoda con lo que estoy realizando. En INRI es llegar a un tipo de evolución con el que me siento muy bien.

 

AB: Hablemos de la parte creativa y de composición. Todos aportan para la elaboración y el desarrollo de las canciones en INRI?

 

DM: Las canciones que están sonando hasta ahora son de mi autoría. La verdad Diego ha compuesto otros temas pero no los hemos subido todavía al space. Sin embargo en canciones como "Silver Bullet" fue la razón principal por la que Diego entró a la banda porque fue una persona que no llegó a hacer lo mismo que yo estaba haciendo sino que hizo arreglos completamente diferentes que me dejaron loco. También he compuesto letras con Karen y estamos en el proceso de componer nuevas letras para las canciones pero yo creo que lo importante en la banda es que a pesar de que siempre en toda banda hay una persona que dice más o menos para donde va la brújula, siempre los integrantes muestran de dónde es que vienen y cuál es su feeling. Nosotros somos muy polifacéticos en ese sentido. Porque Julian venía de tocar Grindcore, Diego venía de tocar metal con sonidos un poco colombianos, yo venía de tocar Metalcore con algo de Death Metal y Karen venía de un ambiente mucho más Goth. Daniel venía de tocar con Panopticón y es una cosa completamente frita y John viene de Endark. Tenemos todo un crisol de diferentes colores que nos ayudan a no quedarnos siempre en lo mismo sino mirar que cada canción tenga algo nuevo que decir.

 

AB: Interesante lo que dice Daniel sobre el crisol que es como la aleación de todos los elementos para encontrar un fin. Vemos que no es un género en el cual se encasilla la banda. INRI reúne muchas cosas y es aleatoria en sus conceptos. Ahora vamos a los orígenes de ustedes?

 

DM: Yo tuve la idea de hacer una banda hace muchos años con un amigo mio que se llama Jorge Andrés Meza y nosotros comenzamos con un video completamente acústico, muy suave y depresivo y en aquella época yo le puse INRI a la banda por dos razones: Primero por la universalidad del nombre es decir que seamos como la bebida negra más famosa. Que nos podamos conocer en cualquier lado sin que la gente olvide el nombre. Como muchas veces me ha pasado que escucho bandas que me gustan, que me han llamado la atención y luego no me acuerdo del nombre porque son nombres demasiado complejos o raros o que tratan de meter demasiadas cosas y como lo dije desde un comienzo yo no quiero ser idealista con la banda, no quiero vender ideales políticos ni religiosos. Realment

e el nombre simboliza el hecho de querer convertir en mártir al ser humano hacia la naturaleza o hacia el propio ser humano. Como Jesús más allá de saber si fue Dios o no o quién fue. Un hombre que existió históricamente y que fue torturado por una sociedad que veía conveniente sacarlo del camino. Para mí INRI siempre simbolizó un elemento misantrópico de hacia dónde vamos como raza humana y si lo que hacemos está bien hecho o no sin importar los ideales de izquierda o derecha, religiosos o ningún otro.

 

AB: Qué puede contarle a nuestra comunidad sobre la primera producción discográfica de la banda?

 

DM: Nosotros queremos llegar a la gente con un demo profesional pero que no sea inicialmente para comercializar ni para la venta a pesar de que si va a tener unos costos porque los costos de la banda no pueden cubrir solamente la grabación y la impresión. Queremos que llegue a la gente para que tengan algo que escuchar de nosotros y así darnos mas a conocer. Los temas que están contenidos en nuestra primera muestra musical son los que primero grabamos. En este momento esas canciones se encuentran en proceso de remasterización porque queremos ser excelentes en lo que hacemos. No sólo en vivo queremos romper con toda sino que realmente cambie ese concepto de banda chatarrera que tiene un ensayadero. Queremos ser profesionales en todo y las canciones que están ahí como "Silver Bullett" tiene una historia interesante. Trata sobre un baterista de la banda que tenía ese nombre y a la hora de nombrar la canción fue un anécdota que tuvo bastante peso aunque el tema habla de cosas de vampirismo con un poco de licántropos pero ese es el nombre de la canción. "Inocent" es una de las canciones más emblemáticas de la banda porque desvirtúa completamente el concepto de inocencia como una virtud humana y es algo que buscamos hacer con las letras. Que la gente no se quede pensando que por ser humanos somos mas. Que el de derecha es más que el de izquierda o al contrario. Realmente no existen ideales. Todo es completamente relativo.

 

AB: Hablemos sobre las máscaras que siempre ha tenido la sociedad nacional. Que no es auténtica muchas veces por el temor de las personas de que las descubran realmente como son. Cómo lo conciben ustedes como INRI?

 

Diego Rodríguez: La realidad musical es que estamos atrasados. La forma de ver y entender la música en el tiempo y en la historia es complicada. La gente todavía escucha grupos que en los 60’s y en los 70’s fueron íconos y que ya en este momento dejaron de serlo. El ritmo del mercado del rock se mueve fuerte en el extranjero y nosotros aquí todavía pensamos como metaleros, como harcoreros y resulta que no es así. La música es una sola. En rock se pueden difuminar muchas formas, se puede aprovechar demasiado y la gente por los prejuicios, esterotipos, por la forma de pensar radical, etc, no permite que haya una industria real acá en el país. El circuito local es muy complejo. Las bandas no tocan bastante y las producciones musicales no son de calidad. Las propuestas artísticas y visuales de las mismas bandas no complementan lo que la música hace. Todo se debe a que la escena en sí es radical, no hay una forma de pensar abierta en la mente de la gente. Por ejemplo las personas ven una agrupación de un determinado género y solo por la ropa ya están juzgando. Yo creo que hay que pensar un poco más allá. El metal tiene muchas otras formas de ver el mundo, de producir y de hacer la música y en este país no lo hemos logrado porque históricamente estamos atrasados.

 

AB. Sin embargo ustedes son de los músicos que quieren crear ese precedente para que las mismas bandas anteriores que caían en esto o leyendas del metal que todavía se han quedado en esos esterotipos viejos finalmente reaccionen y abran su mente a lo que hoy en día se está moviendo porque ya las exigencias del público en cuanto a presentación de un material con buen sonido son muy altas. En el exterior las bandas colombianas son apreciadas porque la gente por aquí toca a oído y gente de otros países admira mucho el talento nacional por eso. Un ejemplo notable de esto son los hermanos Nicolas Bermúdez y David Bermúdez que trabajan con Blaze Bayley o Misticia en Alemania porque no tocan tan esquematizados como lo hacen con los europeos quienes desde una escuela, desde que son niños y tienen uso de la razón ya empiezan a  tocar. Aquí en nuestro país mientras tanto los bemoles y circunstancias que se viven en un concierto muchas veces el oído es el que manda la parada. Cómo ven ustedes el talento nacional?

 

Jhon (bajo): Hay mucho talento porque he visto pelados de 16 y 17 años que vienen a cualquier tipo de estudio a hacer sus ruidos y tienen su cosa, sus ganas de trabajar aunque hay que mentalizar a estos jóvenes de la importancia de prepararse y de estudiar. Uno puede tener el talento pero la academia lo puede ayudar a uno para formarse como músico integral, es decir, pulir el talento que se tiene para poder llegar a hacer mas cosas. La otra cosa es que los pelados puedan acceder a instrumentos y buenos equipos para que los proyectos que ellos se quieran inventar suenen como debería ser. Lo más importante es que a ellos les agrade el resultado final. Aquí suele pasar que cualquier chino se levanta de su cama y dice  yo quiero hacer una banda y voy y recojo cinco gatos y comienzan a hacer ruido pero no lo ven de forma profesional. Es una manera de explotar la industria musical porque son bandas que son pequeñas y no tienen muchos conocimientos musicales. Sólo cuentan con su talento pero no se preocupan por sonar bien y estudiar más allá de lo que ellos tienen y esas bandas son las que estropean las bandas grandes que realmente si quieren salir adelante que estudian cada una por su cuenta y toda la vaina y no son agrupaciones que les pagan solo por el afán de tocar. Eso es otro aspecto que perjudica mucho la escena. Lo importante es que no exista esa envidia entre bandas sino que se logre la unión y apoyo de todos pero con calidad. Hay que preocuparse por estudiar.

 

AB: Qué proyección internacional puede tener INRI  en dos años porque los ojos de Sur América ya están puestos en Colombia por el excelente nivel que existe actualmente dentro del contexto de la cultura del rock nacional?

 

DM: Todos los muchachos junto a este servidor estamos poniendo todo de nuestra parte para que el proyecto INRI sea excelente. Nosotros no no las sabemos todas  y la verdad creemos que algo fundamental es el apoyo de los medios de comunicación como por ejemplo el que nos brinda El Fortín del caballero. Para nosotros es muy importante darnos a conocer con la gente. Una agrupación de rock no es nada si no tiene gente que la escuche. Nosotros hasta ahora hemos estado enfocados en tener un producto de calidad para mostrar y lo que ahora queda para la banda es comenzar a moverse en los medios. Así que debemos llegar a todos los festivales que se realicen en el país además de los más grandes como Rock al Parque, Altavoz, La cruzada del Fuego, etc. Nosotros no nos guiamos por géneros ni tenemos prejuicios. Además estamos trabajando para conseguir los contactos adecuados para lograr en cierto momento para que la banda no solamente se dé a conocer sino que empiece a viajar por todo el mundo. Queremos llegar lo más alto que podamos y creemos que el cielo es  el límite. Tenemos mucha esperanza en lo que tenemos. Creemos que hemos creado algo bueno y lo que queda por delante es trabajo duro pero inteligente. Y realmente llegar a los mejores festivales que nos pueda brindar este país y el mundo entero.

 

AB: Háblenos de la experiencia de las fotos urbanas que lograron sacar hace algún tiempo en la estación de Transmilenio en El Ricaurte?

 

DM: La imagen de la banda está en construcción. Lo que van a encontrar en el myspace es algo muy nosotros. Cada uno como un personaje individual. La verdad queremos crear una imagen que llegué mucho más fuerte al público y que nos identifique además del sonido con una unidad. No solamente individuos sino algo colectivo. Lo que hicimos en El Ricaurte fue con una cámara digital y una cámara análoga queríamos probar diferentes cosas y realmente fue un experimento. Algo que no tuvo mucha planeación pero que tratamos de hacerlo con excelencia como todo lo que hacemos, tuvo varios resultados pero la imagen que viene va a ser mucho mejor. Ese era un comienzo y nos salió muy bien.

 

AB: Qué cualidades tiene para ustedes y cuál es el aporte que le da Karen Castiblanco a la banda?

 

DM: Sin quitar el mérito a las otras vocalistas que han pasado por INRI creo que Karen se ha adaptado mejor que todas, no por el nivel para evitar las comparaciones que son odiosas sino por el color y la tenacidad que le mete. Creo que cada vez que ella canta nos hace sentir realmente la canción, así como cada uno de los elementos de la banda. Siempre lo que yo he puesto como prioridad es que la técnica no hace el arte sino que la técnica es un medio para llegar al sentimiento que se quiere imprimir. Cada uno de los miembros de la banda no han entrado porque sean buenos aunque todos son excelentes sino porque realmente hemos tenido un sentimiento en común y porque hemos podido compaginar muy bien musicalmente además de la amistad que existe entre todos. Como una gran familia. Más allá de especular que es lo que va a pasar de ahora en adelante tenemos la plena seguridad que lo que haremos, cada una de las personas que estén aquí van a dejar su sello.

 

AB: Cuál es el mayor valor de INRI?

 

DM: Un ambiente de amistad pero responsable. He visto muchas bandas donde la música e primordial y eso está muy bien pero donde los integrantes se tratan como completos desconocidos  realmente no sienten lo que están tocando sino que quieren hacer algo tal vez con excelencia pero no logran entender que el arte no se trata únicamente de trabajo sino que debe reunir también el sentimiento. En otras bandas la amistad lo hace todo pero es mucha recocha. Una de las cosas que hemos logrado construir en esta banda, es que todos seamos amigos pero a la hora de jalarnos las orejas todos sepamos que esto es serio y buscamos llegar a algo real no solamente sueños.

 

AB: Finalmente un mensaje para la comunidad de El Fortín del caballero negro:

 

Julian Rojas: Tenemos toda la expectativa de alcanzar todas las metas que nos hemos propuesto este año. Esperamos que la gente nos apoye y les guste el material que con mucho esfuerzo hemos logrado sacar para ustedes. Le damos gracias también a este medio que nos permite llegar a ustedes. Que la gente apoye el metal, sepa tolerar y que sepa darle el espacio a cada quien como se lo merece. El metal no es una competencia del que mejor suene, del que mejor se vista, sino que cada quien aporta lo que tiene y alimenta a los demás.

 

Karen Castiblanco: Un abrazo para ti Alejandro. A todos los de la comunidad de El Fortín del caballero negro quiero decirles que estoy muy contenta de estar acá en esta entrevista porque aparte de dar a conocer la banda en la que estoy también es un momento de nostalgia en el cual tú y muchas personas están apoyándome. En INRI orgullosamente podemos decir que lo que hacemos es con mucho cariño y con mucho esfuerzo.

 

Daniel Mendoza: Escuchen INRI y prepárense porque lo que viene va a ser más que excelente. Va a ser perfecto. Los invito a que pasen por el space, dejen sus comentarios, nos retroalimenten con lo que ustedes opinan acerca de la banda y estén al pendiente de lo que vayamos a hacer porque este año nos vamos a mover mucho. Muchas gracias por el espacio en el Fortín y nos veremos en una próxima ocasión.

 

Información básica de INRI

 

Miembros:

DIEGO RODRIGUEZ - GUITARS

DANIEL MENDOZA - GUITARS

KAREN CASTIBLANCO - VOCALS

JULIAN ROJAS – DRUMS

DANIEL VELASQUEZ- SAMPLERS AND KEYS

JHON - BASS

 

Género: ROCK / METAL

Ciudad de origen: BOGOTA- COLOMBIA

 

Biografía:

 

Formada en el 2007, con una visión diferente del mercado musical local y con una tendencia de aceptación al cambio, I.N.R.I. inicia su trabajo creativo en la ciudad de Bogotá - Colombia, influenciados por los productos musicales de calidad, que a menudo arroja el mercado y sin distinción de géneros, enfocados a la construcción de un material con identidad sonora. Actualmente grabando su primer EP que a finales de 2009 saldrá al circuito local.

 

Contacto banda: Diego Rodríguez 3177765907 zerofarenhate@gmail.com

                            Daniel Mendoza 3112048899 sacredark7@hotmail.com

Contacto de Prensa: Jorge Rivas – 3153242714

 

Dirección INRI en internet:  http://www.myspace.com/inriiconomisantropico


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín