BOGOTÁ GOTHIC FEST PASÓ EL EXAMEN CON ANABANTHA

-04 Mar 2010

Por: Alejandro Barbosa y Javier Barrero. 

Fotos: Carolina Ocampo.

 

Desde tempranas horas de la tarde dominical muchos seguidores de ANABANTHA se apostaron en las afueras de el bar Palo Bonito, un lugar nuevo para la escena del gótico, industrial y electro, para comprar una entrada que les permitiera seguir de cerca a esta excelente agrupación mexicana que hace un par de años los había dejado con la melancolía de verlos cuando en aquel entonces cancelaran su presentación junto a las bandas ETERNAL LAMENT y FRACTAL FLESH.

 

En esta ocasión todo fue distinto. Una oscura fiesta llena de talento nacional daba comienzo al desfile de cientos de fanáticos que ya marcaban su territorio en el recinto. La presencia de INRI hacía más grande la apertura del concierto. Muchos de los presentes aguardaban repetir el show de las pasadas eliminatorias que condujeron a esta excelente banda bogotana a integrar el cartel de ANABANTHA. Una banda interesante dentro de las nuevas propuestas que trae el metal capitalino para este 2010 con explosivas mezclas de Hard Core, Dark e Industrial que pusieron a vibrar al público extasiado por la magia, el encanto y la belleza de Karen Castiblanco, una mujer que cada día fortalece más su técnica vocal al punto de lograr altas notas guturales. Diego Rodríguez, Daniel Mendoza, John, Julián Rojas y Daniel Velásquez se convirtieron en sus caballeros de armas musicales para con el amor que les produce este proyecto hacer de""Silver Bullet", "Suicide", "Inocent", contenidos en su primer cd promocional, un cover de PORTISHEAD que también tocaron y la canción "My Love" una increible conexión de diferentes estados emocionales en completa abstracción. Tienen todo para llegar lejos.

 

A su turno Rocío Quintero, voz, Richard Macías, batería, Didier Bolívar, bajo, Juan Manuel Cuartas, teclado, Nixon Contreras, guitarra líder, Oscar Ríos, guitarra rítmica y voz sacaban la cara por Villavicencio con ECOS DE TRAGEDIA. Con marcadas influencias de Symphony X, After Forever, Adagio, Andrómeda y Dream Theather, levantaron a algunos presentes de sus sillas con el colosal sonido de "My Piedge of Allegiance". Una banda con excelente puesta en escena y la voz de Rocío que atrapa con su dulzura y excelente registro a las almas en pena.

 

LEGACY OF FIRE fue de las más aplaudidas. "Revolución Ausente"  e "I’ ll Never Sleep Again" muestran el recorrido de Daniel, Miguel, Juan, Jaime y Camilo, cinco experimentados músicos que han recorrido Suramérica en extensas giras y se precian de tener entre sus filas al experimentado ingeniero de sonido Hugo Jiménez de HJ PRODUCCIONES. No por nada fueron los ganadores de la eliminatoria para este festival.

El turno era para FRACTAL FLESH, un grupo que hace rato se ganó un puesto en la escena del Metal, el año pasado participaron en Rock al Parque con éxito. Por cuestiones de tiempo sólo tocaron pocas canciones, sin embargo, suficientes para seguir demostrando que lo que hacen es producto del trabajo serio de sus integrantes, destacándose la fuerza, energía y vitalidad que le imprime María José Camargo al apoderarse de un escenario y cantar. El bajo de Freddy, las guitarras de Mario y Jairo simplemente son cómplices sonoros de María José. Soberbia interpretación de algunos temas viejos, sobre todo del que le da título a su primer trabajo ANTIEDIPUS y de ‘Palestina’, el nuevo sencillo de la banda. Metal inclasificable, pero Metal.

Le tocaba a Rhyme of Tears seguir el ritual. No desentonaron para nada. Su Metal es 100% gótico, lleno de atmósferas densas y una vocalista que ya quisieran otras bandas del subgénero.

 

Anabantha y su equilibrio terrenal

 

Si el ambiente era el mejor, mejoraría. Ahora Gaias Pendulum se presentaba ante el público gótico capitalino, después de su presentación en la más reciente edición de Rock al Parque.

Para esta ocasión el set de canciones no varió mucho. Temas de sus trabajos, sobre todo del VITE. La voz y la puesta en escena de Freddy, llenaron a todos. Casi una hora que terminó con su clásico ‘Soledad’.

Primero Sentido Pésame, luego Transdellic para en el 2000 convertirse en Anabantha, la más importante banda gótica de México. Esta vez sí tocaron. Cada una de las figuras menudas de Vlad Landeros, Ulises en la guitarra y la del bajista, contrastaban con la talla física y musical de Duan Marie, una vocalista como pocas.

Se notaba que Bogotá los esperaba con ansia. Cada una de las canciones fueron cantadas a muchas voces: la de Duan Marie y la de casi todos los que veían extasiados al grupo. Sonaron canciones del LETANÍAS CAPÍTULO I, LETANÍAS CAPÍTULO PROHIBIDO, SIN DECIR ADIÓS, LLANTO DE LIBERTAD, EL POZO DE LOS DESEOS Y HERMANOS DE SANGRE.

Cada tema fue cantado con vida, eso de lo que muchos seres pareciera que carecen, ‘Sentido Pésame’, ‘Vampiro’, ‘Sangre’, Eres tú’, ‘Tú me matas’, ‘Deja Vu’, ‘Poema No 20’, ‘Hojas Secas’, ‘El Infierno de tus ojos’, fueron los que la gente agradeció más. Para mi gusto faltó ‘el Fantasma de la Ópera’.

Un concierto pleno. Lleno de magia, oscuridad y mucho amor hacia una banda que demostró que quien canta vive. 

 
 

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín