EL FUEGO SAGRADO de CHRISALLYS

-11 Mar 2010

Por Ana María Barajas/Corresponsal Internacional

 

Para nadie es un secreto que Argentina se ha consolidado como la meca del Heavy Metal y el Rock en español en Latinoamérica, por eso encontrar propuestas que se salen de estos esquemas y que además lo hacen de manera profesional y con una excelente calidad, resulta ser algo muy interesante. Chrisallys, una agrupación proveniente de Quilmes, en pleno corazón de la Provincia de Buenos Aires, llega con una propuesta que explora sonidos ligados al Metal, al Goth y al Electro que ha tenido una excelente respuesta de los medios internacionales especializados. El Fortín del Caballero estuvo con Billy DMK, líder de la agrupación.

Ana María Barajas (AMB): Billy, muchas gracias por aceptar la invitación del Fortín del Caballero.  Es un placer tenerlos en la sección.  Chrisallys es una agrupación que surge por iniciativa tuya y de Martín Adolfi cuando aún estaban con su anterior proyecto Skinmask, ¿Cuál es la historia detrás del surgimiento de Chrisallys?

Billy Smk (BS): Chrisallys surge en 2003, yo tenía una banda anterior que se llama Skinmask, Martín Adolfi también estaba en esa agrupación, que es uno de los guitarristas y programadores.  Skinmask estaba más orientado a un metal por el lado de Tool y Slipknot.  Pero yo necesitaba llegar a las bases mías, yo viví los ochenta mucho y bandas como Sisters of Mercy, The Cult, The Cure, Bauhaus, en fin, todas esas bandas. Tenía algo muy dentro de mi corazón y necesitaba llegar un poco más a ese sonido, entonces Crhisallys surge en ese momento como una banda paralela.  Nos conocimos en ese entonces con Martín en una fiesta, nos pusimos a sacar un tema de los Beatles y me gustó mucho como tocaba, lo invité para que toque en Skinmask y un día me dijo, “mira tengo un montón de material que me gustaría que escuches a ver qué se puede hacer” y me gustó mucho, le propuse un poco cómo iba a ser el sonido de Chrisallys, la mezcla de bandas como Motley Crue, llevada un poco a las voces más “góticas” por decirlo de algún modo aunque a estas alturas encasillar me resulta un poco extraño.  

La banda tiene alma de los ochentas cuerpo de los noventas y sonido del dos mil, así empezamos. En realidad el primer disco fue más un disco de invitados, no éramos banda todavía, era la banda paralela de Martín y mía, hicimos unos cuantos shows y luego tuvimos algunas diferencias musicales con Skinmask, decidí alejarme y como yo fui fundador de la banda pues la banda no siguió y nosotros seguimos con Chrisallys como nuestra banda y la verdad llegó mucho más lejos de lo que pensamos en ese momento.

 

AMB: Secret Fire es el producto de esa nueva etapa de Chrisallys, ¿Nos puedes hablar un poco acerca de esto?

BS: Si, salió en septiembre, pasaron cuatro años, básicamente tuvimos un largo tiempo entre el primero “Reborn” con el que tuvimos mucha prensa, mucha movida y después integrantes que se fueron, problemas personales, cosas, en fin, a veces las bandas son como matrimonio, sobre todo cuando haces las cosas en el ‘under’ y no tenés gente que lo haga por vos y tenés que hacerlo vos, hay gente que se sale, que no logra entender o que se cansa. En 2007 se fue nuestro mánager y ahí fue como un decir, bueno ¿Qué hacemos? ¿Nos separamos o arrancamos con todo? La decisión fue arrancar con todo, encaramos el 2008 con muchos shows y llegamos a finales de 2008 empezando a grabar el disco y lo hicimos nosotros.

Lo hicimos nosotros porque yo me dedico a la producción de bandas, básicamente entre Martín y yo produjimos los dos discos.  Después de 2007 la banda se terminó de afianzar como tal y bueno, más que nada en la parte musical el productor musical puedo llegar a ser yo, digamos que he sido el arquitecto del sonido. A cargo de la grabación estuvo Rodolfo Ferrari que es nuestro batero y también es percusionista y se dedica a ser ingeniero de sonido, así que la tenia bastante clara y en el estudio que tenemos que es SOS, de acá de Quilmes, también grabamos, así que ensayamos ahí y todo, era como estar en casa. Sabemos que era un disco que llevaba tiempo, tiene muchos arreglos, pistas, eran 16 temas, en realidad nos llevó siete meses pero no fue grabarlo solamente sino mezclarlo y dejarlo terminado para la masterización que lo hicimos en otro estudio que se llama la nave de Oseberg, que para que te hagás una idea ahí graba Barilari, Rata Blanca, JAF, es un estudio que tiene muy buenas máquinas para lo que es el masterizado y eso fue como la frutilla de la torta.

AMB: Cuando un piensa en Rock y Metal Argentino, uno piensa usualmente en música en español, ¿Por qué decidieron tomar el camino del inglés?

BS: Básicamente porque creo que es la única manera de que la banda trascienda más allá, y no te voy a mentir, también el inglés es como mi segundo idioma, estudié desde los ocho años y también el estilo, al menos el nuestro, me parece que va mejor en inglés y también es una forma de llegar mucho más allá, hoy en día estamos llegando a lugares como Holanda, me han hecho reportajes en Holanda, Grecia, por ejemplo y quizás de haberlo hecho en castellano hubiera sido mucho más difícil, aunque para el próximo disco vamos a tener un cover en castellano, un cover de Soda.

AMB: Desde el arte mismo del CD es posible ver muchos elementos simbólicos que incluso se reafirman con el nombre del álbum, en cuanto a las letras, ¿Hacia donde están apuntando? ¿Están también relacionadas con el universo de lo simbólico? 

BS: Si vos ves la tapa, el símbolo que ves adelante es el símbolo del mercurio del químico, tiene de todo, el álbum es muy ambiguo, yo soy una persona que lee mucho sobre antropología, religiones antiguas, me considero una persona espiritual, eso es una búsqueda constante en mí, me identifico mucho con el hombre antiguo, mi opinión del hombre moderno es que cada vez sabe menos, por lo menos de su interior.  Entonces SACRED FIRE es un poco volver a las bases. 

 

Si vos leés las letras, vas a entender historias de cosas que no van a pasar todos los días y también pero si sos una persona que de repente se interesa por el esoterismo, la alquimia, el tantra, la mitología egipcia, vas a reconocer palabras o frasecitas sacadas de esas temáticas. Creo que conociendo del pasado y de las religiones uno aprende mucho de por qué el mundo es como es hoy en día, no es solamente una postura del gótico rockero, realmente me interesa dispararle algo a la gente.  A mí me gustan muchas bandas que de repente me enseñaron cosas, entonces eso me gustaría que pasara con SACRED FIRE. 

Es el fuego interior que da vida que nos lleva a hacer cosas, que fue el que dio la chispa inicial para el universo, para la creación, sin importar qué religión tengas. Aparte por otro lado para los antiguos alquimistas el fuego era el único elemento que transforma y si te ponés a pensar lo es, aparte soy de aries un signo de fuego, ¡así que tiene todo que ver!

AMB: Ya tienen planes para un tercer trabajo, ¿Qué peculiaridades va a tener este tercer álbum? y ¿Cuáles son sus planes para 2010?

BS: Este álbum va  ser en realidad para septiembre u octubre, va a ser un álbum de rarezas, entonces va a haber cinco aperturas de programas de radio, se va a llamar Rarities and Radio, uno es de España, dos o tres de Buenos Aires y uno de San Luis, que es del interior del país, de una de las provincias, después va a ver como tres temas de Skinmask que nunca se grabaron que son de Martín y míos, un cover de Pink Floyd, un cover de Soda Stereo y dos o tres temas acústicos, son rarezas, un compilado de cosas que de repente la gente no va a ver en un formato típico, lo primero que vamos a hacer ahora es el video de “How we loved and lost” que es el segundo tema de SACRED FIRE. Ahora cerramos shows en Uruguay y por el interior del país en Córdoba, San Luis, Mendoza, Paraná que es entre ríos.  Chile seguramente, estamos hablando, el disco se va a editar en un sello nuevo de Brasil que se llama Mesopotamic, vamos a editar el disco en un sello de descarga gratis que se llama Don’t Pay Music de acá de la Argentina que es el mismo en el que sacó Barilari. Una de las cosas que tenemos en vista muy importante es ir a Rock al Parque, tenemos muchas ganas y sabemos que hay una pequeña gran posibilidad de ir este año.

Y también vamos a reeditar este disco, esta versión actual tiene 16 temas, tiene los 13 del disco y tres más que son un cover de Depeche Mode, Sister of Night que en realidad salió por primera vez en un compilado tributo en Alemania, por Youtube, una cosa re loca porque nos vieron que hacíamos este tema de Depeche Mode, les re gusto y salió  en un álbum que se llama Depeche Rock Covers. Después hubo una versión diferente de uno de los tracks que se llama Morning Star y una versión de una canción de la banda Réplica de Chile y bueno la idea es reeditar este disco quizás con otro formato pero con un track interactivo con videos y fotos y por ahí sin uno de los dos tracks.  

Realmente el fuerte de SACRED FIRE empieza de marzo para adelante, la idea es sacar algo mas para fines de año y luego para el otro el próximo álbum.

AMB: La aparición de un sello como Don’t Pay Music en la Argentina, el cual permite la descarga gratuita del trabajo de sus artistas al público,  definitivamente revoluciona el concepto de comercialización de los discos y de la música, ¿Cuál es tu punto de vista en este sentido?

BS: Yo tengo muchos discos copiados pero siempre me gusta tener el original.  Para las bandas ‘under’ que no tienen tanta plata, no puede llegar a firmar con una empresa como EMI o como WARNER hasta que no tenga cuatro o cinco discos y que esté llevando 10 mil personas, cosa que es imposible acá en la Argentina.  No existe el mainstream rockero de México para abajo, pero eso sólo pasa en Latinoamérica, igual Chile y Brasil son muy diferentes y en algún punto México, apoyan más a los artistas y sobre todo, no hay tanto cuestionamiento al artista que por ejemplo canta en inglés porque si a vos te gustan bandas como Tiamat o Moonspell, ninguna canta en su idioma sino inglés, porque si habrían cantado en su idioma ni vos ni yo hubiéramos conocido que existían, entonces ¿Cómo se promocionan y cómo hacés si no se tiene tanta plata?

Después de la radio y tv. la internet es lo más importante, entonces realmente es imposible que la gente no piratee tus discos, no se los baje de internet. Las bandas hoy en día hacen plata de los shows y de las editoriales, vos firmar con EMI  Melograph o algunas más y las bandas hacen plata de tocar y de que te pasen los temas en  Much Music o MTV, que con nuestro estilo es imposible, no te censuran pero no te pasan que es lo mismo que te censuren, entonces más de los shows y de las editoriales.  A mi me sirve que todo el mundo nos conozca. Don’t Pay Music tiene algo que realmente es groso que es que cada persona que se baja el disco deja un mail, entonces yo sé quien lo baja y lo que nos da es shows, nos ayuda, es como un “mánager”, ayuda a la banda a promocionarse y a llegar a otras partes del mundo.

 

A una banda ‘under’ es difícil que le hagan copias para distribuir en todo el mundo, entonces las descargas son ilimitadas. Al principio lo miramos medio raro pero es el futuro de la música. Igual siempre me gusta el disco físico, si ves el arte del nuestro verás que nos preocupamos mucho de eso. Pero la gente que te va a ver si le gusta la música se compra el disco. Pero cuanta más gente nos conozca mejor. Igual el disco físico es la carta de presentación y yo apoyo a full pero seamos sinceros me imagino que hasta el presidente de cualquier disquera multinacional debe tener también discos bajados. Acá nosotros estamos regalando el disco pero también tenemos un arreglo y nos ayudamos entre todos. Eso es realmente bueno. 

AMB: Ustedes provienen de un estilo relativamente nuevo en Latinoamérica, el del gótico y el electro, ¿Cómo es la escena para este tipo de música en Argentina?

BS: La escena gótica, electro es realmente chica. Te puedo nombrar Lickness que está más orientada a lo que es Anathema o Katatonia, los de Last Tracks, los chicos de Punto Omega, está Eva, son más variadas. Hay que luchar mucho, es una escena que todavía no está afianzada dentro de la movida.  A nosotros nos está yendo bien porque estamos en un lugar en el medio, nos acuñaron los heavies, los de 25 para arriba que vivieron o les gusta los ochenta, los roqueros, aparte no somos la misma banda gótica aburrida en el escenario sino que somos muy calientes en el escenario, entonces eso nos da otra vuelta de tuerca a lo que hacemos, pero la movida realmente es chica y no tiene apoyo.  La gente no llega a entender a veces que es muy difícil compartir con bandas que vienen de afuera y que tienen un montón de plata encima con una parafernalia, como competís con Nine Inch Nails, con sponsors o bandas que vienen de sellos como Nuclear Blast, es muy difícil.

AMB: En Colombia pasa que la audiencia que va a los internacionales, luego no tiene los recursos para ir a los conciertos locales, las bandas locales hasta cierto punto se ven afectadas por la explosión de eventos internacionales…

BS: Exactamente igual está pasando, es como que es la desgraciada frase de nadie es profeta en su tierra, por eso las bandas de acá se tienen que promocionar afuera y por eso lo que buscamos también es que Chrisallys aproveche su potencial para promocionarse en todos lados, es más de hecho es la razón por la cual hace ocho meses que no tocamos en capital, estuvimos tocando mucho y de repente los shows luego no funcionan como un o quiere que funcionen.  AC DC te saca público porque es un evento, hay un montón de gente a la que le gusta el Gothic pero van a ir a  AC DC, saquémonos la careta. Las bandas de afuera te ganan en espectáculo entonces cuesta, hay que moverse estratégicamente bien, hay que ganarse la confianza y el cariño del público, el apoyo del público hoy en día puedo decir que nos lo estamos ganando pero hay que seguir trabajando.

AMB: ¿Cómo es el contacto de ustedes con el resto de Latinoamérica?

BS: Todo lo que es shows, colaboraciones, hicimos un montón con bandas de Sudamérica y eso me pone muy contento, me pone contento que empiece a tener un nombre en el mundo, hay que empujar mucho, yo diría que Latinoamérica es lo primero que te recibe bien. 

Precisamente en Colombia hemos tenido una buena recepción, los chicos de Réplica, de Ficción en Uruguay, Brasil por ahí aunque es medio mundo aparte porque el idioma aunque parece mentira abre una pequeña brecha.  Lo que pasa es que lo que se afianzó o lo que está de moda es mas el Death Metal Melódico, antes nadie le daba bola y ahora hay un boom grandísimo, la gente descubrió esas bandas, entonces que la gente se abra a otros estilos cuesta, pero sigue funcionando yo diría que se puede armar un circuito entre bandas, pero necesitamos también que los promotores ayuden a veces no es que la bandas no funcionen sino que no les ponen nada de plata, ese es el problema de Suramérica. 

Yo siempre digo  Marilyn Manson en Latinoamérica hubiera tocado en frente de la abuela y la tía, nadie le hubiese puesto plata (risas) y no es porque me guste Manson sino porque ha sido un súper boom de los freaks, pero súper boom, digamos si los promotores se ocuparan más de invertir un poco de plata para después hacer, nadie gana si no invierte, muchas bandas terminan en la nada porque quedan solas, no toda tienen la suerte de poder seguir, realmente la lucha es por la sobrevivencia tenés que hacer un poco de todo de jefe de marketing, de mánager, de todo.  

AMB: Finalmente, Billy, ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a la comunidad del Fortín del Caballero?

BS: Más que nada que se animen a escuchar chrisallys, ya a meterse en el mundo de la banda y por ahí encontrarán cosas interesantes, que se animen un poco mas por las bandas de Latinoamérica, que confíen y crean un poco más en las bandas y me parece que se pueden hacer muchas cosas importantes, sobre todo hacerle creer a todo el mundo que no es necesario ser europeo y norteamericano para hacer buena música.

Mayor información de Chrisallys en:

http://www.myspace.com/chrisallysgothic 

 

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín