TXSUS nos comenta nuevo disco tema a tema

-11 Dic 2005

Volaverunt Opus 666

Se trata de una obertura muy de banda sonora de película. Combina la música clásica con el Heavy Metal. Cuando la compuse pensé en que las guitarras eléctricas fueran parte de una orquesta sinfónica.

La Voz Dormida

Este tema ya lo compuse para Gaia I. Es la canción más rápida y potente que jamás hemos hecho. Su estribillo es muy Helloween y el trabajo de Sergio Cisneros “Kiskilla” y Jorge Salán es increíble. Es un tema muy Santo Grial o muy Satania.

 

Hazme un sitio entre tu Piel

Hard Rock muy americano con coros muy pegadizos y un trabajo vocal de José Andrea soberbio. Quise componer un tema muy ochentero. Si te gusta El que quiera entender que entienda, El Lago, Hasta que tu muerte nos separe o El árbol de la noche triste, te encantará.

El Poema de la Lluvia Triste

Tema que nació sobre un gran riff de Carlitos y un estribillo que yo tenía. La intro es muy Nightwish y es uno de los cortes más sorprendentes del disco. Se nota la mano de Big Simon. Es uno de mis favoritos, y además colabora Beatriz Albert de Ebony Ark,

El Callejón del Infierno

Nos apetecía tener una composición instrumental muy de los ochenta, muy Michael Schenker. Un gran tema de Carlitos que no faltará en directo.

El Paseo de los Tristes

¡Me encanta! Una canción de Kiskilla muy en la onda de Van a rodar cabezas. Suena a Rainbow en la época de Graham Bonnet. Está dedicado a Granada.

La Posada de los Muertos

Es el primer single elegido por la compañía. Es un tema Mägo de Oz 100%. Recuerda mucho a Molinos de viento del disco La Leyenda de la Mancha.

Desde mi Cielo

Prometí hacer esta canción en un tanatorio de Madrid. Es una balada muy emotiva en la cual el piano está tocado por Pepe Herrero de Stravaganzza. José Andrea, sencillamente, se sale.

En Nombre de Dios

Una gran canción de Rainbow llamada originalmente Gates of Babilon. El trabajo de Joaquín Arellano “El Niño”, de Cuatro Gatos, y Carlos Escobedo, de Savia, es sobresaliente. Está hecha con mimo y con mucho respeto.

Íncubos y Súcubos

¡Qué satánico! La voz de Aroa Martín, Onírica, es inquietante, sexy y vampiresca. ¡Muy gótica!

Diabulus in Musica

Cuando compuse este tema buscaba algo totalmente nuevo para Mägo de Oz. Es una canción muy gótica, una mezcla entre H.I.M. y To/Die/For. José Andrea canta en tonos muy graves y Patricia, de Nexx, demuestra que es la mejor vocalista femenina de este país. Será con total seguridad el segundo single.

Mañana empieza Hoy

Una canción de un grupo tecno de los ochenta llamado Ultravox. Tras haber adaptado la letra al castellano y darle algunas vueltas ha quedado Muy Mägo de Oz. ¡Adoro los ochenta!

El Príncipe de la Dulce Pena

Se me ocurrió hacer una intro al tema Akelarre que fuera muy pura. Y no encontré nada más auténtico que el Flamenco, es el Blues de los españoles. La guitarra es de “El Morao”, el guitarrista de José Mercé. El poema que escribí y que luego sale en la canción está narrado por mí.

Akelarre

Suena totalmente a Jesús de Chamberí. ¡Es un tema muy heavy! Si prestas atención también puede recordarte a composiciones pasadas como Astaroth o El Pacto.

Hoy toca ser Feliz

Este es el corte happy del disco. Una canción muy Folk que sin duda irá de cabeza a convertirse en otro single. Es del estilo del tema Hasta que el cuerpo aguante.

Creo - La Voz Dormida, Parte II

Es el tipo de canción que me encanta componer. Es un tema muy Celta y muy orquestado. Se podría decir que es del estilo de Donde el corazón te lleve, del disco en solitario de José Andrea. La orquestación, que es de Mohamed y de Pepe Herrero, es una auténtica pasada. Una gran balada.

La Cantata del Diablo

Si te gustó la canción Finisterra esta es aún mejor. 21 minutos de tema en el que Leo Jiménez, “La Bestia” de Saratoga y Stravaganzza, Víctor García, de WarCry, Aurora Beltrán y José Andrea se salen. Instrumentalmente encontrarás partes muy progresivas que te recordarán a Dream Theatre, otras muy Power Metal, y otras, por supuesto, muy celtas. La gaitas y percursiones son del mejor grupo de música celta de este país: Luarna Lubre. El final es mejor no contarlo. Simplemente escúchalo y piensa…


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín