LA HIPNOSIS DEL ROCK

-19 Jun 2010

Por: Ana María Barajas

Luego de cuatro años de receso Hipnosis, la agrupación de Fernando Scarcella, baterista de Rata Blanca, retoma los escenarios, con un show en vivo en Buenos Aires, al cual el Fortín del Caballero tuvo la fortuna de asistir.  
Con su trabajo “Hasta el Fin de los Tiempos” esta agrupación derrocha poderío y profesionalismo con un sonido que oscila entre el Rock Duro, el Grunge e incluso el Funk. Conformada por Fernando Scarcella en la batería, Mariano Hospital en el bajo, Javier Torrecillas en la guitarra y  la impresionante voz de Diego Valdez, Hipnosis nos demostró que tiene mucho que exponer para el público latinoamericano y que dará mucho de qué hablar con su próximo trabajo discográfico.  
 
Luego de su presentación, estuvimos hablando con  la agrupación acerca de su presente y su futuro próximo. 
Ana María Barajas (AMB): Señores de Hipnosis, bienvenidos al Fortín del Caballero y muchas gracias por aceptar esta invitación.  Para aquellos que escuchan por primera vez a Hipnosis, ¿Cuándo y cómo surge la agrupación?
 
Hipnosis(H):  Hipnosis empieza hace muchísimos años, si bien no era Hipnosis como tal, pero era un proyecto que estábamos tratando de sacar adelante y bueno para el año 2000 se inicia y en el 2002 ya hicimos nuestra primera grabación, un demo que llevamos a Colombia bastantes veces y tuvo bastante buena repercusión. En el 2004 grabamos nuestro primer disco que se llama “Hasta el fin de los tiempos” que lo tenemos presentando un tiempo largo hasta que bueno, hicimos una parada de cuatro añitos y ahora estamos de vuelta regresando a los escenarios, a las tablas como decimos en Argentina.
 
AMB: En su música se pueden escuchar sonidos de diversos estilos dentro del rock, ¿Cuáles han sido para ustedes los principales referentes musicales de Hipnosis?

H: Es difícil, es una banda que fusiona distintos estilos del Rock, del sesenta, noventa y parte del dos mil; en todas las décadas hubo referentes importantes para todos, desde los Beatles hasta Audioslave, cuando pensábamos en hacer un cover nunca nos pusimos de acuerdo. Es una banda que suena fuerte, que tiene cierta potencia. En cuanto a referentes argentinos, en lo personal como vocalista (Diego), yo diría que Divididos y Rata Blanca. 

AMB: ¿Alguna vez pensaron en hacer su música en inglés o la idea fue siempre cantar en español?

 

H: Cantamos en español porque somos argentinos, somos latinoamericanos. Sin embargo,  el primer disco lo sacamos en inglés pero nunca salió a la luz,  de hecho tenemos el primer corte del disco que es el video del tema “Por otros caminos” que está hecho en castellano y en inglés, quiere decir que estaba la idea de proyectar este disco también en inglés, para alcanzar también otro mercado, pero como te dije la banda paró cuatro años por cuestiones personales pero recién ahora retomamos y si querés está en youtube las dos versiones en castellano y en inglés.

AMB: ¿Luego de estos cuatro años que estuvieron fuera de los escenarios han notado algún cambio en la escena rockera y metalera del país?

 

H: Sí, cambia todos los días, nos influenciamos de Estados Unidos y Europa, Argentina cada vez más está creciendo, el acceso a internet ha influido muchísimo, los chicos aprenden por youtube muchas técnicas que antes no estaban tan de fácil acceso. Creo que ahora hay más rockeros que antes, no sé por qué pero es como que se está volviendo a sentir el Rock, lo que está dando vuelta no termina de satisfacer a la juventud  ni a  nosotros, a todos.  El Rock tiene algo extra, adrenalina, Hipnosis… 

 

(Fernando): Creo que el Rock de alguna manera está como auto discriminado, muchos de los que hacen Rock, creen que el común de la gente te ve como un bicho raro, no personalmente, pero es un común denominador, es el dejado, el bohemio y el vago y en realidad esa misma auto discriminación hace que las cosas no se hagan de manera seria ni de manera profesional, como en realidad se puede hacer, porque para ser profesional no hace falta ser millonario o haberse consagrado como banda, es más una postura frente a las cosas.

 

Más allá de que seamos músicos profesionales en nuestros casos y que hemos tocado en bandas de primera línea, Hipnosis es una banda que recién está viendo la luz y volvemos a tocar en escenarios pequeños, a tocar delante de poca gente, con pocas condiciones técnicas, sin embargo, la actitud que tenemos frente al proyecto es una actitud profesional y no está ligado directamente  a lo económico, es una filosofía que tiene la banda y creo que eso mismo lo tendrían que hacer todas las bandas que están en este género, porque al hacer las cosas de manera profesional el espectáculo tiene más valor, sin importar dónde se haga.  Hay que tomar conciencia de todo ese tipo de cosas para poder ir mejorando el estatus del Rock en la sociedad. La culpa no la tiene el entorno sino los músicos mismos.  Es una cuestión de cabeza no de condiciones técnicas ni económicas.

 

AMB: ¿Por qué deciden regresar después de estos cuatro años? ¿Qué los movió a retomar el camino de Hipnosis?

H: Retomamos el camino con muchísima felicidad, se terminó por problemas personales y volvió por temas personales. El cariño que tenemos entre nosotros y el feeling que tenemos, la sensación de que algo bueno quedó inacabado entonces la vuelta fue con toda la alegría y de disfrute personal.  

 

(Diego): En un momento yo en el show dije: “¿La están pasando bien? bueno espero que si porque nosotros estamos bárbaro” es eso el disfrute personal.  La pasamos bien y retomamos con esa conciencia, disfrutar, es la conciencia que nunca tuvimos en aquella época, vinimos ahora con otro aplomo, con otra cabeza y se disfruta mucho mas.  

(Fernando): Y la incorporación de Mariano nos trajo mucha buena y nueva energía, eso se siente. Siempre fuimos un clan cerrado pero ahora con él es como si hubiera estado de siempre, más allá que él tiene su  banda que se llama Madison y tiene su historia personal, pero hay pasión y la energía de la banda no ha cambiado para nada con su incorporación, de lo contrario, sumó.

 

AMB: Hipnosis regresa de la mano de un sello disquero, ¿Cómo ha sido esa nueva experiencia de trabajar con un sello y qué ventajas le ha traído a la agrupación?

 

H: Nosotros lo vemos de manera positiva, nos parece que la propuesta de Don’t Pay Music es novedosa y sirve para los propósitos de la banda, nos parece bastante piola la propuesta. No teníamos la capacidad de llegar a toda la gente con al que podemos llegar con Don’t Pay Music.  Acá está todo como muy monopolizado y para llegar a la gente se necesita un maquinaria bastante grande para llegar a los lugares comunes entonces nuestra idea más allá de un propósito comercial es llegar a la gente. Al ser nuestra música gratis la gente puede alejarse de la piratería, bajarlo gratis con el consenso de los artistas. Igual la gente va a poder comprar el disco en físico también.

AMB: ¿Qué planes vienen en camino?

H: Grabar, se viene un segundo disco y bueno vamos saliendo despacio y hoy fue el primer show por mucho tiempo y estamos con la cabeza en composición. Este show fue eventual, Adrian Barilari nos invitó y acá estamos apoyando la historia pero ahora estamos grabando despacito. Pero tocar también sirve para respirar, salir un rato del estudio. Creemos que para mitad de año ya estará el disco totalmente terminado.

AMB: Muchas gracias por compartir este tiempo con El Fortín del Caballero.  Finalmente, ¿Qué mensaje quisieran dejarles a la comunidad del Fortín y al público en Colombia? 

H: A la gente que la pasamos bien arriba del escenario, que lo disfrutamos y que amamos lo que hacemos y sale del corazón. 

 

(Fernando): Gracias por el espacio en el Fortín, para nosotros es importante que nos den estos lugares. Yo tuve la suerte de estar muchas veces en Colombia y la gente fue siempre muy cariñosa, más allá que fui con Rata Blanca también estuvimos con Hipnosis siempre nos recibieron de la mejor manera, ojalá nos sigan recibiendo así y ojalá que podamos ir a tocar allá. En algún momento va a ser, saludos a todos los colombianos.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín