ENTREVISTA CON RIPPING FLESH

-14 Oct 2011

 

Ripping Flesh es una banda bogotana de Death Metal formada por 5 integrantes desde enero del 2010, conformada por Andrés Rodríguez (Guitarra líder), Oscar Tovar (Batería), Jhonatan Tovar (Bajo), Herbert Leal (Guitarra) y Camilo Duque (Voz). El sonido que caracteriza la banda se identifica por su velocidad, riffs densos, voz gutural, baterías muy marcadas y un sonido compacto propio del Death Metal, con influencias del Brutal y el Technical. Las letras de las canciones están basadas en literatura de horror, en cuentos y relatos de Lovecraft.

 

Camilo Duque, vocalista de la agrupación Ripping Flesh, habla de su presentación en el festival Metal IV.

 

Camilo, de antemano gracias por conceder esta entrevista antes de la rueda de prensa oficial. ¿Cuáles son las expectativas con este gran evento?

 

Gracias Rocko por la entrevista y la oportunidad de estar en la página. Considerando que metal cuarta es un festival que a cogido peso en Bogotá, nuestras expectativas son bastante altas pues no sólo estaremos ahí por la escena sino también será en uno de los  escenarios mas reconocidos de la ciudad, como lo es el teatro Metropol, la verdad estamos muy emocionados por tocar allí y será ésta la presentación más destacada de la banda.

 

Ripping Flesh es una banda que lleva relativamente poco en el ruedo. Cuéntenos acerca de ustedes. ¿Por qué el nombre de la banda?

 

Ripping Flesh es una banda conformada por integrantes de antiguas bandas que se disolvieron, la cual decidimos llamar de esta forma. Al escoger el nombre queríamos algo que fuera alusivo a la música que hacemos, que trasmitiera la brutalidad y también la densidad de nuestros temas, teniendo en cuenta que la muerte y el terror, en cuanto a la degradación humana y las patologías mentales, son las que nos llevan a realizar actos como el desgarrar carne humana simplemente por satisfacer un estado mental. Igualmente el nombre fue dado para mantener la tradición de tener un nombre brutal para la música brutal pero nuestras liricas hablan de muchas cosas, no sólo aberraciones humanas y mentales.

 

A finales de los ochentas hubo una banda de México llamada Ripping Flesh quienes se caracterizaban por hacer música clasificada en el género de Old School Death Metal. ¿Tuvo ese acontecimiento alguna influencia en el nombre de la banda o simplemente fue una casualidad?

 

En este caso debería decir que casualidad, la verdad no sabíamos acerca de esta banda hasta después de que nombramos la nuestra. Igualmente los mexicanos cambiaron su nombre a Agony Lord así que ya no serían iguales.

 

¿Entonces la única coincidencia es la descripción en el género como Death Metal?

 

Sí, esa sería la única coincidencia; aunque nosotros en estos momentos estamos explorando la posibilidad de evolucionar al brutal death metal.

 

¿Cuándo y qué los motivo a formar esta agrupación?

 

Como comentaba antes, el guitarrista y el baterista tenían una banda llamada Ausum y el bajista y yo teníamos un proyecto de thrash metal en el cual yo tocaba la batería; el proyecto se llamaba Blood Spilled. Nos conocimos con la gente de Ausum en la Universidad Distrital; debido a que teníamos los mismos gustos y que la propuesta musical era más exigente y más acorde a nuestras afinidades, decidimos dejar estos proyectos y crear Ripping Flesh.

 

El Festival Metal Cuarta es una vitrina comercial de gran magnitud en nuestra escena. ¿Cómo ven la posibilidad de hacerse un lugar en el circuito nacional con tanta sobrepoblación de bandas?

 

Bueno, es un punto de vista crítico dado que acá hay muchísimas bandas de metal pero lastimosamente tener una banda en Colombia no es fácil. Muchas no salen adelante por la falta de apoyo en la producción de su material, muchas no tienen los recursos para auto gestionarse y tampoco hay una disquera que lo haga, entonces pierden el interés y dejan de tocar. Ha pasado con muchas bandas pero en la poca trayectoria que llevamos nos ha ido bastante bien y queremos mantenernos así para dar a la escena buen metal colombiano, demostrar que hay talento de verdad, dejando que la música les muestre la calidad de Ripping Flesh.

 

¿Cuál es el mensaje que pretenden dar?

 

Queremos que la gente sienta lo que nosotros al tocar y el mensaje que queremos mostrar en nuestras líricas es la decadencia humana, la que nos hace cometer actos macabros y descabellados y  nos lleva a crear universos y vidas paralelas; bueno eso es un poco influenciado por H.P. Lovecraft.

 

Howard Phillips Lovecraft en una de sus frases decía: “El lugar lógico para encontrar una voz de otros tiempos es un cementerio de otros tiempos.” ¿En qué tiempo se sitúan las letras de Ripping Flesh?

 

Siempre que las estrellas estuvieran en posición, podían saltar de un mundo a otro a través de los cielos; pero cuando las estrellas no eran propicias, ellos no podían vivir y aunque no pudieran vivir, tampoco morirían realmente. Nos identificamos con esta frase que ejemplifica la inmortalidad del ser y, siendo el universo infinito, Ripping Flesh estaría en todo el tiempo. Algo un poco metafórico debido a nuestra influencia. (“No teníamos constancia del paso del tiempo, porque el tiempo se había convertido para nosotros en una mera ilusión.” H.P. Lovecraft)

 

¿Qué viene para Ripping Flesh?

 

En estos momentos nos encontramos componiendo el material musical para nuestro primer disco que se llamará Horrors of Perversion y tendrá un aire enfocado hacia el brutal death metal, con líricas influenciadas en  los mitos de Lovecraft, historias y demás mitología.

 

Camilo, para concluir: una invitación para que conozcan su grupo, en dónde los pueden seguir y dónde encuentran su música.

 

Invito a toda la escena metalera a escuchar a la banda RIPPING FLESH para que disfruten de un buen metal, hecho en Colombia. Nos pueden encontrar en el facebook www.facebook.com/Rippingflesh y descargar nuestra música por www.myspace.com/rippingflesh.

 

Gracias por el apoyo y sigan respaldando el metal local.

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín