NOX CORVUS: NOTAS DE POESÍA GÓTICA EN EL PENTAGRAMA

-27 Nov 2012

 Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

 

Hablar del rock gótico es remontarse a agrupaciones que durante los últimos años impulsan un movimiento que para Colombia no es ajeno. LACRIMOSA, THEATRE DES VAMPIRES, MOONSPELL,  y ANABANTHA por citar algunos referentes del género motivaron en Colombia distintas agrupaciones o alianzas que en los últimos cinco años permanecen por la tenacidad de sus fundadores. Es el caso de Cultura Gótica, Alianza Gótica y Gothic Fest. Uno de los que más lucha por mantener la unidad de organizadores, bandas y público en general es Juan Carlos Uricochea amigo cercano al FORTÍN DEL CABALLERO quien no escatima esfuerzos a la hora de traer grupos de alto nivel a Colombia. Sin embargo no me voy a detener aquí ni mucho menos más cuando el objetivo de la página es ante todo apoyar a nuestros artistas nacionales. Uno de ellos es el invitado de honor de este espacio PERFILES. Se trata de la agrupación bogotana NOX CORVUS. Todo comenzó por iniciativa de Andrea Velásquez Zárate luego de gestar un poema en homenaje a su único hermano quien falleció en octubre de 2010. Sobre su muerte Andrea escribió unos textos en italiano que se inspiraron en la figura del cuervo y el título que le colocó al poema es el mismo homónimo de la agrupación que ella lidera actualmente: NOX CORVUS.

 

Andrea Velásquez canta desde los ocho años y a los trece años comenzó su formación musical en el canto clásico. Inició técnica vocal básica en universidades como La Pedagógica. Luego se le dio la oportunidad de ingresar al Conservatorio y luego salió favorecida con una beca para estudiar opera clásica. En esos seis meses una de sus mentores que era Beatriz Mora, de las voces líricas importantes del país decidió adoptarla y Andrea siguó una formación particular con ella. La vida musical de Andrea Velásquez siempre ha estado entre la música clásica y el metal.

 

A finales del 2010 después de la pérdida de su ser más querido ella no quería seguir con la música, sin embargo tuvo el apoyo de mucha gente que le dijo: Siga! Se realizó la primera convocatoria y el primer llamado se lo realizó a Stephen Bonilla (Bajo – Voz), quien era un músico que Andrea ya conocía porque formaba parte de Colombian female voices. Lo conoció como flautista de DARK ROSE, una banda caleña. Fue la primera persona a quien tuvo en cuenta para formar a NOX CORVUS. De una convocatoria posterior que se hizo en facebook salió seleccionado Cristian Martínez (Batería) quien venía con corrientes del Heavy Metal marcadas por su aporte en SAGAR.

 

Una anécdota de Andrea Velásquez de la llegada de Cristian Martínez a la banda fue que este muchacho llegó a la audición en muletas. Lo acababan de operar de un pie. Y según ella Cristian se sentó en la batería y lo hizo mejor que otros músicos en el 100 por ciento de sus capacidades en ese momento. Para todos los integrantes de NOX CORVUS hubo una conexión especial con él porque era la pieza que le faltaba a la banda para emprender el proyecto. Lo llaman el ingeniero de la banda por el gusto marcado que él tiene hacia la tecnología. En ese momento estaba Clara Sánchez en el piano quien por diferentes motivos no decidió continuar el camino con NOX CORVUS.

 

Con Cristian Martínez en la batería se consolidó la banda con la alineación básica: Camilo en la guitarra y de la salida de Clara se dio el paso de Juan Camilo Moreno en los teclados y voz, quien logró montar todo el repertorio en tres días y eso lo valoran mucho en NOX CORVUS. De esta forma se estrenó el proyecto el 23 de junio de 2011 en el Asylum Ball. Estuvieron trabajando con Camilo Cruz y con Mario Diaz en la guitarra de manera alterna.

 

Alejandro Barbosa: Qué necesita una banda para permanecer en el tiempo?

 

Andrea Velásquez: Una de las cosas que mantiene o congrega a una agrupación es esa empatía, la hermandad y ese trabajo de tu a tu. Más allá de la camaradería están los proyectos y los sueños en común. es importante nunca dejar de creer pero siempre creer con los pies en la tierra. Sueña pero nunca dejes el ancla porque es complicado. Y creo que eso se refleja tanto en la la música que hacemos como en actitud que tenemos al momento de estar sobre un escenario. Ese es el plus. La conexión y la energía con la gente que nos sigue.

Alejandro Barbosa: En cuanto a anécdotas que recuerde con NOX CORVUS de conciertos en vivo. Cuál vale la pena mencionar.

 

Andrea Velásquez. Ocurrió en un evento que se llamó Raven ’s Night que se realizó en Ozzy Bar el 2 de febrero de este año y el video me lo pasó una de las chicas que estaba en ese concierto que decidió grabarlo en su totalidad y entregarlo a NOX CORVUS desde el principio hasta el final y luego ella hizo un dvd y se lo regaló a todos los músicos. Un detalle para nunca olvidar. Le puso tanto empeño a ese trabajo que es de las cosas que lo motiva a uno como banda a seguir en la marcha. Un impulso mas. Fue uno de los eventos más importantes que ha tenido NOX CORVUS. Congregó las diferentes ramas del género gótico. Compartimos ese día con CIRCO DE LUTO que son muy new wave porque tienen atmósferas muy densas, CYBERIA ORGANICA que es rock industrial una de las bandas fuertes del rock industrial en Colombia, entre otros.

 

Nox Corvus - Raven’s Night

 

Alejandro Barbosa: Es importante la perfección en la música?

 

Mario Diaz: La música no hay que hacerla complicada pero si hay que tener un nivel de exigencia extremo. En la grabación por ejemplo es un material que va a quedar para toda la vida. Si llegas a hacerlo mal es como quedar mal en una foto. Es para siempre y por eso hay que hacerlo con un alto nivel de esfuerzo. Le estamos poniendo mucho empeño a la preproducción del disco con Jorge Holguín para que quede lo mejor posible y no nos lleve tanto tiempo. Lento pero conciso. Hay muchas maquetas y hacemos lo mejor posible en los arreglos para no saturar.

 

Alejandro Barbosa. En cuanto al disco que la gente les pide con insistencia cómo va el proceso?

 

Andrea Velásquez: Es verdad la gente lo pide y la idea es entregar un material de calidad para que sea una forma de corresponder ese voto de confianza. Vale la pena mencionar que NOX CORVUS ha tenido gran apoyo internacional. En México, Chile, Argentina, Italia y España rotan muy seguido nuestra música.

 

Alejandro Barbosa: Cómo ha sido el proceso como músicos dentro de la cultura del rock nacional?

 

Stephen Bonilla: Yo soy el mas cross over de la banda. Inicio en Manizales. Me dediqué a la parte de vientos, de música andina y a trabajar el folclore del pacífico con un grupo de percusión como percusionista menor. Hace cinco años me dediqué a tocar el bajo y flauta. Luego llegué a Bogotá en el 2010 a NOX CORVUS.

 

Cristian Martínez: Pasar del Heavy Metal al gótico es un cambio drástico porque yo venía de corrientes como SARATOGA, WARCRY, KRAKEN , etc y pasar a cosas como ANABANTHA, NIGHTWISH, etc., uno como músico se adapta y los músicos necesitan un alto nivel de exigencia. Hay compromiso como músico y otro como persona.

 

Mario Diaz: Inicié en la música como a los ocho años. Entré a un curso de piano pero por cuestión metodológica dejé todo y como a los 15 años volví a coger el camino de la música. Me incliné por la guitarra de forma empírica. A los 19 años decidí dejar nuevamente lo que estaba haciendo y me metí  a estudiar música y acabé como a los 24 años. Soy licenciado en música de la Universidad de Nariño y desde ese tiempo estoy trabajando como profesional en este cuento. He tenido muchas bandas y compartir con músicos como Tom Abella, RATA BLANCA en la ciudad de Pasto. Toqué en la BIG BAND de JAZZ de la Universidad de Nariño y ensambles como CONTROL Z que tocamos metal de los 90’s como SEPULTURA, LIMP BIZKIT. También tengo otro proyecto de jazz gitano y por supuesto NOX CORVUS que me atrae por el buen clima que genera como banda de rock.

 

Juan Camilo Moreno: Inicié con una banda que se llamó MASTERY. Toqué con ellos aproximadamente unos cinco años. Era Black Metal. De ahí pasé a tocar con la banda de Black NOSFERATU. Con ellos estuve dos años y para mí el proyecto NOX CORVUS es algo nuevo porque siempre me habia encasillado en el Black. Es agradable para mí estar en estas nuevas influencias. Dentro de los planes mediáticos de la banda estamos trabajando en la producción del álbum. Ya tenemos algunos demos rotando. 

 

Alejandro Barbosa: Andrea cómo desarrolla y mantiene su técnica vocal?

 

Andrea Velásquez: Para mantener el registro en el canto lírico está la parte del entrenamiento vocal que es a diario. Trato de hacer una hora de solfeo, de estar en la práctica constante. Las cuerdas son un músculo y en el momento en que dejas de utilizarlas se complica el tema. Mientras se monta una zarzuela o una opera también se tiene que calentar la voz para las cosas de CORVUS. En la banda me apoyo mucho en Juan Camilo porque toda mi línea vocal se apoya en lo que él hace. En mi caso mi formación está dirigida hacia el sinfónico. Tengo referentes muy fuertes hacia NIGHTWISH, EPICA, HAGGARD, THERION, etc.

 

Alejandro Barbosa: Un mensaje para los lectores de EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO.

 

Andrea Velásquez: Vamos a darlo todo y a dejar la mitad del alma en el escenario el próximo jueves 6 de diciembre en OZZY BAR en los premios del rock latinoamericano. Como cantante me siento halagada por la nominación de ese día. Sobre la prenominación de CORVUS somos una agrupación nueva y es bueno que nos tengan presentes como una de las bandas influyentes del género en Bogotá. Estamos muy contentos por estar allí y es un resultado del trabajo y la constancia.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín