ROCK EN EL SUBTERRÁNEO V VERSIÓN: CUATRO FIRMES TALENTOS NACIONALES

-12 May 2013

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

Fotografía: Damian García

El pasado sábado 4 de mayo se desarrolló en BBAR la quinta edición de Rock en el Subterráneo con las agrupaciones bogotanas KYBALION, TOTAL SACRIFICE, DEATH BE NOT PROUD y HOFFEN. Cada agrupación dueña de su propio estilo cumplió con las expectativas de los presentes, al mostrar un repertorio bien sustentado en el escenario con músicos jóvenes que le apuestan a la calidad de cada composición, para generar la confianza de un público cada día más exigente por la diversidad musical que se recibe hoy en día.

Aproximadamente a las 7:15 de la noche y luego de una breve prueba de sonido arrancó la presentación de KYBALION, agrupación liderada por Alejandro Quinche, cantante y baterista quien mostró esa madurez y profesionalismo que se adquiere cuando se pasa por diferentes proyectos de alto nivel. "The right side of history" hizo poner de pie a los presentes que sin esperar ninguna señal comenzaron a corear y a acompañar las notas de esta canción. La gente llegó al lugar con la actitud necesaria para pasar una buena velada. Despiertos y llenos de energía se gozaron "Dirty Duty". El sonido abrigó de manera especial el inició del festival algo complejo en cualquier evento de este tipo cuando se realiza en espacios cerrados que no cuentan con la acústica necesaria. Aquí fue diferente. Estuvo a la altura del evento.

 
 
 

"El imperio de la destrucción" y "Before passing away" dejaron una buena impresión de esta nueva promesa del rock bogotano. KYBALION inspirada en la "filosofía hermética" que hizo lo suyo con una marcada sencillez de sus músicos y se ganó una fuerte ovación.

Llegó el turno de TOTAL SACRIFICE y la particular voz lírica de Yina González. Una excelente cantante que atrapa con su estilo de potencia. Mauricio Tovar en el bajo, Robinson Galeano en la batería, David Galeano en la guitarra líder y José Linares guitarra rítmica mezclaron la pesadez de sus melodías con elementos del progresivo. Los cinco aprobaron el examen.

 
 

A continuación Daniel Gutiérrez cantante de DEATH BE NOT PROUD hizo las veces de maestro de ceremonias y llamó al escenario a este servidor para recibir un reconocimiento por el esfuerzo en pro del rock nacional durante los nueve años que lleva al frente del proyecto de comunicaciones EL FORTÍN DEL CABALLERO. Tiempo después hizo lo propio con el señor Andrés Vallejo, personaje de la radio reconocido por el programa de metal SONIDO INMORTAL de la emisora LAUD FM STEREO. Bien merecido el galardón para este colega consecuente en su accionar y proceder.

 
 

Y estalló lo mejor del festival! Cuatro músicos llenos de pasión, entrega y actitud se sumergieron en su mundo de colores invisibles para recordar una época marcada por el horror de la guerra del narcotráfico. El exterminio de la Unión Patriótica daba inicio a la devastadora obra de DEATH BE NOT PROUD. Letras sociales con un marcado toque nadaísta brillaron en la noche del sábado. Ruben Arias en el bajo, Alejandro Quinche en la guitarra, Dixon Portuguez en la batería y Daniel Gutiérrez, cantante y guitarrista mostraron la firmeza que debe tener una banda para tocar en vivo. Tres ráfagas de excelente poder alcanzaron el éxtasis sonoro de los espectadores. "Sin represión", "Reborn" y un excelente cover: "Death skin mask" en homenaje al desparecido Jeff Hanneman fundador de los míticos y legendarios dioses del metal SLAYER. El momento de "La ira" habia llegado como remembranza al anterior capítulo de la agrupación con el título de ALMA NOCTURNA. Un momento de silencio se vivió después. Imposible dejar pasar el nombre de David Melo que para quien se tome el tiempo de leer esta nota será de grato recuerdo.

 

 

Al cierre de la presentación DEATH BE NOT PROUD lanzo su video primer clip "Room’s on fire" que bajo la dirección de Geraldine Méndez se ganó los aplausos del auditorio. Excelente conducción y fotografía de esta mujer de apenas 18 años que ya muestra la categoría de su trabajo con un producto audiovisual decente y auténtico en su concepción.

 
 

Todo lo bueno termina por el implacable factor tiempo. Así llegó la hora de bajar el telón de la V edición de Rock en el Subterráneo con la agrupación HOFFEN. Una promesa del metal alternativo con influencias de diversos géneros: Speed Metal, Heavy Metal, Thrash Metal, Numetal, Hardcore y Rock industrial. Imposible encasillarlos en uno solo. Bastantes colores dentro de un amplio repertorio musical que vale la pena detenerse a escuchar.

Desde sus inicios, siempre se quiso resaltar, la berraquera, la fortaleza, el valor y las ganas de guerrear, de todos aquellos que luchan por sus ideales y pese a tener múltiples dificultades nunca se rinden.

 
 

Es así como los músicos de la banda HoFFen’ (esperanza en alemán), se apoderaron de la tarima dispuesta en Bbar y lograron que la gente que aún quedaba no se fuera aburrida para sus casas sino por el contrario plena por la emoción de su buena ejecución musical.

Agradecimientos a la organización de Rock en el Subterráneo que entregó en su V edición cuatro firmes talentos para la escena del metal colombiano.

Clap clap.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín