ENTREVISTA CON VÍCTOR GARCÍA

-13 Sep 2013

Entrevista exclusiva con Víctor García de Warcry para The Blues Inception

 

1. Saludos Víctor en primer lugar me gustaría que les compartieras a los lectores de “The Blues Inception” lo que te encuentras haciendo y/o escuchando mientras respondes a la siguiente entrevista.

 

Sé que sonará extraño pero estoy contestando la entrevista centrado 100%.


2. Empezando por la actualidad del grupo, como vivieron el pre-lanzamiento (si se le puede denominar así) del disco “Inmortal” en el famoso festival Leyendas del Rock en España, ¿Qué responsabilidad conlleva el hecho de tocar muy seguido en uno de los festivales más importantes de España y en especial como fue el grado de preparación para esta edición que acabó de pasar?

 

La única preocupación al tocar en un festival tantas veces es intentar dar un repertorio variado de año en año e intentar ir mejorando actuación a actuación.

 


3. A Diferencia de varias agrupaciones Españolas del estilo, uds se han mantenido vigentes después de 11 años y tras varios discos al hombro ¿Cómo uds o tu Víctor conoce lo que quiere el público en materia de canciones y letras?

 

Realmente en un principio no lo sabía, ahora con ocho discos ya a las espaldas y con temas tan diferentes en nuestros discos  tenemos  la posibilidad de realizar una valoración, pero  realmente es algo  que nos sale tan natural que ni siquiera nos lo planteamos.

 

4. Como muchos ya saben, el actual disco aunque grabado en España por el ya conocido productor Dani Sevillano, el disco fue mezclado y masterizado en los legendarios Finnivox Studios por Mika Jussila y Mikko Karmila, ¿cómo fue la experiencia o el reto de lograr un trabajo de producción como el que se plasmó en Inmortal?

 

Siempre queremos mejorar, crecer e ir aportando disco a disco en la medida de nuestras posibilidades. Dani Sevillano  realizó su trabajo de producción sin  aferrarse a "egos" inútiles,  él miró la forma en la que consideraba que mejor quedaría el disco y creyó que realizando las últimas tareas en Finnvox quedaría mejor. Así y lo hicimos y qué decir que pensamos que fue todo un acierto.

 


5. A diferencia de otros álbumnes de Warcry, Inmortal no cuenta con una balada en rigor y apela a canciones en medio tiempo o temas con la tradicional pegada de doble-bombo ¿tu normalmente para un disco te sientas a componer solo o lo haces con los demás muchachos?

 

Yo compongo solo, no tengo horarios, ni nada premeditado así que para crear no puedo basarlo en una disciplina férrea. Luego, cuando ya tengo toda la estructura  e incluso las bases de todos los instrumentos grabados lo llevamos al local de ensayo y allí ya todos juntos les damos vueltas, mejoras, arreglos diferentes ideas,  etc...


6. Es común saber que cuando una banda compone un álbum, siempre deja uno que otro tema en la pre-producción por fuera del álbum de común acuerdo con el productor, pero es menos común usar esos temas sobrantes en próximas producciones como lo hacen otros grupos y/o artistas ¿esto ha ocurrido en Warcry o por el contrario, esas ideas se desechan?

 

Si, no es muy habitual, porque creo que toda canción tiene su espacio y su tiempo, pero a veces un tema no entra en un disco porque hay algo en el tema que no funciona, pero una vez acabado el disco a lo mejor escuchas el tema y encuentras la solución así que puedes aprovecharlo.


7. Me gustaría hablar un poco sobre el aspecto de independencia que Warcry maneja contrario a otras agrupaciones españolas que tienen vínculos con discográficas, el hecho de manejar u optar por la independencia no implica gastos de dinero mayores para difundir sus producciones ya que en Sudamérica es muy complejo aun tener discos en físico de la banda y se opta por la descargas como método para conocer de la banda ¿le apetece hablar de esto?

 

Las grandes compañías cargaban con los trabajos de gestión, eran mucho más fuertes al  negociar  publicidad,  con tiendas, centros comerciales o distribuciones en otros países ya que al manejar un catálogo de varios grupos uno podía abrir las puertas a otros. En su contra,   solo arriesgaban lo que creían que sería "rentable"  y normalmente los músicos que estamos acostumbrados a gastar más de lo lógico encontrábamos trabas. Con la caída de venta de discos  (En España la bajada de ventas desde el 2001 ha sido de 77,5 %)  muchas compañías han desaparecido al igual que tiendas así que el "hazlo tú mismo" es lo que consideramos  necesario.

En cuanto a las descargas, no estoy en contra de que un grupo haga lo que quiera para promocionarse lo que sí me parece un abuso que esa decisión la tomen otras personas, cada  día oigo a personas quejarse de que los gobiernos toman decisiones por ellos que les perjudican,   con los músicos pasa lo mismo pero nadie lo entiende o no quieren entenderlo. Como ves, es un tema que podría dar para mucho, pero no voy a convencer a nadie de pagar por lo que les resulta gratis, solo una valoración, debido al número de descargas ninguna distribuidora de discos grande apostaría por Warcry  por lo cual ahora mismo es casi imposible distribuir en Latinoamérica los discos de Warcry  y solo queda mandarlos desde España (sin nadie que nos garantice la llegada al comprador) encareciendo el producto y haciendo que la opción de descarga sea mayoritaria.

 



8. Una pregunta que hasta la saciedad te han hecho a ti como al resto del grupo sobre 2 situaciones puntuales, la primera es después de la salida de José Rubio de la banda porque no han buscado así fuese un 2do guitarrista en calidad de invitado y fuera de los clips que la banda ha lanzado (Contra el viento y quiero oírte en plan de recortes de concierto) ¿Por qué la banda no se ha animado a filmar un video-clip oficial?

 

El trabajo de aclimatar a José Rubio a nuestra banda fue muy intenso y después de su marcha todos los guitarristas que probamos exigían  el mismo planteamiento sé que puede parecer una locura  pero estábamos tan agotados moralmente que nos replanteamos la formación. En cuanto a video clip, lo fuimos dejando a la vez que el grupo crecía así que ahora tenemos una doble presión pues cuando hagamos el primero debe ser muy bueno, estamos en ello.


 

 


9. Esta pregunta es un poco común hacértela, pero viendo la oportunidad la haré: es bien sabido que usted es el compositor principal de gran parte del repertorio de Warcry pero también es sabido que hay otros temas que no han sido compuestos por ud, sino que varios de los músicos que están y otros que han pasado por las toldas de WarCry han dejado algunas canciones, en particular ¿de esas canciones que han dejado, cuales son las que más le gustan?

 

Pues yo creo que  "Abismo" de Pablo García  me gusta mucho.


10. Aunque esta pregunta es un poco ligada a su pasado con Avalanch, y que por ende fue la agrupación que de alguna manera ayudo a la popularidad de WarCry; ud dejo 2 canciones en esa etapa: “Por mi Libertad” y “Aquí Estaré” esta segunda canción es sin duda uno de los temas más recordados de aquella etapa, ¿por casualidad no le ha movido la curiosidad por tocar alguno de estos 2 temas en un concierto? Teniendo en cuenta que fueron temas que tú compusiste en esa etapa.

 

Se hizo en la primera gira de la banda para rellenar un poco el repertorio  pero a partir de ahí consideramos que íbamos teniendo canciones como Warcry  para seguir anclados a la época Avalanch, además éramos seis personas y solo dos estaban relacionadas con Avalanch así  que a partir de la segunda gira se dejó de tocar esos temas.

 

 


11. Y  queriendo ir un poco atrás, ya que 11 años de carrera artística no se cumplen todos los días, pues Víctor, los fans mas acérrimos de la banda saben que la agrupación tuvo 3 etapas incluso antes del lanzamiento del homónimo “WarCry” y que esta historia parte entre 1991 o 1992 si no me equivoco ¿Cómo fue que te metiste de lleno en este mundo del heavy metal y optar a ser músico?

 

Yo siempre digo que entré en el heavy muy tarde (con 17 años) pero me atraía lo musical desde pequeño, mis padres son dos grandes influencias y la familia de mi padre en particular que eran varios hermanos en los que cantaban todos, algunos ya jubilados siguen cantando en un coro. Realmente empecé con la guitarra, me intentaron convencer unos amigos que comprara un bajo y así hacer una banda, pero a mi (aunque ahora me encanta el bajo) me gustaba en aquel momento más la guitarra, me la compraron mis padres como premio a los estudios y luego me arreglé para formar una banda, como no encontrábamos cantante me puse a cantar yo y así mil aventuras hasta hoy.

 


12. Ya luego de lo nos cuentas, tuve la oportunidad de escuchar estos días el casi desconocido “Demon 97” un demo que la banda hizo de 5 temas en inglés, particularmente nadie sabe que este material esté cantado en ese idioma y pues hay 3 de esas canciones que harían parte del álbum Homónimo como “Al Salir del Sol” “Quiero” y la ya clásica “Tu mismo” ¿puedes compartirnos como fue la creación de ese demo, particularmente como fue la experiencia en la grabación de este material más ligado al Speed Metal que al power metal y que músicos grabaron contigo en ese entonces?

 

Era el año 97, Pablo García por aquella época decidió dejar la banda porque no  hacíamos más que ensayar  y no parecía un proyecto serio, yo, un poco espoleado por su marcha decidí grabar la maqueta junto al resto de componentes. Por aquella época éramos Aitor Porres al bajo, Alfonso Carrera  a la guitarra (años después sería bajista de Darna a la entrada de Álvaro Jardón en Warcry) Rafa Yugueros a la batería y yo a la voz, aunque grabaría también algunos solos y rítmicas.  En ese año y con los recursos monetarios que teníamos localizamos a un chaval que nos grabo  en un multipistas digital. Vendimos unas 300 unidades, comprábamos cintas de casette que grababa mi cuñado  y les incluimos una portada. Mirando hoy por hoy la cantidad de medios que hay  para grabar una maqueta  a nivel de grupo casi parece que han pasado mil años desde entonces.


13. Cuando empezaste en ese tiempo a crear música, a estar en bandas, a compartir con gente del medio, mencionas en un fragmento de la canción “Libre como el viento” del álbum Alfa sobre cierta duda  en el camino de la música ¿dudaste que en algún momento esto del heavy metal fuera a dar el éxito que ahora tiene WarCry y si no hubiera acontecido nada de lo que vive el grupo en la actualidad a que estarías dedicando laboralmente hablando?

 

La duda siempre existe, puede que en un momento te canses de hacer música y quieras dedicarte a otras cosas o que el público te retire el apoyo, esto no es un trabajo fijo ni mucho menos. En cuanto a mi oficio soy soldador, trabajo el hierro, acero inoxidable,  etc... Realmente tendría que decir "trabajaba" pues ahora mismo debería recuperar mucho tiempo perdido para retomar mi oficio. Pero hasta la época de "El Ángel caído" en Avalanch compaginé el trabajo con la música.

 

 


14. ¿Cómo es un día libre para Víctor García cuando no se está componiendo, ensayando o grabando para un eventual disco?

 

Soy la cosa más aburrida del mundo, puedo pasar horas delante de un ordenador jugando a un juego de futbol o algo estilo "Roma Total War", leer, navegar etc etc...Vivo pegado a una pantalla. Pero otros días salgo a tomar algo con los amigos o a ver un partido de futbol a un bar, con más amigos. No hago grandes cosas, no necesito grandes cosas, tengo mis amigos, mi familia y a Warcry, eso hace que normalmente sea una persona feliz.


15. Esta pregunta es un poco más personal hacia ud victor, es relacionada con parte del repertorio de la banda en directos, es sabido que temas como Alejandro, El Guardián de Troya o Nuevo Mundo ya son obligadas en el setlist del grupo, pero con tantas canciones que tiene Warcry, no han pensando en colocar otras canciones que igualmente son muy pedidas por el publico de albumnes mas antiguos como “El Ultimo” “Reflejos de Sangre” o “Al salir el sol”?

 

Warcry tiene una gran bendición y una maldición  unida a ella. Tenemos muchas canciones que funcionan y que el público disfruta, eso hace que tengamos que elegir el qué tocar. Con cada disco y con cada gira temas se van quedando fuera, unos preferirán un tema otros otro distinto, es imposible satisfacerlos a todos incluso nosotros debemos dejar temas sin tocar que como músicos nos aportarían más por temas con los que la gente disfruta.


16. Volviendo al tema de la promoción de Inmortal, recientemente uds hicieron un acuerdo de distribución con el sello Maldito Records ¿es posible que con ese sello puedan lograr una mayor distribución, sobre todo en la comunidad Latinoamericana que es donde ya han logrado tener una fanaticada gigantesca?

 

El acuerdo con Maldito Records es solo para España. Somos independientes, pero esa independencia se paga siendo muy pequeños. No tenemos la fuerza ni los contactos de las grandes compañías por lo que acceder a algunos mercados es difícil.  Desconozco si hay alguna tienda o compañía  que distribuya en toda Latinoamérica  pero si no es así, como creo,  debemos trabajar país a país y no es sencillo, estamos ultimando  algo con México y USA e incluso tenemos intención de intentarlo en Europa, pero el resto de países irán algo más lento.


17. He tenido la oportunidad de escuchar algunos fragmentos del disco “inmortal” sobre todo temas como “Venganza” “Si tú te vas” o “Keops” que son puntualmente los temas que van con esa onda arábiga del disco, en el caso de Keops, que es la canción más larga de este álbum ¿Por qué te decidiste a explorar el tema del antiguo Egipto siendo uno de los temas comunes en el heavy metal, donde bandas como Iron Maiden entre otras ya lo han abordado?

 

Buena pregunta, aunque si por esa  medida fuera la gente que escribiera canciones de amor estarían repitiéndose hasta la saciedad. Realmente creo que hemos tratado la figura del Faraón muy al estilo de "Capitán Lawrence" o sea fijándonos en el lado humano más que el histórico  y por lo tanto más centrado en el personaje que en Egipto en sí. Lo que ocurre que si hablas de un Faraón es casi imposible no evocar Egipto.

 



18. De las visitas que WarCry  ha hecho a Colombia, has logrado conocer algo de la escena Colombiana, normalmente lo que Colombia exporta al extranjero son agrupaciones de metal extremo, pero igual ha habido muchas bandas de Heavy metal que se han mostrado fuera de Latinoamérica ¿podrías contarnos que conoces de lo hecho en Colombia?

 

Pues realmente no, quitando casos muy claros de bandas con las que hemos compartido escenario o como no Sagar,  pero  del resto de la escena lo que he podido charlar con músicos allí  y me cuentan un poco lo que me dices que hay muchas bandas de metal extremo.


19. Después de los acontecimientos lamentables en los que WarCry se ha visto obligado a aplazar algunos conciertos en Colombia por problemas de orden publico ¿Qué nos podrías adelantar si ya han planificado algunas fechas tentativas para la gira de conciertos en nuestro país?

 

Hemos dado al promotor las fechas que tenemos disponibles y ahora él debe ser el que gestione todo lo relacionado con el concierto, que no es fácil, salas, equipo de sonido, aviones, hoteles etc.


20. Para finalizar Víctor, siempre hago unas preguntas de carácter político, aunque sé que no todos están dispuestos a hablar de ello, si me gustaría saber de boca tuya si el rock en nuestra sociedad occidental es aun visto como el paria silencioso que se habla en “Hoy gano yo” o que paso a paso, la cultura rockera ha ido ganando mayor espacio y cierto grado de tolerancia en nuestra sociedad..

 

Tengo la mala costumbre de hablar de lo que no es "políticamente" correcto, política, religión, etc...  Creo que mientras seamos una minoría  y se nos vincule a los problemas no tendremos escapatoria, mientras la gente cruce la calle para no cruzarse contigo, te juzguen sin conocerte o simplemente te desprecien por no ser como ellos, nosotros  estaremos perdiendo, pero cada paso es un triunfo, cada avance una victoria y así, quizás con el tiempo, lleguen a tolerarnos. Aunque la gente que piensa de manera diferente a la masa no suele ser muy "tolerada".


21. Y ya finalizando esta extensa entrevista, bueno Víctor… muchas gracias por su tiempo y paciencia para contestar cada una de estas preguntas, este espacio siempre lo dejo para que cada quien le apetezca decir lo que su corazón le haga decir….

 

Agradecerte esta amena entrevista y aprovechar para desear que cuanto antes se cierren las nuevas fechas de Colombia y WarCry vuelva a un país en el que nos dan tanto cariño.

Para escuchar y conocer más de WarCry visita:

https://www.facebook.com/WarCryOficial?fref=ts

www.warcry.as

 

Entrevista Realizada por Mauricio G.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín