EN LA SENDA DEL ÉXITO

-09 Ene 2014

 

 

Queremos felicitar a la banda Bumanguesa Zendas quienes han recibido una excelente crítica de su trabajo autoeditado Días de Furia, nos atrevemos entonces a reproducir la crítica junto con la página original. Un gran esfuerzo que demuestra que existe talento en el metal y el rock.

Fuente: http://www.rafabasa.com/2014/01/08/critica-del-cd-de-zendas-dias-de-furia/

Escrito por :David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Hablamos de un buen grupo colombiano: ZENDAS, quienes vienen desde Bucaramanga (donde por cierto vivió unos meses nuestro colaborador y buen amigo Fernando Checa), y que me parece un grupo interesante y bastante particular. Me explico… Lo primero es decir que ya tienen dos discos completos en el mercado (y un EP de 2008 llamado "Senderos de furia) y que este "Días de furia" data de 2011. Enmarcados inicialmente en un power metal al uso, lo cierto es que ganan mucho con la escuchas y según avanza el "metraje" del álbum, si me permitís expresarlo así. Y de repente te das cuenta de que ZENDAS no son sólo un grupo de power sino que abarcan muchos más estilos dentro de una misma propuesta, mezclando metal, rock, hard rock, algún toque más duro y, en definitiva, mostrando una personalidad y punto diferente que me ha resultado interesante.

Es cierto que descoloca un poco al principio la variedad de un trabajo como "Días de furia", y también el hecho de escuchar desde temas netamente powermetaleros como la inicial "No mires atrás" y otros bastante diferentes como "No más tregua" por ejemplo (que me recuerda incluso a SÔBER), y entre medias todo un espectro de canciones de diversa índole, incluso atreviéndose con arreglos progresivos y casi "extremos" por momentos. Por cierto, ellos mismos comentan que sus letras están inspiradas en historias y leyendas  nacionales y latinoamericanas. De hecho, algunas canciones son tributo a grandes héroes y heroínas que han hecho parte de la historia de Colombia, y otras están dedicadas a sus raíces culturales y a situaciones que han marcado su historia nacional.

El grupo se formó en Bucaramanga/Santander (Colombia) allá por el año 2000, aunque no sacaron su primer trabajo propiamente dicho hasta 2007, aunque un año antes ya habían editado su primer sencillo, "El libertador". Actualmente la banda está formada por Nacho (particular voz principal y coros), Edo (bajista y coros), los guitarristas Christian y Willycast, el batería Gio y el teclista y corista Sebast (que también toca en otro grupo local llamado PERPETUAL, si no me equivoco). Una formación muy engrasada y que ya digo que engañan un poco (en el sentido estilístico que profesan) pero que te acaban convenciendo aunque la propuesta no termine de estar clara… lo que también es parte del encanto de la banda, todo sea dicho.

 

 

Por cierto, excelente presentación del disco, con una portada que me ha gustado mucho (y que me encantaría ver en vinilo) y sobre todo un libreto realmente cuidado, en papel fotográfico y con una gran calidad de impresión, imagen e incluso maquetación (que no siempre es lo habitual, lamentablemente). E incluso se permiten el lujo de "esconder" contenidos especiales (vídeos, animaciones, fotografías especiales…) para todos aquellos que compren (o consigan) el disco original, lo que siempre es un extra. Ya digo, un lanzamiento muy profesional y cuidando todos los detalles con mimo, que no todos los grupos pueden decir lo mismo.

Musicalmente, insisto en el tema de la variedad, que incluso puede descolocar por momentos, pero sí se repiten un poco en todos los temas la máxima de la exquisitez instrumental y el buen gusto por las melodías (tanto de guitarras como de teclado, bastante presente), además del trabajo de composición, estructura compleja de los temas… Y luego esa voz de Nacho, que de primeras no termina de agradar, al menos a mí, pero que poco a poco te consigue enganchar a través de un tono particular, un sentimiento implícito en cada interpretación vocal y una mezcla de estilos, formas de cantar e incluso entonaciones que acaban convenciendo sin ser un vocalista de bambalinas ni una voz que enamora a la primera. Y además, para aportar aún más riqueza vocal al álbum, la banda contó con las participaciones especiales de los cantantes Elkin Ramírez (KRAKEN/Colombia), Joad Jiménez (SEXTO SONAR/Venezuela) y Juan Carlos Henao (TENEBRARUM y CROMLECH/Colombia).

A nivel de las canciones, reconozco que a mí me han gustado más las menos netamente powermetaleros, aunque por supuesto que cortes como la citada "No mires atrás", "Gorgona" (aunque ésta tiene un trasfondo oscuro e incluso progresivo muy interesante) o "El miedo y la sangre" tienen sus adeptos, por supuesto. Personalmente me quedo con cortes más heavies como una directa "Dama eterna" o un temazo más clásico como "Sangre dorada" (que cierra el disco de manera oficial); y luego me han gustado mucho también temas diferentes pero muy agradables al oído como el fantástico medio tiempo "El eco de un adiós" (una de las canciones más largas del disco) o "A la carga", con varios cambios de tiempos y un riff principal fantástico. Y lo mismo digo de la citada "No más tregua" o "Justicia en llamas", que no entran tan bien de primeras pero te acaban atrapando porque tienen "algo", lo mismo que el grupo en sí.

Me resulta interesante descubrir si desde entonces han avanzado en tesituras más heavy/power o "experimentales", que ya digo que el disco salió en 2011 (en septiembre si no me equivoco). Les seguiré la pista, prometido, y al menos hasta próximos avisos qué menos que ponerles en el mapa para quiénes no les conozcan. Cada paso, cada bramido, cada lanza empuñada con tajante filo, en turba jadeante, marcaron los inicios de nuestros Días de Furia.

 

Los 12 temas del álbum son:

Despertar

No mires atrás

Justicia en llamas

No más tregua

A la carga

El eco de un adiós

Gorgona

Hijo del trueno

Dama eterna

El caudillo

Sangre dorada

El miedo y la sangre (Bonus Track)


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín