Un Viaje a El Cielo: Dredg

-11 May 2014

 

Escuchar una banda es degustar, y es un placer degustar un grupo como la banda originaria de Los Gatos (California, E.U), desde 1993 vienen sonando, y han tenido una metarmofosis particular, iniciaron haciendo rapcore y nu metal en sus primeros EP como el Conscious, pero su devenir musical se vio influenciado por la incursión de instrumentos y sonidos podríamos decir casi que conceptuales - hay una intención clara en la inserción de nuevos instrumentos que define totalmente la banda - que llevan a diferentes "viajes" en las canciones expuestas.

 

 

Pero qué viaje nos propone Dredg? Su nombre proviene de Dredge (que es una máquina para limpiar ríos) y su símbolo es una variación del símbolo japonés que significa cambio, realmente eso fue lo que sucedió con su primer LP Leitmotif (1998 - remasterizado en el 2001) que narraba la historia de un hombre que en una epifanía revelada mediante un sueño se da cuenta que tiene una enfermedad moral, fuera de contar con una historia este álbum nos deja ver un trabajo interesante en uno de las características más relevantes de la banda y es la voz de Gavin Hayes (quien también interpreta la guitarra y la slide guitar) pues sus armonías hacen de su voz un instrumento potente que nos guía hacia donde Dredg nos quiere llevar. Aquí se incluyeron cellos, piano, xilófono incluso cantantes de ópera, un salto total de aquellas guitarras agresivas, sonidos densos y voces desgarradas, por una historia totalmente elaborada.

 

 

 

 

Sus siguientes álbumes definen la banda como un completo Art Rock, el caso más concreto es el de El Cielo inspirado en la obra Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar de Salvador Dalhí, o el álbum The Pariah, the Parrot, the Delusion (2009) inspirado en el ensayo Imagina que no hay cielo: Una carta al ciudadano seis billones de Salman Rushdie, donde se desprende totalmente el potencial de Dredg, donde la música va más allá de los sueños, donde todo se conjuga en un sin fin de emociones, aquí se demuestra que el rock es más que rock star y que el rock es un verdadero placer cuando se inspira del arte y crea arte. Una magestuosa conjugación que nos remonta a los orígenes, que nos pasea por la historia y nos visualiza un futuro, los álbumes de Dregd son una completa obra, no son titulados al azar, son un libro, son un cuadro, son una película, son una puesta en escena, cada canción es un capítulo de una historia que vivimos junto a ellos complementados por dos álbumes Catch Without Arms (2005) donde podríamos destacar la canción Ode to the Sun, compuesta para un amigo muerto en un accidente de transito con una letra más que surreal y su más reciente producción Chuckles and Mr Squeezy (2011).


 

Con una ejecución maravillosa de Dino Campanella en la batería y el piano virtuosidad y técnica en la más alta definición; Mark Engels quien se encarga de la guitarra conjugada con un sentimiento único, sonidos limpios, rápidos, densos, fuertes, expresivos; Drew Roulette en un sonoro bajo, un sonido independiente que le da ese toque único a la banda, irrepetible y la voz de Gary que nos llevará a ese viaje que debemos permitirnos hacer con Dredg.

 

https://www.facebook.com/dredg?fref=ts


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín