ROCK AL PARQUE 11 AÑOS

-27 May 2005

Las bandas de Bogotá podrán inscribirse del 18 al 22 de abril.

El Instituto Distrital de Cultura y Turismo abre las inscripciones para los festivales de Rock al Parque y Hip Hop al Parque.

 Las bandas de Bogotá podrán inscribirse del 18 al 22 de abril. Llegó la semana más esperada para todos los rockeros y los raperos de Bogotá: las convocatorias para participar en los festivales de Rock al Parque y Hip Hop al Parque. Una oportunidad para exponer su música ante miles de jóvenes de la Capital y del país.

Del 18 al 22 de Abril los grupos de Bogotá podrán inscribirse y aspirar a un cupo en estos dos festivales que este año hacen parte de la Política pública de Juventud de la Alcaldía Mayor.

Los integrantes de las bandas deben residir en la Capital, durante un período mínimo de dos años, llevar a las instalaciones del Instituto de Cultura y Turismo (Carrera 8 No. 9-83) tres (3) grabaciones de audio en vivo de buena calidad, preferiblemente en formato de disco compacto (CD), con el contenido identificado, que debe ser de mínimo de tres (3) canciones de la agrupación y diligenciar el formulario de inscripción.

EL Festival de Rock al Parque en su versión número 11 se realizará del 15 al 17 de octubre en el Parque Simón Bolívar.

Las bandas seleccionadas para Rock participarán en el ciclo de Conciertos que se realizarán a partir del mes de mayo en la Media Torta y otros escenarios. Las mejores agrupaciones ganarán un cupo para el festival en octubre.

En Rock se podrán presentar bandas y agrupaciones de las diferentes tendencias de este género: Ska, reggae, Blues, pop y rock-pop, Power-core y neo metal, Funk y electrofunk, Hardcore e industrial, Punk y neo punk, Electrónica y Rapcore y trip-hop.

Esta es la primera serie de convocatorias, pues luego vendrá la oportunidad para los representantes nacionales, tanto en Rock como en Hip Hop, del 6 al 12 de septiembre.

Estas convocatorias hacen parte del apartado Música Popular Urbana, que cobija también a otros ritmos musicales como el jazz; salsa, son, música caribeña internacional; música ranchera y bolero (tríos); música del mundo (andina, del Cono Sur, Flamenca, Étnica, balada y canción; y música con tendencias experimentales y fusión, que también tendrán sus respectivas convocatorias del 18 al 22 de abril.

Mayores informes: Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá 3274900 Ext 171- 132- 139-182


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín