Primera Entrega: Rock Al Parque 2014 el Mejor Festival en 20 años de Historia

-25 Ago 2014
ROCK AL PARQUE 20 AÑOS: EL MÁS GRANDE HACE HISTORIA
Por: Juan Pablo Puerto Gutiérrez y Alejandro Barbosa. Fotografía y Producción Digital por: Alexandra Santamaría. Especial para www.fortindelcaballero.com
Crónica del primer día.
Toda celebración de un vigésimo aniversario debe arrancar en grande y más si se trata del festival más grande de América Latina que es Rock al Parque con una historia que data de 1994 cuando Julio Correal un empresario reconocido gestó esta magnífica reunión de géneros en el Parque Simón Bolívar con miles de fanáticos que desde aquel entonces se acercan a los distintos escenarios dispuestos por la organización para ver a sus artistas favoritos.
El sábado se convirtió en el culto al metal y este año comenzó con pie derecho al presentar un Show Especial de Metal traído desde Medellín con los precursores del género. Alex "Trapeator" Oquendo , cantante de MASACRE, Piolín, emblema de REENCARNACIÓN, David Rivera líder y violinista de TENEBRARUM, los representantes y capos de PARABELUM, BLASFEMIA, REVENGE, WITCHTRAP, POSGUERRA y DANGER que se dieron cita en el escenario Plaza para hacer vibrar a cientos de jóvenes y adultos mayores que recordaron los orígenes de esta música en Medellín con clásicos como: "Traición", "Brutales Masacres" y el clásico del titán KRAKEN interpretado esta vez por las panteras negras del metal paisa: "Escudo y Espada".
Este medio pudo apreciar desde temprano la compacta presentación de los músicos paisas que dibujaron una época marcada por la violencia, la muerte y el horror del narcotráfico hasta la corrupción política que azota nuestro Estado nacional. David Rivera evocó sus inicios con PROFECÍA al lado en aquel entonces de Ricardo Amaya. Eran los orígenes de REENCARNACIÓN. En Rock al Parque se pusieron de pie por la aparición de los cantantes que hicieron historia en MASACRE. Alex Oquendo con su característico "Qué chimba hijueputa" pasó la cuenta de cobro a la multitud que eufórica disfrutó con mucho respeto de este primer acto en RAP. La articulación de este tributo fue posible por el apoyo del Festival ALTAVOZ.
El turno para Savage que alrededor de las 2:15 pm subió a la tarima para el deleite de sus seguidores. Grabó su primer EP en el 2013 y están próximos a grabar su primer LP en septiembre de 2014. Con corrientes de rock progresivo recordaron la mejor época de sonidos e influencias de LED ZEPPELIN así como dieron un repaso a covers de SLAYER y METALLICA con el Thrash como su mejor arma. La música de estos chicos es una clara protesta contra las acciones políticas y militares injustas que día a día pasan desapercibidas en el país.Aplausos por su entrega y actitud.
Arkanot se presentó sobre las 3:15 pm. El metal melódico hizo presencia en el escenario Plaza con esta banda huilense con influencias de agrupaciones como: Stratovarius, Rhapsody, Dream Theater, Symphony X. Una excelente salida en medio de un ambiente místico fue el abre bocas para el Show Metal de Bogotá que ya se preparaba para detonar su descarga musical.
4:15 pm y en el escenario Plaza se dieron cita los hermanos David y Nicolás Bermúdez que en su momento hicieran parte del proyecto del ex cantante de IRON MAIDEN, el maestro Blaze Bayley, actualmente detrás de su proyecto artístico UNDER THREAT junto al excelente baterista Alejandro Rojas, Houseman Adame, cantante y líder de KILCROPS de Bogotá, el señor Diego Melo cantante de SOULBURNER y su proyecto personal C.O.K.A.I.N.A, Sander Bermúdez considerado uno de los mejores bateristas de la capital y de Colombia, Reinel Bermúdez de ETHEREAL, Jorge Mackenzie de NEUROSIS y Roxana Restrepo de HYDRUS.
Canciones insignes de Acutor, Agony, Ingrand, Ethereal, Ursus, Cuentos de los Hermanos Grind, Koyi K Utho, Leishmaniasis, Soulburner, Under Threat, Purulent, Kilcrops, Neurosis y Darkness fueron interpretadas –durante este show especial– por una gran banda de músicos invitados y representativos del sector del metal de Bogotá (integrantes de las bandas mismas). Un tributo en vivo a esta escena bogotana, protagonista sin par de la historia de Rock al Parque y de la historia misma de la música en la capital.
Entre otros temas sonaron "Deathmosphere" de UNDER THREAT", "Pogotá" de AGONY, "Infiel a dos mentiras" de KILCROPS, "El lobo culión" de CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIND, "dios ha muerto" de ACUTOR y un cierre de lujo con "Verdun 1916" de la agrupación bogotana NEUROSIS que más adelante en el mismo escenario haría un show especial en memoria de este álbum con 20 años de historia, también al igual que el festival y con la presentación de Arley Cruz Oquendo.
En el primer turno Houseman haría las voces de este tema como parte del tributo bogotano. Algunos personajes que no faltan criticaron el sonido aunque para este servidor primó más el talento y el virtuosismo de nuestros guerreros del metal que jamás se dan por vencidos ante sus proyectos de vida y dan lo mejor con su instrumento siempre en cada espacio o evento que se presentan.
Es de aplaudir la historia y lo memorables que son estas canciones para el público del metal. Tanto Sander Bermúdez como Alejandro  Rojas en los tarros dieron lo mejor de sí, Diego Melo y la bella Roxana Restrepo interpretaron el clásico de ETHEREAL "Melancolía" en medio de la euforia y el éxtasis de la multitud. Un gran homenaje para esta leyenda que en el pasado inmortalizaran otros músicos en la banda. Aquí ellos dos lo hicieron bien y es de reconocer la pasión con que estos cantantes asumieron su rol. Al final el maestro Rodrigo Hernando Vargas de DARKNESS y el clásico "Metalero" sellaron con honores la sesión. Un dedo pulgar arriba para el show bogotano.
El festival en el primer día transcurrió en medio del respeto de este público fiel a su género. Tanto la Carpa Distrito Rock por compradores ávidos de camisetas, cds, manillas, lps, muggs, afiches, etc, etc., como Ambulantes en la cual destacó el documental "Rodrigo D no Futuro" y un aparte sobre el tropiezo del cantante de Lamb Of God, Randy Blythe quien fue acusado de homicidio y preso en la República Checa llamaron la atención de los presentes también.
NILE, NEUROSIS y EXODUS fueron el plato principal de este sábado de culto al metal. NILE a quienes tuvimos la oportunidad de cubrir en el pasado con el señor Javier Andrés Barrero estremeció con su repertorio a cada uno de las personas presentes en el parque con sus composiciones inspiradas en la cultura del majestuoso y antiguo reino de Egipto y Oriente Medio. 20 años no pasaron desapercibidos tampoco. Concepto, brutalidad, velocidad y técnica pura estremecieron el ambiente.
Como dejar pasar esta líneas sin mencionar la presentación de los maestros Arley Cruz Oquendo, cantante y el señor guitarrista Jorge Mackenzie. Dos emblemas del metal bogotano que trajeron a la memoria un álbum insignia de la agrupación NEUROSIS: "VERDUN 1916". Arley vino desde España como un gesto de aprecio y respeto por el trabajo de la banda además del cariño de sus seguidores.
Un excelente trabajo de los músicos que actualmente hacen parte de NEUROSIS. William Suárez en el bajo, Sander Bermúdez en la batería, Jorge Mackenzie guitarrista líder, Gary Otero, segunda Guitarra y Arley Cruz Oquendo en la voz hicieron épica e inmortal esta fría noche de sábado en Rock al Parque. Miles de metaleros fueron testigos de ello. El pogo su baile ritual y las palmas la mejor reverencia para uno de los más grandes jinetes del metal en Colombia.
"Politicians", "Full of Thorns", "Involución", "El paso del tiempo no cura", "Bautizados en rencor" y el mismo "Verdun 1916" entre otros recordaron la batalla más larga de la historia hace ya 100 años con ríos de sangre y muerte como su descenlace final.  La historia es cruda pero no es muda. Grande NEUROSIS!
Como se afirma en el portal de internet Terra.com "el metalero que asistió al primer día de festival salió satisfecho con la curaduría hecha por la organización. Ni siquiera la suspensión del Escenario Eco, a punto de finalizar la jornada, impidió que los fervientes amantes del metal disfrutaran de la fiesta musical".
Esperen en nuestra próxima entrega el especial de EXODUS y los otros dos días del festival.

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín