Moving Pictures: Grandioso

-29 Dic 2014

 

Moving Pictures: GRANDIOSO

Por: Roger Ospina


Cuando escuche por primera vez a Rush por allá en 1982, siendo solo un niño quede maravillado con Tom Sawyer y ese sonido interestelar de la canción; en mi mente infantil y con mis pocos conocimientos de inglés y literatura, juraba que estaban hablando de algún astronauta o de un héroe de las estrellas. Tres o cuatro años más tarde cuando la fiebre del metal de la época comenzó a arder, apareció Metallica y se empezó a regar como pólvora la música de Iron Maiden y Judas Priest, me causo mucha curiosidad ver en las chaquetas de los metaleros el logo de RUSH, me preguntaba qué relación tenia esta banda con Motorhead o Diamond Head. 30 años después y luego de escuchar toda su discografía lo entiendo perfectamente. Rush no es una banda de metal pero son más metaleros que cualquier otro que profesa serlo y quien se considere un verdadero metalero sin duda debe escuchar escuchar a Rush.7


Desde Canada su majestad Rush logro con esta grabación un perfecto equilibrio entre la épica de su época progresiva y su estilo más rock con canciones cortas pero a la vez más complejas. El disco se abre con una nota sorprendentemente pesada, con la mencionada y favorita "Tom Sawyer" gran riff, que además de que ofrece un interesante sonido ondular de sintetizador, bajo gruesos y metálicos, cuenta con el Sr. Neil Peart robándose el show en el medio de la canción con un solo de batería tan rápido, que demuestra por qué es uno de los mejores bateristas de la historia. Continua otro tema favorito de este álbum "Red Barchetta", que tiene un melódico intro de guitarra y además de un varios arpegios a cargo de Alex Lifeson, magnífica!


Pero en realidad es la tercera canción del álbum "YYZ", que resulta ser el punto culminante del registro. Se trata de un amplio y completamente instrumental centro de mesa que encuentra a la banda en un estado casi frenético que a pesar de ser una pieza indiscutiblemente épica y de múltiples facetas, de alguna manera se las arregla para ser fácilmente accesible. Una buena ración de rock, jazz, new wave y reggae. "Limelight" (El otro gran éxito del álbum) y con razón. Neil Peart brillante nuevamente muestra su maestría musical y buen gusto, melódico y energético. "Camera Eye" agradablemente sobrecargada con diferentes cambios de ritmo y diferentes texturas, 11 minutos con Geddy Lee en una de sus más bellas interpretaciones vocales. Continúa la subestimada y lúgubre "Witch Hunt" y cierra "Vital Signs" con un ritmo de reggae al estilo de The Police, interesante.

 

 

 


En general, este álbum representa a la banda en su mejor momento creativo, y es una herramienta imprescindible en cualquier colección. Aunque Rush lanzó este trabajo a principios de 1981, algunas de las canciones (principalmente el éxito perpetuo "Tom Sawyer") podría haber sido lanzada a finales de los años 80 o principios de los 90, y nadie se hubiera quejado. Realmente es un álbum que suena atemporal, con música que encaja en muchos y diferentes lugares. Los teclados suenan supremamente modernos y la guitarra como todos los buenos riffs al estilo de Led Zeppelin, suena muy bien, no importa en qué período o etapa de su vida lo escuche, siempre será de su agrado.


No dejen de escuchar
Toda la discografía de esta importante banda. Rush es una banda en constante cambio, y en todas sus épocas desde 1968 hasta le fecha, estoy seguro que encontrara un punto en el tiempo en que su música simplemente se conectara con usted.

 
Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín