And Justice For All : Imprescindible

-22 Abr 2015

Metallica - ...and Justice for All
Año: 1988
Duracion: 65:27

Imprescindible
Por: Roger Ospina

Esta es sin duda una de las mejores grabaciones de la historia del Metal. Forma parte de la edad de oro de Metallica y no hay ninguna razón para dudar del talento, brillantes y arte de este álbum.


La música de este trabajo contiene las partituras más difíciles y complejas técnicamente escritas por una banda de metal. Escuchen la doble guitarra después del solo de "One" o el interludio rápido en "The Frayed Ends of Sanity", y ustedes sabrá lo que estoy hablando. Los solos son increíbles no hay otra palabra para definirlos. Y el intenso riff detrás de cada canción, demuestra la pasión, técnica y la destreza, con que fueron concebidos.


Kirk Hammet, como siempre, mostró la perfección en el trabajo de la guitarra y la batería de Lars Ulrich es una fenomenal máquina compleja que se convirtió en la columna vertebral de todas las canciones y empujó esta bella música hacia adelante. El trabajo en la guitarra rítmica de James Hetfield es magistral, y sin error. Así mismo tomó un cambio masivo de voz para este álbum, añadiendo un poco de oscura intensidad y sombrío acento. Sus letras, abarcan una amplia variedad de temas, desde la corrupción política, a la destrucción del medio ambiente y la guerra. Sorprende la diatriba amarga contra sus padres en "Dyers Eve", donde abiertamente grita: "Dear mother, Dear father, what is this hell you have put me through.? (Querida madre, querido padre, ¿qué es este infierno que me has hecho pasar?) Jason Newsted, no lo menciono porque lamentablemente no se escucha con claridad, esto por temas de producción, tal vez el único lunar que tiene este álbum.

 

 


Esta obra comienza con un rápido y furioso "Blackened", un lamento de la banda a su compañero caído, oscuridad maravillosa. Rápidamente pasa a los 9:48 minutos de "...And Justice for All" una extensa canción que a pesar de su duración nunca es aburrida. La siguiente es un ataque rápido a la censura, "Eye of the Beholder". Luego llega "One" una canción increíble, sobre la cual me atrevería a decir, que si el rock tiene a "Starway to Heaven" el metal tiene a "One" y les aseguro que volvería a pagar lo que pague por este álbum con sólo esa canción prensada en él. Todo un testamento.


A continuación, "The Shortest Straw", otro ataque contra el sistema. "Harvester of Sorrow" con un ritmo de marcha fúnebre, simplemente brillante; acto seguido "The Frayed Ends of Sanity", una canción sobre el horror de las enfermedades mentales, la esquizofrenia y la depresión. "To Live is to Die", una canción muy armónica que explora todos los aspectos de la música metal, y los cubre por completo. Otro sentido homenaje al fallecido Cliff Burton quien además co-escribio la canción. Para cerrar la favorita "Dyers Eve" con un ritmo increíblemente rápido y solos frenéticos. Colosal.


65 minutos cargados de emoción virtuosismo, rabia y profesionalismo que muestran a la banda en su punto máximo, creativa y musicalmente. En general, un gran disco y tal vez la obra magna de Metallica, que demuestra que a menudo la tragedia trae lo mejor de un artista.

 

No dejen de escuchar


"The Justice Meddley" incluida en la grabación en vivo de 1992 "Live Shit: Binge & Purge" 9 minutos que resumen el álbum magistralmente, entrelazando riffs y solos. Delirante...


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín