Con Blue Jean La Esencia Se Mantiene Viva

-01 Jun 2015

 

 

CON BLUE JEAN LA ESENCIA SE MANTIENE VIVA

Por. Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

Fotos: Blue Jean.

 

 

En el 2009 este servidor a través del evento AIR GUITAR logró conocer a dos músicos que desde aquel entonces ya tenían claro su estilo de vida con el gusto por un género que jamás morirá: El Hard Rock. Un movimiento interesante se gestaba en Colombia inspirado en la época dorada de agrupaciones como MR BIG, CINDERELLA, WARRANT, WHITESNAKE, BON JOVI, AC/DC, KISS, DEF LEPPARD, TESLA, MÖTLEY CRÜE, RATT, QUIET RIOT, VAN HALEN, por citar algunos referentes.

 

 

De parches de amigos quienes andaban en el mismo cuento de liderar grupos de rock como Harold Fandiño, Paul Reyna (SÜPREMACY) David Cyhans, Andrés Cyhans (DÁNCAMO) y los hermanos Segura (SHADOW TALES) se dio el acercamiento con Angela Mondragón y el profesor Mathieu Lacoste quienes apoyaban el proyecto de ONG JAGUAR HEART en pro de la naturaleza y el medio ambiente. Organizaron asados, reuniones y se dieron las cosas para juntar recursos. De esta forma entre todos hicieron una sinergia que de paso sirvió para armar toques en vivo. Los contactos llegaron, las bandas y artistas reconocidos también. Andrés Leyva y Jorge Burbano pasaron por allí. A la causa no eran ajenos Roger Smith y Johnny Jean, dos hermanos de sangre que unidos por el sentimiento musical se unieron a esta nueva generación de rockeros.

 

 

 

 

 

 

 

EL FORTÍN DEL CABALLERO también hizo presencia en esta hermandad naciente en Bogotá. La página hizo presencia en distintos toques y festivales. Fue así como tuve la oportunidad de conocer a estos chicos apasionados por la música y el arte. Roger y Johnny me obsequiaron su primer EP ‘Tonight’ de su banda BLUE JEAN  que se grabó en el estudio de Audio Factory, y lo trabajaron con Juan Carlos Burbano de INGRAND en parte de la  produccion. Dos temas compuestos por la banda cada uno en inglés y en español completaron los primeros cuatro que harían parte de este primer trabajo.

Más que temas de trabajo o profesionales con ellos surgió una amistad. El trabajo “Tonight” se promocionó en medios radiales como la emisora Voltaje.fm con Juan Pablo Puerto y Lina Chaparro, en la misma página de El Fortín se publicaron algunas reseñas. Luego pasaron cinco años sin saber de ellos. Roger y Johnny su aliado en esta empresa empacaron maletas con destino a Argentina para hoy en día ya radicados en este país del cono sur conducir con destreza a BLUE JEAN banda de la que hacen parte y se constituye en el motor de sus vidas.

 

 

 

 

Por azares del destino viajo a Buenos Aires para disfrutar de mi período de vacaciones. Los hermanos se ponen en contacto conmigo. Un agradable reencuentro se da en el lobby del Hotel Merit San Telmo. BLUE JEAN se mantiene vigente. La encuentro más madura, llena de vitalidad y con muchos horizontes claros. Me hacen entrega de su más reciente producción musical que con el título de ‘Back to Rock’ promocionan por estos días en territorio gaucho.

 

 

Impecable la producción gráfica. Con la imagen de una pirámide espacial  que oculta los rostros de Johnny Jean, cantante líder, Roger Smith, guitarra líder y sus colegas se puede apreciar una circunferencia alusiva al tiempo que representa la evolución de BLUE JEAN en estos años.

El concepto de la caratula según afirma Roger Smith fue una visión que ellos tenían desde hace tiempo, sobre el universo, en el que el espacio es más que simples estrellas y planetas sin vida. “En BLUE JEAN creemos que el universo es un todo en el que confluyen muchas energías, sin edad ni tiempo (carta Astral), los símbolos en cada esquina de la caratula son los números egipcios 1, 2, 3, 4. Es así como quisimos representar los cuatro elementos que rigen la vida en la tierra”.

 

 

El pensamiento de la banda sobre el concepto de la pirámide, es que siempre ha sido un símbolo de fortaleza y enigma. “Hemos visto que es lo único que ha quedado de la antigua civilización egipcia, que hoy por hoy es imponente, fuerte al paso de los años como BLUE JEAN que cada día se alimenta de todas las fuentes artísticas en la música para construir un producto que trascienda las expectativas que se tiene sobre el Rock (Back To Rock), los ojos son la mirada de cada uno de los integrantes de Blue Jean, que ponen todo su talento, empeño, esfuerzo y dedicación hacia el proyecto”. El disco fue mezclado y masterizado por el experimentado Mario Breuer, quien tiene en su haber la producción discográfica de trabajos para: Andrés Calamaro, Charly García, Los Enanitos Verdes, Virus, Fito Páez, Soda Stereo, Lucybell, Leon Gieco, La ley entre otros.

 

 

 

 

Aproximadamente en Julio - Otoño (casi invierno) en Argentina del 2014, le presentaron a Mario el disco y a él le pareció interesante el proyecto. Fue así como se decidió a hacer las mezclas con ellos, teniendo en cuenta que él para ese momento tenía el tiempo limitado. Como afirma Roger Smith, la mezcla duró alrededor de dos meses y medio terminando en el mes de septiembre del mismo año, “fue un trabajo muy exigente incluso a Mario le pareció algo ambicioso, pero nos apoyó porque él sabía que iba a quedar un excelente producto, por el trabajo de arreglos orquestales, melódicos y vocales que se exigía para el disco, y  que no fue nada fácil dejar los temas sin que se perdiera su esencia roquera”.

 

 

BLUE JEAN siente que, aunque el disco tiene temas románticos son muy roqueras y que el público se va a sentir identificado; por su parte Mario Breuer que es el mejor ingeniero de Latinoamérica por el historial que maneja con otros artistas ya consignados aquí opinó que para ser un álbum debut era muy profesional y les auguró muchos éxitos que es lo que viene ahora para BLUE JEAN.

 

 

En cuanto a las canciones llama la atención los títulos de las mismas. Que para un desprevenido amante del género se puede pensar son covers de leyendas. No es así. BLUE JEAN reinventa en su estilo canciones como: “Do you love me”, “I want it all” y “Mama I’m coming home”. Otras canciones como “Sin ti”, “To you”, “Stay with me” y las ya conocidas “Esta noche” y “Ciego por ti” muestran la inspiración en el amor, el desamor, relaciones pasadas y otras experiencias de vida cotidianas que alimentan la creatividad de su música.

 

 

 

 

Roger en este aspecto recalca que los temas de BLUE JEAN no tienen nada que ver con los nombres de otras bandas famosas. “En la creación del material surgieron estos nombres que son los que representan el sentido de los temas, son frases como  I WANT IT ALL que representa todo lo que queremos en este momento, o MAMA I’M COMING HOME lo que significa estar fuera del país, fuera de la casa y sin la familia en un país ajeno y con el desafío de sobrevivir”.

Fuertes riffs de guitarra que evocan toda la época dorada del movimiento Hard y Glam Rock, sumado a arreglos de coros, piano y teclados de Roger y Johnny con la inclusión además de instrumentos como el violín interpretado por Pablo Cepeda, la viola interpretada por Natalia Berriel, el violonchelo por Tomás Altmann, el contrabajo  de Augusto Flammini y la flauta de Diego Blanco  hacen de éste un nuevo material que vale la pena promocionar y adquirir.

 

La llama del Hard Rock siempre estará viva mientras exista el deseo de componer, reinventarse y el amor como fuente de este sentimiento musical. En BLUE JEAN la esencia se mantiene.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín