KOCOA: EL SANTO GRIAL DEL METAL COLOMBIANO

-05 Oct 2015

KOCOA2

 

Por: Andrés Bustos. Especial para www.fortindelcaballero.com

Hace poco Elkin Ramírez debió enfrentar con escudo y espada una patología complicada. Se debía tener la batalla definitiva, si se querían tener unos años (ojalá muchos más) con calidad de vida, y porque no, con dosis de Heavy-rock. Elkin ha hecho lo propio, ya dejó huella y generaciones le agradecen y se enorgullecen por ello.

Así como Elkin, varios personajes se pueden jactar de haber sido pioneros, difusores, artistas de algo: llámese movimiento, llámese revolución. La cuestión toma un matiz gris cuando nos enteramos de personas que, aunque han realizado trabajos que deberían tener reconocimiento, no lo han recibido y permanecen en el anonimato.

Y aquí entra una fascinante historia que, sin exagerar, emocionará tanto a propios como foráneos. Y más si se trata de un legado musical de un país que muy a mi pesar, sólo reconoce el esfuerzo a la hora de la fiesta y que se hace el pendejo con el acompañamiento y apoyo cuando el proceso se gesta, necesita ser pulido o en el agradecimiento por un valioso aporte: cualquier parecido con escritores, deportistas, investigadores no es pura coincidencia.

El personaje en cuestión tiene cualquier cantidad de credenciales (para aquellos que son felices "certificando" la calidad), pero no por ellas solamente debería estar en la mente de las personas. Mi intención es que usted, quien aprecia la música y respeta sus cimientos (similares, variantes, "hijos bastardos", etc.) o le apasiona el tema, tenga en conocimiento que hay alguien que así como Elkin Ramírez, Carlos Mario Pérez, Víctor Raúl Jaramillo, Mauricio "Bull Metal" Montoya o Jorge Fresquet, DEBE estar en nuestra Fania All Star de la música pesada nacional.

Él ha hecho de todo: profesor, productor de espectáculos, productor técnico, productor de conciertos, productor de jingles para radio y televisión, arreglista musical, ingeniero de sonido, productor

musical, cantante, cantautor, compositor... (¡No jodás que necesitas saber más!)...escritor, jefe de producción, asesor técnico, multi-instrumentista...

En serio; si continúo mejor haría una biografía, entonces con el permiso que puedan o no dar, continúo con la historia.

 

PETER SCHROEDER

 

Peter Shroeder crea a Kocoa en 1977. Hijos directos de la escena primaria rockera nacional, la banda acoge el aspecto más pesado del espectro musical, alejándose de la influencia "a go-gó", la estética Beatles/Rolling Stones y se va por el lado fuerte. El Hard Rock era lo suyo.

Diferentes conciertos en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Pereira compactan la banda a finales de los años 70 y principios de los 80. Para aquellos quienes recuerdan las "minucias" de aquellos años, Peter estaba en contacto con los que tenían que ser: Armando Plata Camacho, Roberto Sieger, Hernando Becerra, Patrick Mildenberg, Radio Fantasía (el presentador Hernán Orjuela Buenaventura en aquella época como manager), La Radioestación 88.9 y una larga lista.

Ya picaba el sonido Hard Rock en varias agrupaciones del país, y covers a Scorpions, Judas Priest, entre otros, sonaban con más continuidad, pero la producción de temas propios era escasa y las producciones musicales sin lanzamientos oficiales abundaban. Era el verdadero underground, a punta de uno que otro vestigio audiovisual y grabaciones en cassette, donde Kocoa sacó 2000 copias en éste formato de culto y la cual sería su primera grabación en 1979. Pero Kocoa no se conformó. Muy temprano, allá en 1981, saca a la luz miles de copias de un sencillo de 45 revoluciones con los dos primeros temas originales de Heavy Metal hechos en éste país, ése bonito con bastante escuela hardrockera. En ese tiempo la banda alternaba con Ship, Crash, Tráfico entre otras agrupaciones históricas capitalinas.

Después de eso, a finales del 83 y principios del 84, Peter Shroeder (cantante y segunda guitarra líder) junto a Sergio Solano (primera guitarra líder y solista), Juan Carlos González "K.K." (Bajo) y Pablo Bernal (Batería), entran al mítico estudio bogotano Audiovisión y graban Rock and Heavy Roll, cinco temas de Heavy Metal a la mejor factura profesional inglesa. En éste compartir, si alguien me argumenta lo contrario, con gusto escucharé y aprenderé para corregir lo escrito en estas líneas. Pero, por favor, debe ser una historia entre 30 a 34 años mínimo, bien sustentada.

Pero ahí llega lo inesperado, el misterio del porqué desaparece Kocoa del panorama de la música pesada en el país.

 

KOCOA1

 

La tercera entrega musical con cinco extraordinarios temas de Heavy Metal está lista, y del estudio salen dos copias, una de ellas se queda en un estudio que Shroeder estaba montando y la otra se la da a guardar a su padre. Semanas después un robo acontece en el estudio de Peter, quedando sin equipos, sin nada...también sin copia maestra de la grabación. La cinta de 24 tracks en Audiovisión también desaparece, nadie respondió. Pero quedaba la guardada en casa.

Tranquilidad no fue el siguiente estado para Shroeder y compañía. Al solicitarle la cinta, el padre aseguró haberla perdido: discusiones y peleas se generaron. Con la pérdida de los tracks, la frustración se apodera de la agrupación. Kocoa era historia.

El Sr. Shroeder dejó éste plano físico y mortal en el año 2012. Peter recibe al año siguiente las pertenencias de su querido viejo, las cuales como orgulloso hijo, revisa entre recuerdos, nostalgia y cosas, muchas cosas de su padre. Pero una de ellas le pertenece: ¡ahí estaba la cinta, intacta, como un obsequio de la vida!, para estar a paz y salvo con su padre, con sus compañeros de banda, con él mismo.

Aunque no se pudo hacer otra mezcla, Mr. Shroeder dispondrá de éste Santo Grial del Heavy Metal colombiano en los próximos meses, preparando todo para que seamos afortunados de disfrutar varios de los primeros temas de Heavy Metal hechos en Colombia, a más de 30 años de haberlos plasmado en estudio y nunca haber visto la luz.

 

KOCOA3

 

Creo que es mágico que todos tengamos una segunda opción después de tanto tiempo. Para Peter Shroeder y Kocoa, esperando que su excelente música les reconozca y reubique por su importancia en la historia musical del país como pioneros del New Wave, Hard Rock y Heavy Metal colombiano; para nosotros como un nuevo orgullo a la hora de sacar a relucir nuestros valores culturales, en éste caso particular, sacar a la luz pública el Santo Grial del Heavy Metal nacional.

Peter: tu huella está hecha hace muchos años, es hora que el viento quite de encima el pasar de los años perdidos y permitir que otros la sigan. Gracias por tu lucha para no dejar ésta maravilla en los anales del olvido.

PD.

1. Si no se percataron, el Peter Shroeder de Kocoa es el mismo Peter Shroeder vocalista del primer trabajo de Krönös.

2. Se están estudiando ofertas de sellos nacionales y extranjeros para lanzar el trabajo, estén pendientes.

3. Y a los "nada que ver" con el rock/metal nacional, me da igual. La historia corre por sus protagonistas y sus hechos, éstos son las semillas de los protagonistas de hoy.

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín