THE METAL CIRCUS entrevista a TEXTURES

-07 Feb 2016

textures 2014-760x390

 

 

Textures: "Somos una banda que decidió mantener la diversión. Nosotros decidimos, y escogemos calidad sobre cantidad".

"Nuestra música contiene mucha información y la gente que escuchó Phenotype antes de su lanzamiento ya nos dijeron que sonaba bien, pero que había muchos elementos a tener en cuenta. Genotype va a ser algo parecido, no tan atronador, pero sí que también va a contener mucha información. Seria una pena si sacáramos los dos álbumes a la vez y la gente no tuviera tiempo de fijarse en todo por que no tienen energía para escuchar bien los dos álbumes. Así que sacamos Phenotype, y dentro de un año vamos a sacar Genotype, que va a llegar en el momento oportuno para que la gente lo espere todavía con más ganas. (risas) Algo así como que van a estar hartos de Phenotype y van a decir "Ah, venga, ¡queremos más!". Y habrá más."

Textures, grupo holandés con quince años de experiencia en su haber, acaban de sacar su quinto álbum, Phenotype. Este es la primera mitad de un proyecto doble que se cerrará en 2017 con el lanzamiento de Genotype. Hablamos con Daniël de Jongh, vocalista de la banda, del proceso de creación y concepción de esta nueva aventura, de la llegada de Joe Tal y la marcha de Jochem Jacobs, de su filosofia de trabajo frente a las exigencias de la industria, de su evolución y referentes, y de su entusiasmo para tocar en Barcelona en este próximo Be Prog!.

– ¡Hola Daniël! ¿Qué tal, cómo estás?

"Bien, bien, ¿y tu?"

– Bien también. ¿Vamos?

"¡Vamos!"

– Si no me equivoco, os tomó cerca de dos años crear este álbum, Phenotype. ¿Cuál es el proceso de trabajo?

"Hemos estado escribiendo este álbum des de 2013, sobre la época en la que Joe entró en la banda. Lo escribimos casi todo juntos. Hay siempre un par de chicos que llegan con una idea, o unos temas, y empezamos a escribir los básicos, las guitarras y estas cosas. De hecho, Joe y Bart llegaron con un par de cosas y lo pusieron sobre la mesa, lo escuchamos y lo hicimos nuestro. No escribimos una canción cada día, es un proceso de pequeñas partes, como un puzzle. Así acabamos aquí. Hay algunas partes de melodía que datan de Silhouettes (2008) – esa pequeña parte acabó en "Illuminate the trail", al principio."

– Así que el principio de "Illuminate the trail" data de 2008.

"Sí. Lo grabamos para Silhouettes pero no nos convenció, y ahora vimos que encajaba para este álbum. Cogemos pequeñas partes de melodía, de muchos tipos de canciones distintas, e intentamos encajarlos en un tema, hacer algo bueno."

– Así pues Joe Tal se ha integrado francamente bien en la banda, ¿no?

"Sí, sí, así es."

– Después de vuestro último álbum, Dualism (2011), Jochem Jacobs dejó la banda, aunque él todavía está escribiendo y produciendo, ¿es así?

"Como profesional, Jochem estaba en sus últimas etapas en Textures. No sentía que estaba aportando mucho, sentía que ya estaba cansado de "estar en una banda". Prefería centrarse en producir, en el estudio, y estaba tan ocupado con eso que finalmente ni tenía tiempo de escribir nueva música. Jochem sigue en la banda y es un fantástico compositor – de hecho, muchas ideas para Phenotype salieron de él –, pero en esta ocasión se ha centrado en la producción, especialmente de guitarras, y quizá un poco en el bajo y la batería, pero no mucho más. Esencialmente se centró en la guitarra. Es decir, resumiendo, que Jochem ha hecho la mezcla para Phenotype, así que todavía ha estado implicado en este álbum, sólo que no como miembro intérprete."

 

TexturesBand-1024x572

 

– Ahá. De esta forma él sabía perfectamente de qué forma queríais que sonara el álbum, ¿no?

"Queríamos algo diferente a Dualism, porque Dualism fue una grabación bastante abierta en temas de sonido. Queríamos acercarnos a este trabajo de una forma parecida a como hicimos con Silhouettes – tener este sonido más groovy, más fangoso."

– Sí, se nota, esos cambios en las guitarras, es más parecido a Silhouettes.

"Sí, eso era justo lo que queríamos, ese tipo de sonido profundo que tenía Silhouettes, pero más definido. Así que sí, en temas de sonido, puedes decir que Silhouettes es el álbum con el que nos inspiramos, tratando de ir a por eso pero más trabajado."

– ¿Así que iréis a por este tipo de sonido en el futuro, o vais a seguir probando cosas? ¿Cuáles son los planes de Textures para el futuro?

"(risas) ¡Todavía no lo sabemos! Bueno, sí que hay otro lanzamiento planeado para el próximo año."

– ¡Genotype!

"(risas) Sí, somos una banda algo lenta a la hora de escribir, pero es algo de lo que estamos orgullosos, porque es algo que nos representa y por lo que destacamos. No sabemos qué va a pasar en, digamos, cinco años vista, pero sí sabemos que, seguramente, no vamos a sacar nada nuevo hasta, por ejemplo, 2020. Creamos nuestra música de una forma muy, muy lenta."

– Es como... cocinar a fuego lento.

"Bueno, sí, ¡sí!, es justo eso, cocinar a fuego lento. Y lo bueno es que luego sabe fantástico. (risas)"

– (risas) ¡Así es! Bueno, cómo dijiste, Phenotype fue anunciado como la primera mitad de un proyecto de dos partes, que se culminará en 2017 con el lanzamiento de Genotype. ¿De dónde sacasteis la idea de lanzar un proyecto en dos partes?

"Bueno, ya estábamos escribiendo para Phenotype y queríamos empezar a grabar hará cosa de un año, pero no nos sentíamos del todo preparados, así que nos dijimos "Ey chicos, tomémonos un poco más de tiempo para crear algo realmente chulo". Porque pensábamos que si empezábamos a grabar en ese momento, no íbamos a lograr el mismo sonido que hemos conseguido ahora. Debido a eso, ahora teníamos el tiempo de crear algo auténtico, algo especial. Nos pusimos a escribir algo más y Bart llegó con esta idea, y pensamos, "Ey, podemos hacer algo todavía más grande", por primera vez en nuestra carrera. Nunca habíamos sacado un proyecto doble."

– ¿Así que habéis estado trabajando en los dos álbumes al mismo tiempo?

"Sí, bueno, grabando no, porque no teníamos los temas de Genotype acabados. Phenotype nos tomó mucho tiempo de escribir y grabar, y Genotype va sobre el 75% hecho. Sólo nos falta grabar, que lo vamos a hacer en los agujeros entre las giras. Será divertido y emocionante para nosotros. Y hemos escuchado las demos y sonará bien, sonará realmente bien."

– (risas) Bueno, si una banda hace lo que le gusta y se lo pasa bien, eso se nota. Una pregunta algo concreta, pero ¿por qué sacarlo en dos álbumes separados y no esperar para un cd doble? ¿Vais a lanzar la experiencia completa algún día?

"Realmente pensamos en sacarlo todo como un sólo álbum, pero, ya sabes, nuestra música contiene mucha información y la gente que escuchó Phenotype antes de su lanzamiento ya nos dijeron que sonaba bien, pero que había muchos elementos a tener en cuenta. Genotype va a ser algo parecido, no tan atronador, pero sí que también va a contener mucha información. Seria una pena si sacáramos los dos álbumes a la vez y la gente no tuviera tiempo de fijarse en todo por que no tienen energía para escuchar bien los dos álbumes. Así que sacamos Phenotype, y dentro de un año vamos a sacar Genotype, que va a llegar en el momento oportuno para que la gente lo espere todavía con más ganas. (risas) Algo así como que van a estar hartos de Phenotype y van a decir "Ah, venga, ¡queremos más!". Y habrá más."

-¡Y habrá Genotype!

"Sí, ¡exacto! (risas)"

-Así que cocináis a fuego lento, pero también queréis que os escuchen "a fuego lento".

"¡Exactamente! (risas)"

– Bueno, es un concepto interesante, porque ves bandas que están deseosas de sacar álbumes cada año, o cada dos años, y de alguna forma puedes notar que la ideas, los temas, son algo precipitados. ¿Qué piensas de esto? ¿Hasta qué punto tienen poder los sellos sobre esto?

"Creo que tienes razón. Los grupos tienen que sobrevivir, especialmente los que realmente consiguen vivir de esto. Nosotros vivimos de nuestra música pero no es nuestra única fuente de ingresos. Somos una banda que decidió mantener la diversión y, por lo tanto, no nos convertimos en una banda a tiempo completo. Todos tenemos otros trabajos aparte de la banda, así que eso que tenemos. Y está bien, ¿sabes? De esta forma nos podemos tomar nuestro tiempo, somos nosotros quienes decidimos cuando lanzamos, y no nuestro sello. Tenemos mucha libertad con Nuclear Blast, y ellos saben que nosotros no lanzaremos ningún álbum hasta que no estemos completamente satisfechos con él. Por lo que así se puede resumir todo: nosotros decidimos y escogemos calidad sobre cantidad."

-Luego... Phenotype y Genotype son conceptos científicos relacionados con el ADN, si no me equivoco, que las clases de biología fueron hace mucho tiempo. ¿Qué significan para ti, para vosotros, y por qué los escogisteis?

"Uri Dijk vino con el concepto porque los dos álbumes suenan completamente diferente pero uno nace del otro. Cada uno es un álbum por sí solo, con sus temas y características, pero beben el uno del otro. Por ejemplo, con Genotype vamos a hacer un poco de introducción, y luego hacer estallar el sonido, conseguir algo más estético, y luego hacerlo desaparecer lentamente y al final subir el volumen otra vez, hacer sonar algo grande. Genotype es un álbum que respira. Pero a la vez vas a encontrar fragmentos que te van a llevar directamente a Phenotype, líneas de guitarra, de batería o de voz. No importa. Vas a escuchar pequeñas partes que te van a recordar a Phenotype. De aquí nace todo el concepto entre los dos álbumes."

– Ahá, así que, sólo para asegurarme que lo he entendido, es como que Genotype nace en Phenotype, pero crece de forma distinta, ¿es eso?

"Sí, sí, es eso, exactamente eso. (risas)"

– (risas) Bueno, este es el quinto álbum de Textures. Ha sido un buen viaje así que, ¿cómo lo has vivido?

"Bueno, este es mi segundo álbum con la banda, me uní en 2010, e inmediatamente empecé a escribir y grabar para Dualism. Con los chicos ya nos conocíamos de hace un tiempo, especialmente con Eric [antiguo vocalista]. Realmente puedes escuchar la diferencia, la evolución, de un álbum a otro, especialmente en estos últimos diez años. El universo de la banda se expande más y más cada año, y creo que esto es algo que hace de Textures algo muy chulo. Hay crecimiento, crecimiento constante, y diferencia. A veces los fans no están de acuerdo con las decisiones que tomamos pero aún así la banda sigue igual. No hay diferencia... bueno, sí hay diferencia, porque somos progresivos, y progresivo significa cambio, a veces para lo bueno y a veces para lo no tan bueno. Cambiamos. No la banda en sí, no el estilo, pero sí la forma como abordamos los retos."

– Vamos algo mal de tiempo... Esta es la última pregunta: Vais a tocar en el Be Prog! Fest aquí en Barcelona, junto a Steven Wilson y Opeth, y Anneke, que también es de Holanda. ¿Qué esperáis del festival? Y, sobre todo, ¿qué pueden esperar los fans?

"¡Ah, sí, el Be Prog! Oh sí, vamos a tocar algunas canciones de Phenotype, por lo menos unas cinco. Realmente tenemos muchas, muchas ganas de tocar en el Be Prog!, porque vamos a tocar al lado de Steven Wilson, de Between the Buried and Me. Esto mola mucho, ¿sabes? Estas bandas son la ostia. Hace ya un tiempo que conocemos a Juan Antonio, el organizador, y llevábamos un tiempo hablando de venir y eso, y ahora finalmente tocaremos en el festival. Tenemos muchas ganas de volver a Barcelona porque nos encanta España y tocar aquí. ¡Es fantástico ser parte del Be Prog!"

-(risas) ¡Nosotros también os estaremos esperando! Y, finalmente, unas últimas palabras para vuestros fans en España?

"No podemos esperar volver y tocar para vosotros, chicos, y ojalá podamos hasta girar aquí, porque, como te decía, ¡nos encanta España! Esperamos veros pronto y... ¡keep on rocking! (risas)"

-(risas) Fantástico, ¡gracias! ¡Ha sido una buena charla! Buena suerte y... ¡nos vemos!

"Gracias también, muchas gracias.

Fuente: http://www.themetalcircus.com/


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín