ROLLING STONES - LET IT BLEED

-06 Abr 2016

The Rolling Stones - "Let It Bleed"

Año : 1969

Duracion : 42:26

Por Roger Ospina

 

let-it-bleed-600x537

 

Libidinoso
Que difícil fue decidirse por alguno de los tres magníficos álbumes grabados por los Stones entre 1968 y 1971, me refiero a "Beggars Banquet" (1968), "Let It Bleed" (1969) y "Sticky Fingers" (1971). Una trilogía realmente malvada pero maravillosa. Aunque tal vez termine escribiendo sobre los tres, en esta ocasión me dedicare a "Let It Bleed"
The Rolling Stones han sido por mucho tiempo considerados como "la banda más grande de rock and roll en el mundo", calificativo algo discutible; pero lo que nunca deja duda es que son la banda de rock más peligroso que haya existido y este álbum es un claro ejemplo de ello.

"Gimme Shelter" abre el disco con un aura melindrosa y un canto de rock cautivador. Sonido de los años 60´s por excelencia. Continua el blues de "Love in Vain" una hermosa y lenta adaptación del clásico de Robert Johnson, acto seguido "Country Honk" tan divertida de escuchar como la original "Honky Tonk Women" lanzada 6 meses antes como un sencillo, estupenda. Con un sonido picante sigue "Live With Me" acelerando el sonido del álbum, una gran canción rockera y aguardientoza al mejor estilo Jagger/Richards todo un clásico. Para los que creen que la letra más controversial de Jagger es "Sympathy for the Devil" aquí está la canción que le da nombre al album "Let It Bleed", con una letra verdaderamente perversa y terrorífica con referencias claras a la cocaína, al sexo y a otras adicciones, musicalmente perfecta, fresca y contagiosa.
El lado B inicia con la famosa "Midnight Rambler" la cual nos cuenta sobre un asesino nocturno que en muchos momentos coincide con aquella historia de Charles Manson y su clan, otro memorable blues con un bajo sucio y riff brillante de guitarra cortesía de Mick Taylor, además de un destacado trabajo de percusión de Charlie Watts, que en sus presentaciones en vivo suena aún mejor.
"You Got the Silver" y "Monkey Man" dos canciones en mi concepto subestimadas que son realmente notables, la primera un valioso esfuerzo vocal de Keith Richards con un gran toque de guitarra rasposa y una letra increíble y la segunda un genial solo de slide guitar y una línea para tener muy en cuenta: "I hope we're not too messianic/Or a trifle too Satanic/To learn to play the blues!", sin comentarios...
Cierra el álbum la recordada "You Can't Always Get What You Want" una declaración representativa y piedra angular en el catálogo de los Stones, que con un sonido blues-gospel pareciera proporcionar una respuesta a algunas de las canciones que los Beatles giraban por todos lados en esos momentos.
Sus satánicas majestades con este álbum muestran lo más profundo de su loco estilo de vida y su actitud desordenada pero felizmente sombría. Desde la ironía de su caratula y el nombre del álbum que no es más que una parodia de "Let It Be" de los Beatles, hasta la inminente violencia de sus letras y la malicia de la imagen pública de los miembros de la banda. Sin duda un hito en la discografía de los Stones y en la historia del rock.
Por favor tengan en cuenta la recomendación impresa al interior del álbum: "Esta grabación debería reproducirse con volumen elevado".

 

No dejen de escuchar
Y de ver el film "Gimme Shelter" de 1970, que retrata en gran parte todo lo que vivían en este periodo los Rolling Stones.

 

 

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín