Festival de las Artes de Usaquén: La música es cultura

-14 Abr 2016

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

Fotógrafo: Alexis Cañón

En el Coliseo Servitá de la localidad de Usaquén tuvo lugar el festival de las Artes, un evento en el cual se congregaron diversos géneros de la música y permitió la sana integración del público bogotano. Desde tempranas horas del día se dio comienzo a la presentación de las agrupaciones invitadas, con una importante afluencia de público que con entrada en mano se hizo presente en las graderías y la parte baja del recinto.

El aura de la leyenda del reggae el maestro jamaiquino Bob Marley motivó a la Organización a invitar a INNA JAMAICA, una excelente banda de jóvenes bogotanos que aprovecharon su oportunidad de abrir la tarde para mostrar los temas más representativos de su trabajo "Makonnen Soul". La fría tarde que por estos días en temporada de lluvias se asomaba en las afueras del recinto contrastó con el ambiente de esta agrupación quienes entre otros temas interpretaron: "Bendecidos", "Familia", "Estás para amar", "Sigue a tu corazón" y"Shower of Blessings", una especie de jam de Stranjah Miller le pusieron ambiente al festival.

 

Regue

 

Acto seguido arribó al escenario el power trío capitalino TRAS LAS PÚAS conformada por Nicolás Sadovnik en la guitarra y voz, Juan Pablo Rubiano, bajo y coros y Juan Eduardo

Iregui en la batería. Una banda que transita entre los sonidos del hardcore, el stoner rock y el trash metal, combinaciones fuertes de sonidos contemporáneos, que dan como resultado temas destinados a sacudir la conciencia y renovar la confianza del oyente en el buen rock del momento.

Estos jóvenes mostraron que están para grandes cosas. Algunos seguidores de TRAS LAS PÚAS dejaron sentir la euforia de este movimiento y corearon sin cesar los temas del disco: "Muerde el Pavimento" producidas por el reconocido maestro del sonido Alejandro Taranto, profesional argentino viculado profundamente a la carrera de bandas como A.N.I.M.A.L., Los Fabulosos Cadillacs y Infierno 18, entre muchas otras. Las tocaron todas en el orden como vienen en su disco. Primero el intro que da comienzo a su trabajo y luego "Grito", "Comoda Ceguera", "Camuflado", "Redención" y el tema homónimo del álbum: "Muerde el Pavimento".

 

Puas

 

La tarde avanzaba y el tiempo se iba por eso cada banda no tenía muchos minutos para organizarse y aparecer en el escenario. Es así como realizó su salida la agrupación de AOR y Hard Rock Melódico SÜPREMACY. Algunas dificultades con la acústica del lugar, sin embargo, la banda contó con la ingeniería del señor Paul Arévalo y sorteó algunos contratiempos para que la gente pudiera apreciar su show impecable como siempre en cuanto a su puesta en escena. Harold Fandiño en la voz, Paul Reyna en el bajo,Andreas Tovar en la batería, Danny Acosta en la guitarra y Paulo Cuevas en los teclados y otras voces mostraron los temas más representativos de su trabajo "Leaders". "On My Way", "Despiértame" y el single "No One Like You", entre otros se ganaron aplausos y vivas del público.

 

Supre

 

El rugido de un automóvil para tomar camino en la carretera, con la pancarta gigante de la carátula de su trabajo "Predicción Fatal" dio paso a la banda femenina de Heavy Metal HIGHWAY que mostró la evolución que durante estos años han alcanzado sus nuevas integrantes al mando de su líder y bajista Lina de la Parra. "Esfera de la Oscuridad", "Esclavos del Dolor", "Sueño entre sombras", "Por el Metal", "Aileen" el cover de JUDAS PRIEST "Breaking The Law" y "Sadismo Placer y Odio" pusieron a cabecear a más de uno y mostró de que están hechas estas guerreras que ya trabajan en lo que será su más reciente producción.

Tanto Daniela Vargas en la batería, dispuesta a entregar lo mejor de su talento, como Carolina Portela con el nivel necesario y mucho oficio (estuvo en la alineación de "Predicción Fatal") y Yeymmy Herrera guitarras, con una excelente presentación vocal de Aliette Guáqueta quien ya sobresale con su formación de escuela se destacaron en tarima y pasaron la exigente prueba de una acústica compleja en el lugar. La gente lo valoró y no cesaron los aplausos para estas chicas de la autopista que tienen todo el poder necesario del Heavy Rock para conquistar nuevas fronteras y mercados de la industria.

 

high

 

El turno para LOS CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIND. Grindcore, Death Metal y Comedy son las facetas y sonidos de esta banda nacional. "Gato con zorras", "Bruja Heroína" y "El Lobo Culión" entre otros hicieron saltar a muchos de los presentes.

 

Grind

 

KILCROPS como siempre una de las leyendas vivas del Rock Nacional con su contundente sonido y puesta en escena calentaron el momento. "Orfandad y Furia" recordó el dolor de los niños que van a la guerra reclutados por intereses de la extrema izquierda y derecha de Colombia. Un régimen traidor que vende abusos y mentiras. Ya las cabezas de todos los metaleros se sacudían sin parar. La multitud pedía a gritos uno y otro tema de su predilección. Se escuchó "Especie Dominante", contenido en el trabajo OPUS DEI. A su turno"Mil Dólares", "Caos Mental" y el famoso en la escena "Javhe Kharma". Aunque el público deliraba quería más y más y no estaba satisfecho porque faltaba una canción. Hooseman Adame hizo un corto consejo de meditación con sus músicos. La elegida: "La Casa del Dolor".

 

Kkkkkkkkkkkkkkkkkki

 

NEUROSIS! NEUROSIS! NEUROSIS! hacía eco en el lugar porque la hora del cierre había llegado. Una melodía gloriosa se escuchó. Intro( Requiem de Mozart) A algunos presentes se les puso la piel de gallina. Otros dejaron escapar gritos y euforia de sus gargantas. Jorge Mackenzie aquel guerrero de muchas historias contadas al abrirse paso en la selva de asfalto, con el metal como su mejor arma hizo estremecer el lugar con las notas de su guitarra. Cuatro excelentes músicos, entre ellos Sander Bermúdez en la batería y Diego Melo en las voces lo acompañaron en su cometido artístico. "El paso del tiempo no cura", "Involucion", "Politicians", "Convención ancestral", "Bautizados en Rencor", "El Código 666" que hará parte de su más reciente producción musical EL ALAMEIN y el himno de la banda "Verdun 1916" que recuerda una de las batallas más largas de la historia junto a Somme, una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial hizo que valiera la pena para muchos venir a este evento. El respeto, la tolerancia y el comportamiento de la gente puso el punto más alto a este Festival de las Artes de Usaquén que ojalá se repita pronto. Para la organización muchas gracias por invitar al FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO como medio. Todo se hace con seriedad y mucho compromiso.

 

hjkj

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín