Crónica del WACKEN OPEN AIR 2016

-15 Ago 2016

Especial para: La Caja de Pandora, Underground Metal Radio Show, 96.9 FM, Bucaramanga, jueves 22h y www.fortindelcaballero.com

Fotos: Juan Sabbath
Textos: Juan Sabbath

Imaginen Rock al Parque cobrando la entrada a 600 mil pesos colombianos. Con una asistencia estimada en 80 mil personas este año (Rock al parque oscila entre 90 mil y 120 mil personas por día) WACKEN, el festival al aire libre más gigantesco del planeta rompió records de asistencia y vendió las 80 mil entradas en tan sólo 12 horas. Hablando con amigos en Colombia sobre las dimensiones del festival, queda claro que no existe referencia suficiente y comparar al WACKEN con Rock al parque no ayuda.

Para entenderlo, la única opción es asistir.

A diferencia de Rock al Parque, que se realiza en el corazón de la ciudad, WACKEN se lleva a cabo en las cercanías de una alejada villa del norte de Alemania, aislados del mundo, del transporte público y por tanto de las posibilidades simples de regresar a casa. No se equivocan si piensan que comparar WACKEN con Rock al parque es inexacto. Pero es la más cercana referencia a las dimensiones de este evento. En esas condiciones de aislamiento voluntario y caro, es necesario acampar y la organización del evento brinda grandes espacios de cría de ganado y agricultura para que 80 mil metalheads de todos los rincones del planeta duerman por 4 noches. La zona de camping es del tamaño del parque Simón Bolívar, imaginen el parque totalmente lleno de carpas muy juntitas de lado a lado. La zona de los escenarios conocida como infield es de 43 mil metros cuadrados.

 

Desplazamiento Wacken

 

Desplazarse en WACKEN es una travesía, todo queda lejos! De hecho es fácil pensar que el evento ha sido diseñado para ir en vehículo. Ninguna distancia es caminable. Con el agravante que la marca del evento año tras año ha sido el lodo. Dicen los habitantes de la zona que WACKEN sin lodo no es WACKEN. Así, los accesos y caminos son una gigantesca cochera que huele a marrano, un chiquero en donde las botas pantaneras se entierran hasta la mitad. Igualmente la zona donde se realizan los conciertos. El resultado es tener que caminar largas distancias entre el barro, literal, entre un chiquero de marranos, porque a eso huele. Caminar lejos para cambiar de escenario, caminar lejos para ir al baño, caminar lejos para ir a las carpas, caminar lejos y entre el barro. Las conexiones internas y cercanas a los escenarios y demás zonas importantes como los camerinos son inhabilitadas para el acceso público, así que los asistentes tienen que hacer recorridos perimetrales muy extensos. Afortunadamente como socio de prensa del festival, tenía acceso a los tramos cortos y además con servicio de bus entre la zona de camping VIP y la zona de prensa, detrás de los escenarios. Aún así, fueron condiciones muy duras. Para pedir la acreditación, la escarapela, el paquete de prensa y la manilla de acceso hubo que caminar por una hora en carretera. El evento fue pensado para ir en carro. Pero como siempre estoy bendecido por los dioses del METAL, una metalhead muy amable y bonita nos recogió en su pequeño auto y ahorró 35 minutos de caminata. Como todo redentor sale crucificado, no la dejaron regresar por la misma vía y tuvo que hacer todo el recorrido perimetral de las 250 hectáreas para retomar su camino.

Con todo y eso el festival es la MECA del METAL mundial. Es un encuentro místico de metaleros. El barro y las incomodidades se olvidan con facilidad y con facilidad uno entra en la onda de la hermandad del METAL y se ve bien recompensado. Bien recompensado por la calidad de las bandas, por la calidad del sonido y por tener la posibilidad de compartir con personas del mundo entero, de todas las razas y colores. Y digo personas, porque al decir metaleros se generaliza. Como todo evento de moda que deviene comercial, WACKEN es un evento del pueblo. Del planeta. Allí van familias sólo con el plan de acampar, muchos van de fiesta y no por el cartel de bandas y por supuesto, muchos, igual que en Rock al parque, no son metaleros. Los que vamos siguiendo a nuestros dioses, regresamos más que satisfechos. Del WACKEN se podría hablar días enteros y estamos en la era de lo fugaz, lo breve, lo fácil. Así que pasaré a reseñar cada día del festival para no cansarles. Son 4 días y no 3 como anuncia el festival, empezando el miércoles 3 de agosto.

 

Caja de Pandora Wacken

 

Día 1

Como dije en mi reseña anterior del Rock Fest Barcelona, la selección de bandas es obligada y en WACKEN, con lo dicho en la introducción, es indispensable planear muy bien el día. Calculo que cada asistente alcanza a apreciar máximo un 25% de lo que se ofrece en WACKEN, el resto es humanamente imposible. Como era el día siguiente a nuestro arribo, la mayor parte del tiempo se dedicó a reconocer el lugar para evitar perderse. Del cartel del miércoles descarté con facilidad todas las bandas que no conocía. Es lo sencillo, pero se pierden bandas desconocidas que son realmente muy buenas y uno jamás se entera. Pero no hay alternativa, o borras de la lista o no ves nada. Por estrategia decidí reservar fuerzas para los siguientes 3 días y dedicar el miércoles al reconocimiento del lugar y a disfrutar de la banda derivada de MOTORHEAD, que montó el guitarrista de todo el tramo final de vida de LEMMY, Mr. Phil Campbell. ¿Es un tributo? Este señor Phil Campbell, no sé si lo juzgo mal, pero desde que no asistió al funeral de LEMMY me despierta mala espina. Y lo pude confirmar cuando ejecutó con maestría, obviamente, los temas de la mejor época de MOTORHEAD, pues la gente gritaba LEMMY! LEMMY! Y él (Phil Campbell) jamás dirigió palabra alguna al finado, sino más bien trataba de cambiar el tema e introducir la siguiente canción. Menos mal que en el espectacular tributo a LEMMY que organizó WACKEN, si tuvo que hablar, junto con MIKKEY DEE y referirse a la grandeza del que disputa con razón el trono mayor. Los oyentes de LA CAJA DE PANDORA saben mi posición respecto a las bandas tributo. Lo veo como el futuro del Rock y el Metal (R&M). Bandas que rinden tributo con honor y no por trampa comercial. El R&M deberá parecerse cada vez más a la música culta, la que llamamos clásica, de conservatorio. En la música clásica lo que hay son intérpretes que se valoran por la fidelidad en la ejecución musical de los grandes maestros. En el R&M los dioses están de salida y no se ve claro quién los pueda reemplazar. Las bandas tributo, que lo hacen con respeto, fidelidad y honor, son una buena opción para no sucumbir a las nuevas generaciones y propuestas que, personalmente, muy difícilmente me gustan. Prefiero una banda tributo seria a una banda que emula y copia el espíritu del pasado, así lo haga muy bien. Y los dos mega festivales que presencié recientemente (WACKEN y ROCK FEST BARCELONA) están de mi lado. En WACKEN hubo bandas tributo a DIO, a AC/DC, a MOTORHEAD, a CELTIC FROST y homenajes especialmente dedicados a DIO y MOTORHEAD. En eso pasé el primer día, disfrutando del sonido original de la guitarra de MOTORHEAD y de la increíble pasión que genera la música de LEMMY que nos revuelca las entrañas y que ahora gozamos el triple.

 

Wacken6

 

Día 2 (primero oficial)

El segundo día se tuvo que madrugar para ir a comprar las necesarias botas pantaneras y era posible ver como el pasto progresivamente se convertía en lodo absoluto. Fue la oportunidad de conocer la villa, ese hermoso pueblito que dinamiza su economía cada año con el festival teniendo como producto más exitoso las botas de caucho. En la caminata por el pueblo pude conocer una fantástica tienda de productos medievales de todo tipo. Por primera vez apreciaba en persona y tocaba escudos, espadas, yelmos, lorigas (camisas tejidas en metal) y toda clase de armas medievales. Aunque había muchísimas cosas para ver y disfrutar, reservé fuerzas completas para mi encuentro con SAXON y repetir la fabulosa presentación de IRON MAIDEN. SAXON increíblemente fue programada como segunda banda del primer día oficial, después de SKYLINE, una posición que podría considerarse poco digna. Filtro total a todo lo demás y mi consagración absoluta a SAXON y IRON MAIDEN.

 

saxon3 wacken

 

El majestuoso Biff Byford aprovechó su mala posición en la programación para demostrar la grandeza de su banda, lo mencionó a cada momento: que a pesar de su pésimo horario logró congregar fácilmente 50 mil personas en el BLACK STAGE. SAXON hizo una presentación impecable y una despedida sutil: "...quizás sea la última vez que toquemos en Wacken ¿quién sabe?..." la banda que para mí tiene el mejor tema dedicado a los fans, descargó sus más conocidos clásicos de todas las épocas. La voz de Biff estaba un poco ronca al principio y mejoró a lo largo del show. Hasta en los mejores eventos pasa: el sonido en la mejor parte de Power And The Glory desapareció por completo unos segundos. La gente pedía los temas más queridos, así que Biff arrancó el papel con la lista de temas y literalmente lo masticó, en señal que para él lo más importante es complacer a los fanáticos, era el momento cumbre de su presentación, pues procede a cerrar con Denim And Leather y Princess Of The Night! Hasta aquí cualquier incomodidad estaba saldada. Pletórico.
Luego era necesario cambiar de escenario, en el TRUE STAGE sería la presentación de IRON MAIDEN y había que reservar primera fila, de lo contrario el monote más bajito de Alemania era suficiente para no apreciar más que una espalda. Así que la primera fila era obligatoria. Entre tanto visité la zona VIP reservada para la prensa. Una gran cabeza de toro esquelética nos daba la bienvenida, nos tragaba por sus fauces para cruzar un puente que conducía a las zonas de descanso, entrevistas, ruedas de prensa y conectividad de radio, internet y televisión para todo el trabajo de prensa. Habían cubículos para entrevistas exclusivas que debían ser gestionadas por cada medio (La Caja de Pandora obtuvo una con nada más y nada menos que el mismísimo fundador de WACKEN, el señor Thomas Jensen y con la leyenda del Death Metal, Marc Grewe de MORGOTH, estas entrevistas podrán ser escuchadas el jueves 18 y el 25 de agosto a las 10 pm por los 96.9 FM estéreo en Bucaramanga.

 

IRON MAIDEN WACKEN AIR

 

Las lianas de la jungla mesoamericana anunciaban que el libro de las almas se abriría de nuevo. IRON MAIDEN comenzaría su presentación a la luz del sol y cerraría en la oscuridad de la noche. Repetir con tan poco tiempo de diferencia, el espectáculo montado para la gira de su último disco, me permitiría hacerme una idea más objetiva de la magia que tenía al frente. En WACKEN la doncella de hierro más querida por los metaleros haría el cierre de la gira. Mientras tanto, a mi derecha tuve que ver nuevamente de refilón a WHITESNAKE, que lástima pero preferí reservar mi puesto para la doncella. Bruce Dickinson estuvo especialmente reflexivo esa noche, quizás por la despedida y habló más de lo habitual con el público: "a tanta mierda que hay en el mundo no debemos responder con odio, debemos responder con amor, luces, música y cerveza!" fue una de sus reflexiones. Sería una bonita forma de protesta, por eso Bruce es un gran conferencista, que el mundo vea que lo que queremos es pasarla bien y en lugar de llenarnos de odio, que se organicen más eventos como WACKEN y que la hermandad del METAL se tome el mundo. Las fotografías describen muy bien el montaje de esta gira. Y una banda tan famosa, tan predecible, nunca nos cansa y siempre será como verla por primera vez!

La primera noche oficial del WACKEN nos reservaba algo especial. Un homenaje a LEMMY, uno de los dioses que mejor se disputa el trono del METAL y me atrevo a decir que la figura más empática y simpática en la historia del Rock!! Una imagen única e inimitable, una actitud especial, una voz muy particular, ronca y encantadora y un poder en el escenario inigualable. Eso se nos fue. Para el homenaje los dos escenarios principales se adecuaron, la gran cabeza de toro ardió y escupió fuego con todo su poder y los amplificadores esparcieron la magia. Era LEMMY en vivo, en WACKEN, las pantallas gigantes lo mostraban en plenitud y el escenario se montó al completo como si LEMMY estuviera vivo y fueran a tocar, con las torres de Marshall dispuestas y con el aeroplano que, mientras sonaba la magia, se movió, iluminó y explotó exactamente igual que en la gira de 1981. Alucinante. Al final, sus compañeros de banda rindieron tributo con sus palabras mientras todos llorábamos en uno de los dos momentos más sentimentales del festival. El otro sería con el tributo a DIO. ¿Acaso nos crió LEMMY? ¿Acaso nos dio la luz? ¿Por qué llorábamos como si fuera la pérdida de nuestros padres? Porque sí, LEMMY nos crió y nos dio la luz, al menos a mí, nos enseñó la ética del METAL, nuestra ética de vida y por eso lo lloramos, es nuestro padre, es nuestro dios! Lloro de nuevo escribiendo esto. Pero ustedes saben que su mensaje no fue ese, LEMMY era un vitalista, a gozar mientras se pueda que para eso nos queda su música.

 

IRON MAIDEN PANORAMICA WACKEN AIR

 

Día 3 (segundo oficial)

Aprovechando que el cartel del segundo día era, si cabe, el más débil del festival, lo dediqué a permanecer en la zona de prensa, realizar unas cuantas entrevistas y asistir a conferencias de prensa para luego concentrarme en las presentaciones de INSIDIOUS DISEASE e IHSAHN. Este día fue el que conseguí la entrevista con Thomas Jensen, uno de los dos fundadores del WACKEN. Sencillo y amable, me agradecía constantemente ser socio de prensa y expandir el conocimiento del festival. Reconociendo perfectamente la labor de los medios, es un buen ejemplo a seguir en Colombia, donde en ocasiones los medios son tratados indignamente y como si estuvieran mendigando su trabajo: el cubrimiento de eventos y la promoción. En Colombia hay muchas taras de personalidad y cultura: se creen más importantes si compran carros o si viven en capitales (si nuestras ciudades son una mierda al lado de cualquier ciudad organizada y civilizada de Europa), mientras desprecian el campo y la provincia que realmente sí es muchísimo más hermoso e imponente que esas tierras planas y aburridas de Europa. Y en los conciertos, desde la seguridad hasta los organizadores se creen los dueños del edificio e irrespetan en ocasiones al público y a la prensa. Pues, este señor Thomas Jensen, que si tiene por qué presumir, es la persona más sencilla y agradecida que vi en un evento. Nada de miradas altivas y "nazis" como algunos organizadores en Colombia. Siempre amabilidad y receptividad. Aprendan por favor. Eso es cultura.
Y aquí es donde viene lo anunciado en mi publicación de expectativa para esta reseña: ¿puede una banda colombiana participar en WACKEN? Esa fue una pregunta que formulé a Thomas Jensen fuera de micrófonos. Efectivamente es posible, Thomas quiere venir a Colombia (pueden escuchar sus palabras el jueves 18 a las 10 pm por los 96.9 FM estéreo en Bucaramanga o por internet aquí: http). Si es una banda reconocida y con un contrato discográfico debe enviar su material en físico a la siguiente dirección postal:

W:O:A Office
ICS GmbH, Schenefelder Str. 17
D-25596 Wacken /Germany

 

Wacken2

 

Pero lo más interesante es la oportunidad para bandas nuevas o no tan nuevas pero independientes (sin contrato discográfico), las cuales pueden participar en un concurso llamado METAL BATTLE que se hace por países y la banda ganadora tendrá un espacio en el festival de WACKEN, en representación de su país. Este año, por Latinoamérica estaba México, Argentina y Costa Rica. ¿Y Colombia? Le pregunté a Thomas. En Colombia no existe promotor ¿quieres animarte? Fue su respuesta. No conocía las implicaciones de ser promotor del METAL BATTLE en Colombia pero es algo que LA CAJA DE PANDORA ya está coordinando con WACKEN y si está a nuestro alcance, asumiremos el reto. Ya en WACKEN, en esta especie de mundial de bandas de METAL, pues hay bandas de todos los rincones del planeta, se eligen 5 finalistas que son premiadas con dinero en efectivo y equipo (amplificadores, guitarras, accesorios, etc.) Así pues, bandas, estén muy pendientes de La Caja de Pandora todos los jueves a las 22h. para ver qué pasa con este asunto y conocer más detalles. Igualmente, la entrevista con Thomas Jensen no será transcrita en esta reseña y debe ser escuchada al aire, como se dijo, el jueves 18 a las 10 pm por los 96.9 FM estéreo en Bucaramanga o por internet aquí: http) debidamente traducida por este servidor.

Volviendo a la música, el segundo día tenía en el cartel a TARJA, UNISONIC, LOUDNESS, BLIND GUARDIAN, AXEL RUDI PELL, TESTAMENT, ELUVEITIE, entre otras. A todas las vi tranquilamente y no con excesivo interés. En cambio, fui a uno de los doce escenarios que hay en WACKEN (dos principales y diez complementarios) donde sería la presentación de la banda del señor Marc Grewe, legendario por su participación en MORGOTH y actualmente con una poderosa descarga de death metal con INSIDIOUS DISEASE. Después de su presentación me concedió una entrevista que, como la de Thomas, podrán escuchar al aire en LA CAJA DE PANDORA, en este caso, el 25 de agosto a las 22h. Los que saben, saben y ha pasado mucho tiempo. El Death Metal más excelso estaba garantizado de antemano y aunque en apariencia el death anda de ala caída por el resurgir de la moda de los ochentas, heavy, thrash y hard-glam, la primera fila demostraba que el género tiene interés para el público de todas las edades y la respuesta a INSIDIOUS DISEASE tanto en el pogo como en la asistencia son la evidencia del estribillo de nuestra mejor banda colombiana DEATH METAL FOREVER!

 

WACKEN OPEN AIR 2016

 

Día 4 (tercero oficial)

El último día del festival lo dediqué a tomar fotografías sin importancia en una especie de antropología social: a la comida, a los baños, a las canecas de basura mientras esperaba por la presentación de METAL CHURCH con demasiada ansiedad. Antes, entrevisté a las bandas latinas que participaron este año en el METAL BATTLE para difundirlas en Colombia: LEPERGOD de Argentina y TULKAS de México. Igualmente, podrán conocer estas entrevistas en futuras emisiones de La Caja de Pandora, junto a la banda griega de power metal medieval TIDAL DREAMS. El cartel para el último día estuvo de primera: BORKNAGAR, ARCH ENEMY, SYMPHONY X, AURA NOIR, ELVENKING, entre otras. Sin embargo reservé energías para la ya mencionada METAL CHURCH, THERION, TRIPTYKON, TWISTED SISTER y el espectacular tributo a DIO. La presentación de METAL CHURCH marcaba el regreso de Mike Howe a los escenarios con su particular timbre de voz. Con ello, todo anunciaba una presentación majestuosa con ese sólido METAL de esta subvalorada agrupación, que efectivamente se desplegó en el escenario. No sé si realmente es una banda subvalorada METAL CHURCH, conozco demasiada gente que la ama y a juzgar por la asistencia, no lo creo. Desde el comienzo el TRUE METAL STAGE contó con una masiva asistencia para apreciar a los americanos que ya nos convocaban a misa con esos gestos raros, estirándose y agachándose que utiliza Mike Howe en el escenario. Una leyenda y banda de culto METAL CHURCH y un verdadero honor poder apreciar su presentación simple y sólida como su música. Sin adornos ni fuegos pirotécnicos y sin demasiada interacción con el público. Se les veía felices a estos guerreros de toda la vida, que en la actitud y perseverancia me recuerdan mucho a DARK MANTHRA en Colombia.

 

wacken7

 

THERION es como TARJA y tanta banda que le gusta a metaleros y no metaleros. Bandas que les cojo fastidio porque llevaron el METAL a las masas sin importar la pasión por el género, pero que, sin embargo, son muy buenas! Y perderse un show de THERION sería imperdonable. Efectivamente acariciaron mis oídos con ese METAL bien ejecutado y acompañado de voces sinfónicas a lo largo de sus mejores clásicos, con el punto más alto como siempre en TO MEGA THERION, aunque para mí, lo más interesante de THERION recientemente es ese erotismo que incluyen en su concepto, que en WACKEN lo expresaron con una bailarina de la danza del vientre en su versión metalera, que resultó lo más sensual del festival y deleitó mis sentidos plenamente. Luego, ya agotado por las duras jornadas e incómodas noches de carpa, fui a la zona VIP a retomar fuerzas y al salir de las fauces de la esquelética cabeza de toro para reservar primera fila en TWISTED SISTER, veo a lo lejos, en el BLACK STAGE un gigantesco telón del GIGER CHRIST la famosa figura creada por R.H. GIGER y utilizada por CELTIC FROST en el clásico TO MEGA THERION. Total sorpresa para mí. Una de las más grandes de mi vida. ¿CELTIC FROST? Sabía que tocaría TOM G. WARRIOR con ese proyecto que detesto llamado TRIPTYKON pero ver el telón y sentir la atmósfera del viejo CELTIC FROST fue una revelación! Efectivamente era TRIPTYKON comandado por el legendario TOM WARRIOR y decidido a parecerse lo más humanamente posible al viejo CELTIC FROST. De hecho el listado de temas fue de puros clásicos de CELTIC FROST y sólo dos o tres de su nuevo proyecto. La atmósfera era realmente oscura y ese sonido atronador, único y raramente satánico de CELTIC FROST retumbaba en toda la villa del WACKEN. Repito, la mejor sorpresa de mi vida. ARCH ENEMY presentaba su nueva vocalista que con una pinta envidiable y gran energía trataba de conquistar a los seguidores de la banda, que personalmente, no aprecio demasiado. Estaba concentrado en esperar la repetición de TWISTED SISTER y su despedida, los vi en el Rock Fest Barcelona y sabía lo que me esperaba. Dee Snider aseguraba reiteradamente que era su última gira y que no haría como tanta banda que se despide y siguen tocando. El público se comportó a la altura del dios y respondió al llamado coreando los himnos de la banda, con un momento muy especial cuando la gente insistía en cantar "We’re not gonna take it" y repetir ese estribillo que ya es excesivo en el tema original, repetirlo sin parar, demostrando que es un estribillo pegajoso y agradable que se puede cantar toda la noche. Justamente eso dijo Dee: "no podemos estar aquí toda la noche! ya paren!" pero la gente más cantaba y cantaba sellando una formidable despedida para la banda. El siempre bromista Dee aludió al venado gigante (como todo en WACKEN) que recordando al caballo de Troya, servía de mirador para algunos asistentes, relacionándolo con su nombre. También los grandes lanzallamas que escupían fuego de manera repentina fueron motivo de burla para este gran personaje que sabe como divertir al público, comentando, justo cuando sorpresivamente explotó uno: "¿eso fue un pedo?". También aludió a los homenajes póstumos a LEMMY y DIO, inclinándose por el primero como el más grande personaje que ha dado el rock. No parecía una despedida y es difícil creer que en verdad se retiren. La presentación repaso los clásicos de siempre, con un Eddie Ojeda impecable y tranquilo, un Mark Mendoza golpeando su bajo y Jay Jay French un poco más dinámico que todos los demás, mientras que Mike Portnoy garantizaba una sólida base rítmica al sonido de los TWISTED. Luces y explosiones de pólvora en todo el escenario, volcanes de fuego delineaban el logotipo de la banda para el cierre. Desaparecieron del escenario ¿para siempre? más rápido de lo habitual. Insisto, el remate de su presentación no parecía una despedida.

 

Wacken4

 

El cierre del WACKEN fue consagrado a DIO. Un homenaje póstumo muy especial y cuidadosamente preparado por su esposa Wendy. La banda tributo DIO DISCIPLES tenía que estar a la altura de este gran dios del METAL y les quedaba fácil, pues los músicos fueron compañeros de banda de RONNIE, como el guitarrista Craig Goldy, además contó con las vocales de Tim Owens, quien supo dar el tono adecuado a los temas de la banda y el poder del gran baterista Simon Wright (Dio, AC/DC, UFO), conformando una agrupación de súper estrellas. Si a todo esto le sumamos un listado con los temas más exitosos de DIO el resultado es PERFECTO. Difícil mejorar algo así y la presentación desataba temas como: Kill The King, Holy Diver, I, The Last In Line o Rainbow In The Dark. ¿Cómo mejorar esto? Pues con el propio Ronnie James DIO en el escenario. Debidamente acomodado en primera fila pude ver que se acercaba Wendy Dio al frente del escenario, se ubicó justo frente a mí y supe que algo especial pasaría. Se giró a saludar, mandaba besos y saludos a los que le gritábamos. Luego, en el escenario disponían un extraño marco, una especie de pantalla gigante de malla y los vocalistas (Ripper Owens y Oni Logan) se retiraban. Serían reemplazados por el mismísimo Ronnie James DIO en holograma. El resto de la banda permaneció y tocó en vivo, en perfecta sincronía con el holograma de DIO, el temazo We Rock! Era increíble y realista, pero a la vez muy sentimental este momento. Wendy no soportó y rompió en llanto, un llanto que se tornó colectivo y nuevamente WACKEN se ponía nostálgico. DIO seguía deleitándonos con sus refinados movimientos, la señal de los cuernos nos indicaba, lo sentí cerca y real. La potencia del tema sacudía el vientre y erizaba la piel: We Rock! Para mayor realismo, una bandera que decía WACKEN 2016 fue atrapada por DIO y mostrada por él con orgullo para luego botarla con un ademan demasiado elegante. La banda real tocando a tope, el holograma y la calidad del sonido reproducían la estampa de DIO con absoluta fidelidad. Es la magia del rock! La primera vez que se introducía un holograma de DIO en un escenario, fui testigo de eso y me gustó. La idea resultó polémica, muchos lo ven como algo negativo. Simplemente es cuestión de dejarse envolver por la tecnología, usar adecuadamente la imaginación y todo será lo máximo. Y lo fue.

 

Wacken3

 

Tips de viaje WACKEN 2017:

1. Realmente no es tan caro, ahorrando o pagando a crédito, si se tienen ingresos estables, es perfectamente pagable
2. La atmósfera WACKEN es única y la experiencia se debe vivir
3. Las bandas siempre serán lo mejor del WACKEN
4. Las botas mejor comprarlas en WACKEN
5. Las incomodidades, que son muchas, son perfectamente recompensadas.
6. Se conoce gente a montones y muchos van sólo a ligar
7. Haga curso de scout y la pasará mejor
8. Recuerde que con el mejor de sus esfuerzos, a lo sumo disfrutará del 25% de lo que ofrece WACKEN, todo en verdad es realmente gigante, así que planifique sus shows preferidos.

 

Wacken 8

 

Fotos: Juan Sabbath
Textos: Juan Sabbath

Agosto, 2016.

 

 

Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín