Tercera entrega de Rock al Parque 2018

-05 Oct 2018

La música es Todopoderosa

 

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

 

Existen bandas que después de pasar por distintos ciclos pueden enarbolar causas que por la apertura de ideales y eliminación de prejuicios como el machismo antiguo dan cabida a ese ser que ya no se queda en casa con todos los oficios habidos o como esclava de su marido. La mujer hoy en día se prepara, ocupa cargos de alto nivel en las empresas o es una artista literaria consagrada con una voz que dada su preparación y el don interior que la naturaleza le permitió tener se para en un escenario para hacer música de un nivel que ya no sorprende.

 

La mujer de quien les hablo en esta reseña es María José Camargo. Tuve la oportunidad de volver a verla en el escenario ECO de Rock al Parque con su agrupación V For Volume. Y valió la pena porque María José es una artista completa porque su manejo de escenario, timbre, afinación, puesta en escena y conexión con el público son de alto nivel. 

 

En lo que se refiere a V for Volume, la acción que esta banda bogotana presentó en vivo tiene que ver con un colectivo de mujeres en la música con el que trabaja su líder vocal que se llama Todopoderosa. La idea de María José fue recordar a las sufragistas, artistas y mujeres profesionales que han logrado poco a poco construir un camino de equidad para el género femenino.

 

V for Volume incluyó músicas, artistas, escritoras, filósofas, líderes sociales, líderes políticas como: María Cano, Débora Arango, María Rojas Tejada, Betsabé Espinal, Alicia Dussán, Ofelia Uribe, Marta Traba, Soledad Acosta, María Eugenia Rojas, Blanca Ochoa, Teresita Gómez, Libia Grueso, Esmeralda Arboleda, Yolanda Maturana, Waldina Dávila, Olga Isabel Chams, Mónica Moreno (de IRA), Andrea Echeverry (Aterciopelados), Isolde Cortés (Danny Dodge), Doris David (La Incógnita), India Catalina, Ruth Alicia López Guisao (líder asesinada), María Teresa Arizabaleta, Lucila Rubio, Delia Zapata Olivella, entre otras.

 

El set list incluyó: “Loving Car Crashes”, “Bruce Lee”, “Manual sin Instrucciones”, “Drop Dead”, “Plástico y Fármacos”, “Acción Todopoderosa - El Arte de la Desobediencia - Triángulos”, “Girl with a Gun/Hand That Feeds (NIN), “Warrior”, “Guts” + Outro y “Cheap Universe” + Outro.

 

Gran nivel mostrado en el regreso a RAP de esta banda de rock alternativo que tiene importante material grabado en formato vídeo clip. En 2016 y tras una pausa de cuatro años, V for Volume regresó también con álbum nuevo. Actualmente conforman la banda: María José Camargo, Nicolás Corredor, Juan Camilo Osman y Hans Vollert.

 

La puesta en escena de esta banda me transportó en el tiempo a la época de la Segunda Guerra Mundial. Usaron la simbología del triángulo al revés por varias razones según su cantante líder:

 

  1. Coincide con la V de V for Volume (nuestra consigna).

  2. El signo del triángulo, hecho con las manos, es un saludo feminista.

  3. El triángulo negro, en la Segunda Guerra Mundial, fue usado para señalar a las mujeres que no estaban inscritas dentro de la norma. Judías que no estaban casadas, no tenían hijos, que habían abortado, que eran brujas, activistas o lesbianas. En pocas palabras, las mujeres que no estaban inscritas en la hetero normatividad de ese momento histórico, fueron señaladas con el símbolo del triángulo negro, que ahora quiero utilizar en un sentido positivo. El triángulo negro para mí en mi momento histórico, representa las mujeres que rompen las reglas y abren el camino para las que vienen.

 

María José Camargo alzó la bandera con resistencia, saludando a las mujeres que vienen y que van a cambiar las reglas de juego. De eso ella está segura. La música es Todopoderosa.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín