DARK MELODIES BOGOTÁ CHAPTER: Tonada y penumbra siguen su curso

-24 Nov 2018

Dark Melodies, nombre que va haciendo eco mayor en los rincones propicios para el rock en sus diferentes vertientes, vuelve a tomar forma con su entrega "Bogotá Chapter", dedicado ahora a un cartel propio de esta urbe. Como antecedente, es interesante recordar su primera versión en el año 2016, la cual convocó agrupaciones de diversas ciudades, diferentes entre sí por su trayectoria, procedencia y nivel musical, pero motivadas por la idea de un toque exclusivo para aquellas inspiraciones en el metal que utilizan en sus creaciones elementos basados en la melodía, los ambientes sinfónicos y pasajes tanto góticos como experimetales, vivos gracias a un número importante de adeptos surgidos en las principales áreas metropolitanas, notables por supuesto en el imaginario extremo.  

Los resultados de esta iniciativa demostraron por su nivel de convocatoria que los géneros alternativos o poco tradicionales de la historia metalera criolla también cuentan con un espacio reseñado, hecho plasmado entre la gente, de una u otra generación que los prefiere; asimismo el talento intrepretativo por parte de sus músicos, destacados algunos de ellos por la búsqueda de metas a gran escala (bandas que han conquistado por años la atención del público, figurantes en eventos de alto estándar nacional e incluso otras justamente presentándose en el Viejo Continente,"meca" para este tipo de estilos (pueden leer sobre el primer tour promocional de Charm Designer por Europa Oriental).

Este año y siguiendo un ideal alrededor de este espacio, hubo una introducción en el mes de julio con una idea de impactar las localidades, dando un paso más allá en su propuesta: La noche que supo resolver los acertijos en las melodías oscuras, relatadas desde el homenaje, junto al camino elaborado localmente y en el exterior (pueden recordar aquí: Melodías de ébano y cuero negro a metros de la luz ).

Cerrando esta vuelta al sol, las tonalidades sombrías abrirán un nuevo espectro. Para ustedes, la selección de bandas que harán trizas el silencio durante la frialdad bogotana, la primera noche del próximo diciembre:

 

EUPHORIUM

 

Fundada en el mes de enero del año 2015 con el nombre DEGGIAL, surge como un proyecto de metal sinfónico donde se planteen y presenten obras originales, con un formato enérgico y llamativo, con un estilo fusión de toques de power y progresivo. La esencia musical de la agrupación mezcla sonidos fuertes de las bases del metal, elementos de música sinfónica armonizada, tonos soprano y tintes de heavy y guturales; el sentido de realizar este tipo de canciones los ha llevado a experimentar siempre con nuevas métricas, estructuras, sonidos y voces. 

 

AGENERI

AGENERI es la tergiversación de la palabra Agenere, que significa ser o entidad que no ha sido engendrado y es intangible. Se forman en el año 2013 en la ciudad de Bogotá. Inicialmente interpretaron covers de bandas como After Forever, Epica, Haggard y Nightwish. Paulatinamente incorporaron canciones propias en su repertorio, reemplazando los covers por piezas totalmente originales.

 

SOULTRACK

A mediados del 2013 nace SOULTRACK: la banda cataloga sus composiciones dentro del doom, death y gothic, como sus mayores aportes a nivel musical. Sus líricas se enfocan en la desesperación, la muerte, la humanidad fracturada y la introspección del ser con  las vivencias en su entorno. En febrero del 2015 registraron un primer demo que lleva como titulo "El Rastro Del Alma".  Aprovechando su participación en el festival Metal de las Montañas durante febrero del 2017, se capturó en vivo la presentación y así  tomaron material para la realización del EP "Mundo Errante", lanzado en diciembre del mismo año, cimpuesto por seis temas. El trabajo de SoulTracK durante estos años ha sido constante y para el 2018 han estado preparando su primer larga duración "Más allá del Ser", del cual publicarán su primer sencillo, titulado "Ángel".  

 

CYBERIA ORGÁNICA

En el año 2006 nace este proyecto que ha vinculado un particular estilo conceptual de rock gótico, música electrónica, metal industrial y gran variedad de influencias alternativas, logrando un producto diferente al acostumbrado por la escena local.  Como agrupación, han venido trabajando los últimos años, consiguiendo un importante reconocimiento por parte del público colombiano y buenas apreciaciones en países como Argentina y Estados Unidos, gracias al contenido musical, rotación en medios de comunicación (principalmente radiales) y a sus excelentes presentaciones en vivo, llevadas a cabo por diversos festivales y shows en diferentes ciudades dentro y fuera del país.

Su concepto sonoro y visual de vanguardia, con letras envueltas en una atmósfera oscura, son guiadas hábilmente con gran apoyo de figuras literarias, exponiendo a fondo temas como la tiranía dictatorial, la existencia programática sin horizonte, el vacío de la muerte, entre otras temáticas.

Después de haber recibido influencias de varios géneros y subgéneros como el dance, pop, trance y el new wave, además de las tendencias rock y metal con las cuales ha crecido el proyecto, han consolidado su sonido ecléctico. Dicha propuesta ha madurado a partir de los años como un concepto sonoro, haciendo su forma de tocar única en su contexto, lírica y musicalmente.

La banda cuenta en su haber con tres trabajos discográficos: "Exvotos Sonoros" del 2007, el Ep "Decadencia y Resplandor" lanzado en 2011,el LP "Domini Machina" publicado durante el 2013, de donde se desprende el video del single "Las Cruces Quedarán Atrás" y su producción 2017 "Ephesiae 6:12".

Dentro de su trayectoria cabe resaltar su clasificación en el festival Rock al parque 2007, su fichaje por el sello argentino Furias Records para el años siguiente; su participación en la Eliminatoria de Bandas Shock 2009 y haber obtenido el segundo puesto en rotación Radiónica (noviembre 2009). Junto a esto, su concierto en el Cali Gothic 2010, ser ganadores en Chapinero localidad Gótica, nuevamente la rotación en Radiónica para septiembre del 2010, ser parte del cartel en el Viva Festival de Pereira y opening act en Bogotá Gothic Fest II , compartiendo escenario con los anfitriones italianos Theatres Des Vampires. Sumándose a su hoja de vida, el Festival Rock al Tunjo 2013, banda internacional invitada y cabeza de cartel para el Southern Gothic Fest Nueva Orleans (2013), además del Cali Gothic Fest en sus versiones 2014 y 2016.

Durante los últimos años CYBERIA ORGÁNICA ha venido trabajando para consolidarse en la escena emergente colombiana, consiguiendo gran aceptación dentro del público nacional y foráneo. El conjunto se articula sobre la base de un sonido experimental, resultado de la síntesis del estilo conceptual propio del rock gótico, la música electrónica, metal industrial y gran variedad de influencias alternativas, dando como resultado una serie de temas musicales únicos en su género y en el circuito colombiano. Se puede decir que manejan un concepto sonoro de metal gótico-industrial, similar a los logrados por agrupaciones tales como Beseech, Samael, Deathstars, The 69 Eyes, To Die For, Evereve, Crematory, Rammstein, The Kovenant, Ministry, entre muchas otras.

DARK MELODIES BOGOTÁ CHAPTER

Fecha: Primero de diciembre, 2018

Lugar: Garage Bar - Carrera 17 número 14-43 sur (barrio Restrepo)

Entradas dispobnibles en Rolling Disc:

$10.000 sencilla

   $17.000 individual

Evento en Facebook: Dark Melodies Bogotá Chapter

 

 

 


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín