MEDELLIN ESTÁ CREANDO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE BANDAS DE ROCK

-29 Ene 2020

Asorock Medellín es la iniciativa que busca integrar a través de una entidad sin ánimo de lucro a más de 350 bandas de este género en la ciudad.

El pasado lunes 20 de enero en la entrada del teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob se veía una multitud de rockeros de todas las especies. Uno pensaría que se trataba de un concierto de alguna banda poderosa o un festival, pero no, todos ellos asistían muy juiciosos a la primera asamblea de conformación de Asorock Medellín, una agremiación de músicos rockeros que busca darle mayor visibilidad a este movimiento en el Valle de Aburrá.

Lo primero que sorprendió de esta asamblea fue la gran convocatoria que tuvo. Cerca de 400 personas asistieron a la reunión convocada por el comité organizador del evento. Entre ellos no solo había agrupaciones, también medios de comunicación, sellos y otras organizaciones interesadas en la conformación de esta entidad. Al ingresar al teatro la capacidad estaba a tope, gente sentada en los pasillos y de pie en la parte posterior del recinto.

Se inició la asamblea con todas las condiciones de rigor y Elliot Elorza, integrante de la agrupación Perros de Reserva, quien junto a otros integrantes y músicos ha liderado la conformación de esta organización, hizo una exposición de los objetivos, ideas y alcances de la iniciativa y posteriormente se pasó a la votación del nombre y estatutos de la entidad. Sin duda alguna es una propuesta que busca un nivel de organización detallado y que cumpla con todos los lineamientos de la ley.

El propósito inicial de este proyecto es realizar procesos de formación en instituciones educativas del área metropolitana para generar una formación de públicos que reposicionen la escena del rock en la ciudad, que generen audiencia y sostenibilidad al sector.

Hablamos con Tatiana González de la banda Lilith, quién nos dio las siguientes opiniones respecto a la creación de esta agremiación:

“En cuanto a la iniciativa me llamó mucho la atención que se aparta completamente de lo que fue la USM (Unión del Sector de la Música) y la experiencia que se ha tenido, porque entiendo la visión de enfocarse en bandas de rock en todas sus ramificaciones pero me parece que hay un camino recorrido por la USM que podría servir para enriquecer una asociación de músicos.

Me parece que fue acertada la identificación de las problemáticas, pero (quizás por la etapa tan inicial en la que se encuentra el proyecto) no logro visualizar muy bien la estrategia propuesta para ofrecer soluciones a esas problemáticas, ni cómo va a lograrse una participación equitativa de todos los asociados. Me preocupa la perspectiva regionalista, en lugar de mirar experiencias en otros países con las asociaciones de músicos y explorar la posibilidad de llegar a instancias gubernamentales de carácter nacional.

Como para finalizar, considero que Asorock es un proceso interesante que ofrece un trabajo en equipo para las bandas, fomenta la cooperación entre músicos y creo que podría generar ayudar muchos a la escena rockera en Medellín. Admiro la capacidad de liderazgo de Elliot y creo que la elección de la figura jurídica fue acertada tanto desde el punto de vista tributario como desde el objetivo que se busca”.

Juan David Guzmán, quién hace parte de la banda tributo Ritual manifestó también: “Me parece que la iniciativa de convocatoria fue un completo éxito, es increíble ver cuántas bandas y cuántos deseos de salir adelante por medio de la música y de este género hay en la ciudad”. También hizo énfasis en que es necesario tener mucho cuidado en la organización de esta asamblea, porque hay muchas diferencias y es necesario dejarlas a un lado, así como los elitismos que él considera están presentes de forma constante en la escena a través de organizadores, bandas y espacios. También cree que es necesario abrirle lugar a las bandas tributo porque el público también disfruta de estas propuestas. En su rol del Papa Emeritus III en la banda tributo Ritual, Juan David apoya la asamblea y esta iniciativa, pues la considera muy benéfica para la escena de la ciudad.

Es un reciente comunicado del comité de voluntarios de conformación de Asorock se convocó a una nueva asamblea para la elección de los representantes de la asociación el próximo 3 de febrero en el teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob e invitando también a las bandas tributo a unirse al proceso. De igual forma manifestaron su apoyo a los integrantes de un grupo que recientemente denunció abusos laborales a sus integrantes por parte del propietario de un bar ubicado en la Avenida 33.

Desde Salallena celebramos esta iniciativa y esperamos que logre estructurar y desarrollar un escena más sólida y colaborativa para los cerca de 1200 músicos que se espera la integren y que sea una entidad que fortalezca, de soporte y brinde garantías para los músicos que la conformen.

Si desean tener más información sobre Asorock Medellín, pueden seguirla en su página de Facebook.


FUENTE : SALALLENA


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín