LEO AETHER: EL POETA CAMINANTE

-12 Abr 2020

Por: Alejandro Barbosa Valderrama.

Especial para www.fortindelcaballero.com

 

Desde niño quiso volar a través de la imaginación. Las letras y notas musicales eran lo suyo. Cuando apenas cumplía sus 15 años, finalizó sus estudios de colegio y empacó maletas y salió a recorrer el mundo como la película de Tenacious D, para hacer realidad el sueño de ser cantautor con la poesía como su fuente de inspiración.

Como si se tratara de la película "Érase una vez en el Oeste", tomó el sombrero de su abuelo Juan de Dios López quien en su momento hizo parte de un trío en el Valle Del Cauca por allá en los 50s. Con su guitarra en lugar de una armónica como puede verse en este clásico del cine con Charles Bronson como protagonista, Leo comenzó a adentrarse en el mundo de ser músico independiente. Lejos de su tierra natal Bogotá y alejado de todo lo convencional, en lugar de revólver, rifle, o escopetas, Leo decidió llevar un baúl lleno de hojas de papel para escribir, y un estuche con el amor de su vida: la guitarra. Con ella, sumada a su mentalidad creativa inició una travesía por México, El Salvador, Perú hasta llegar a la tierra del tío Sam, Estados Unidos.

Leo formó parte de un sello independiente que se llamaba Tacatantan Records en el cual su director le hizo la propuesta de hacer algo íntimo y personal, memorias de su vida en colección. Mas el cantautor nunca quiso escribir algo superficial como: "nací en aquel lado, con zapatos de color verde", etc. Entonces, desde dentro del banco de memorias de este aventurero compositor nació el libro de poemas "Gaviotas de Papel". Este libro es un conjunto de alegorías y metáforas en remembranza de las cartas que alguna vez usaran las personas para verter toda su vida con la esperanza que este mensaje no se perdiera y llegará a su destinatario final. Adicionalmente, este texto fue también la inspiración detrás del álbum musical "Árbol de luz".

Como inmigrante, este cantautor se alojó en Orlando Florida, que fue el lugar en el cual se desarrolló como músico. Leo jamás dejó de lado el lápiz para escribir poesía. Se labró su propio camino. Estudió producción musical con algunos ingenieros de audio, y entre ellos pudo conocer de manera profesional a Bruce Hensal, con quien logró sacar avante su proyecto más reciente "El Sendero del fuego". Este señor es el mismo ingeniero de producciones como "Hotel California" de The Eagles, además de ser ingeniero también de artistas como: Eric Clapton, Stevie Wonder, Judas Priest y Aerosmith, entre otros. En este disco "Sendero del Fuego" nace "Rayo de Luz", la canción que actualmente promueve Leo Aether. La esencia serrana y Andina de Latinoamérica sumada al gusto por el rock n roll que desde chico le apasionaban a Leo, hacen parte de este sencillo que usted amigo lector de este perfil puede encontrar en todas las plataformas digitales. En esta producción musical hacen parte Juan Burgos en el bajo y Pablo Ortiz en la percusión y baterías.

Dentro del prontuario de Leo Aether que hoy en día se adapta a los sonidos que permite la tecnología para sobrepasar las limitaciones en medio de la pandemia mundial, se pueden resaltar los discos de su autoría: "Torpes intentos de libertad" de 2008, "Laberintos" 2013, "Árbol de Luz" 2013, "Vuelo al Sur" 2016 y el más reciente: "El sendero del fuego" de 2019.

Leo Aether abre con sinceridad y de manera humilde su alma hacia el público que le escucha. Actualmente escribe un libro de cuentos cortos en la constante búsqueda del apoyo de editores. Es un artista íntegro lleno de matices conceptuales, alto valor creativo y no podía pasar desapercibido para nuestro portal de El Fortín del Caballero.

Gracias a Henry González melómano, director de Barba Negra Producciones, realizador y productor también de Radio Rage, colega amigo de nuestro medio de prensa por el contacto con algunos de los mejores exponentes de nuestro Rock Nacional, en esta ocasión Leo Aether.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín