Conozca la programación de la Semana de la Cultura Digital en BibloRed

-22 Oct 2020

Del 27 al 30 de octubre la Red ofrecerá 15 charlas, con invitados nacionales e internacionales, en su canal de Youtube para reflexionar sobre los retos de las bibliotecas públicas en el siglo XXI

¿Cómo serán las bibliotecas en el futuro? ¿Cuál es su papel en estos tiempos de transición? Para reflexionar sobre estas y otras preguntas, llega la Semana de la Cultura Digital, un evento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte junto a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.

Será un escenario virtual en el que se reflexionará sobre los retos que enfrentan las bibliotecas en el siglo XXI en relación a las formas en las que la sociedad aprende, se informa, investiga y se entretiene. Contará con invitados nacionales como Mapa Teatro, Camilo Ramírez y La Máquina Somática; además, de conferencistas internacionales como el escritor y crítico español Jorge Carrión y las investigadoras y gestoras chilenas Francisca Keller y Daniela Schütte.

La programación de la Semana de la Cultura Digital estará disponible en el canal de Youtube de BibloRed e incluirá conversaciones entre escritores, artistas, maestros y bibliotecarios interesados por las posibilidades que los medios digitales ofrecen para pensar nuestra relación con el mundo del conocimiento en tiempos de transición.

 

¡Acompáñanos en la Semana de la Cultura Digital!

Las temáticas a tratar en esta semana serán:

  • 27 de octubre: Narrar, crear e investigar en escenarios digitales

A través de conferencias magistrales, nos acercaremos a reflexiones sobre problemas contemporáneos como el del papel de la biblioteca en tiempos de transición, las formas de producción de conocimiento científico en contextos como el de América Latina, la creación artística con herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial y la narración digital del conflicto armado colombiano en múltiples plataformas mediáticas.

  • 28 de octubre: Aprender y enseñar en ambientes digitales

La tecnología ha modificado significativamente las maneras en las que nos relacionamos en contextos educativos. Estas transformaciones se han acelerado debido a la pandemia del COVID-19 y han puesto en primer lugar nuestras limitaciones y potencialidades a la hora de utilizar metodologías alternativas en ambientes de aprendizaje. Este día, reunirá a maestros, bibliotecarios y colectivos culturales alrededor de preguntas sobre la relación entre las nuevas tecnologías y la innovación pedagógica.

  • 29 de octubre: Innovar para transformar la sociedad desde las bibliotecas

Las preguntas que orientarán las intervenciones del día están relacionadas con diversas formas de fortalecer la participación, la interacción y la comunicación para crear comunidad. La cultura colaborativa, activismos digitales, la reconstrucción y apropiación de la memoria, hacen parte de las prácticas que permiten construir y enriquecer el tejido social, y que en lo digital, han encontrado espacios para su ejercicio.

  • 30 de octubre: Arte, música, teatro y cultura digital

Este será un espacio para acercarse, reflexionar y experimentar la contribución que hace el medio digital en el acto de creación y en la interacción entre la obra artística y su contexto. La interrelación entre diferentes manifestaciones artísticas, la ciencia, la ingeniería y la cultura digital son el eje transversal de este encuentro.

Además de las conferencias, los interesados podrán participar en dos talleres: “Posibilidades pedagógicas para procesos de enseñanza-aprendizaje significativos” dictado por Wikimedia de Colombia y Chile y “Uso de las infraestructuras- bibliotecas públicas- para la formación en educación cívica digital” a cargo de la chilena Francisca Keller.

Los cupos son limitados y la inscripción se puede realizar aquí: 

https://www.biblored.gov.co/noticias/inscripcion-talleres-scd

La Semana de la Cultura Digital será un espacio para aportar al diálogo e intercambio de saberes en medio de la “nueva normalidad”. Conozca algunas ponencias nacionales destacadas:

 

 

Archivo, memoria y humanidades digitales 

Para revisar la relación entre las humanidades digitales y el archivo, María José Afanador responderá a la pregunta: ¿Cómo se están transformando las disciplinas de las humanidades en la era digital y su relación con el archivo y la construcción de memoria?

Narrativas digitales multiplataforma y transmedia desde las humanidades digitales 

La charla de Elder Tobar tiene como objetivo acercarnos al concepto de narrativas digitales multiplataforma y transmedia desde el estudio de proyectos de índole digital sobre la historia y la geografía colombianas.

Experiencias en la construcción de la colección digital: Memoria ciudadana de rock al Parque 

En el año 2019 el festival Rock al Parque alcanzó sus primeras 25 ediciones, para celebrarlo y crear una colección digital de memoria ciudadana alrededor de esta fiesta capitalina y su historia, Biblored llevó a cabo una serie de conversatorios con expertos y protagonistas del rock bogotano de los últimos 35 años, incluyendo la participación de la ciudadanía.

Con estos testimonios, se dio forma a una colección y exposición virtual de la Biblioteca Digital de Bogotá. Humberto Pérez, Luis Daniel Vega y Eduardo Arias nos contarán detalles de esta experiencia. . 

 


FUENTE: BIBLIORED


Tags
Bibliored

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín