Premios Subterránica Colombia, este año en otro formato, También nace el museo del rock colombiano

-13 Nov 2020

Subterránica post-pandemia, así será el nuevo formato de la entrega de reconocimientos sin nominados y otros cambios.

La premisa es la siguiente: en este inmenso mar de mediocridad que se vive actualmente en la escena musical aun existen grandes artistas, grandes creadores, personas que han aportado realmente a la practica musical y deben ser reconocidos sencillamente porque nadie más se ha dado a la tarea de realizar esta labor la cuál hemos cumplido con orgullo desde 2002.

El rock en Colombia se ha visto empañado durante años por una competencia desleal que no tiene nada que ver con la música y por un adoctrinamiento político sistemático por parte del estatismo paternalista, en Colombia casi no ha existido el rock, lo que se visibiliza es una especia de folclor eléctrico que han vendido como el género y la actitud de muchos músicos obedece más a la de divas que a la de artistas.

Subterránica es tal vez el movimiento que más ha trabajado en pro del rock independiente y auto-gestionado en el planeta, 18 años de experiencia y un conocimiento profundo de las escenas latinoamericanas nos llevaron a realizar 24 ceremonias de entregas de premios en el continente, 24 ediciones de concursos de bandas, innumerables eventos de circulación y exposición, ser pioneros en varios campos del periodismo, autogestión y prácticas artísticas.

Sin embargo, el mundo cambió y Colombia bueno… se mantiene igual, en un posible estado cavernario desde hace siglos en donde muchos de sus músicos lamentablemente han perdido el norte por perseguir el esquivo sueño del dinero.

Nuestra misión, nuestra visión, nuestra lucha es por la música, siempre lo ha sido y fueron muchos los momentos molestos, enfrentados a los propios músicos y a supuestos agentes musicales que tienen el dinero por encima de las artes lo que ocasionó una ruptura en la esperanza a comienzo de 2020 momento en el que comenzaba la pandemia y en lugar de encontrar unión, los músicos nuevamente se dividieron bajo el lema “sálvese el que pueda, como pueda a consta de lo que sea”. Hemos de ser claros y sinceros y pensamos como colectivo que la mayoría de personas involucradas en la música en el país carece de conocimiento, de profundidad analítica, de empatía con los demás y de sinceridad, pero, sobre todo, de calidad musical.

Por otra parte, conocemos casi la totalidad de la escena y estamos maravillados con algunos personajes que no son otra cosa que leyendas vivas, grandes maestros de la interpretación y de la composición, personas que han edificado carreras impresionantes sin ser mediáticos, sin que los estén colocando de bandera en ninguna parte, Colombia también tiene un talento increíble, pero está en las sombras… es con ellos queremos seguir trabajando, es a ellos a quienes queremos seguir honrando, son esas personas las que hay que cuidar, las que hay que reconocer, son estos artistas los que nos representan y por los que algo llamado “Subterránica” nació hace casi dos décadas, Subterránica es un filtro para la calidad y para el trabajo honesto.

 

 


Subterránica comienza un nuevo proceso que puede ser nuestra cuarta fase durante estas casi dos décadas de trabajo, una fase en donde seremos mucho más selectivos, mucho más académicos, mucho mas sinceros y nos envolveremos en un nicho, el nicho que hoy se conoce como rock.

Por eso queremos anunciar dos procesos que comienzan a partir de este momento y son Los Premios Subterránica en su nuevo formato y El Museo del Rock Colombiano, los dos obviamente autogestionados y totalmente independientes conservando la libertad creativa, la libertad de expresión y la rigurosidad académica y periodística que siempre nos ha caracterizado y que tanto malestar ha causado en los deshonestos y mercenarios de las artes.

Los nuevos premios Subterránica cambiarán y no tendrán nominados, se convertirán en una noche de homenajes a músicos y agentes que durante el año hayan destacado por su trabajo honesto y de gran calidad, personas o instituciones que a consideración de Subterránica aporten al verdadero crecimiento de un sonido del rock, pop o metal nacional y a su industria, no con palabras, sino con hechos y con obra creativa. Así que esto significa un borrón y cuenta nueva y anunciamos un primer acercamiento a este formato el próximo diciembre para poner a prueba el formato, con una ceremonia virtual o una serie de entregas a través de canales digitales. Los reconocimientos escogidos se anunciarán en próximos días y se entregarán la noche de la premiación. No son categorías de competencia, sino que los ganadores son escogidos por Subterránica de acuerdo al criterio del colectivo y al aporte cultural que se ha realizado.

Así mismo, queremos dar nacimiento al Museo del Rock Colombiano, creemos que no existe memoria histórica para el género en el país y que lo que acá se ha conocido como la historia del rock sencillamente no lo es. En un primer momento el Salón del mérito será virtual mientras gestionamos la sede del mismo. Llevamos años coleccionando piezas, música y momentos para que sean expuestos. Los 10 nominados a ingresar en 2020 al salón del mérito serán anunciados junto a las categorías de los premios y solo cinco recibirán la placa como miembros del año, cabe aclarar que el museo será única y exclusivamente para los géneros del rock, el metal y sus derivados, así como del Blues y del Jazz por ser géneros que moldearon al rock.

Con todo esto, Subterránica quiere alejarse cada vez más del estatismo paternalista y de los agentes ajenos a la música, pero dejando las puertas abiertas a quienes quieran acercarse a trabajar con nosotros, dando paso así a una nueva etapa de construcción y de rescate de la memoria del rock, pop y metal nacional.

Esta fue una decisión pensada y repensada y que se amolda a las necesidades de nosotros como colectivo y de la escena rock de acuerdo al momento que estamos viviendo. Las actividades fuera de Colombia se mantienen y una vez superada la emergencia se retomarán.

Por lo pronto los invitamos a estar pendientes de los canales digitales y las redes sociales para los anuncios. Si usted, su empresa, servicio o producto quiere vincularse a la entrega de Premios puede comunicarse con el correo director@subterranica.com

@subterranica La voz del under es nuestra cultura

2002 – 2020

Felipe Szarruk

 


FUENTE: SUBTERRÁNICA



Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín