CON AZTLÁN, EL ROCK RIE

-09 Jun 2006

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para El Fortín del caballero negro.

“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”

ARISTÓTELES.

Frase apropiada para comenzar esta nueva historia , para referirnos a la reunión que convocó el pasado fin de semana en tres maratónicos días, a curiosos, familiares, amigos, fans, músicos, visitantes y algunos miembros del equipo de la banda KRAKEN , a la preinauguración de AZTLÁN ,...GALERÍA CAFÉ BAR, establecimiento cuya propietaria es Leydi Jimenez ( esposa de Elkin Ramirez ).

Elkin Ramírez, junto a su compañero de batalla Andrés Leyva , repasaron la discografía de la leyenda del calamar gigante, con un repertorio de temas , iniciando con la canción “Muere Libre”, tema que se grabó en 1986 en un acetato de 45 revoluciones , un formato reducido por aquella época y el que le da el visto bueno a KRAKEN para comenzar su carrera. EL FORTÍN DEL CABALLERO NEGRO evoca ese momento porque de ahí parte la historia del titán del rock nacional, y el tema que cerró el telón de la preinauguración de AZTLÁN fue : “No me hables de amor”, cancion grabada en 1987 perteneciente tambien a su primer album editado ese mismo año.

El desconectado tuvo como preliminar a Felipe Gutiérrez, quien con su guitarra recordó covers de Withesnake: “Here I go again” On my own goin; Led Zeppelin: “Stairway to Heaven”, Héroes del Silencio: “La chispa adecuada”; Ángeles del Infierno: “Al otro lado del silencio”; Blind Melon: “No Rain”; Damn Yankees: “ High Enough” Y Fito Páez con “Circo Beat” entre otros.

Antes y después del plato fuerte de la noche estuvo Juan Felipe Gutierrez amenizando el evento, con un público dispuesto que aplaudió y a su vez solicitó algunas canciones no incluidas en el repertorio, que sin embargo, el músico tocó para complacer a los invitados. Un virtuoso guitarrista a quien este medio de comunicación felicita por su labor y que sin duda alguna llegará muy lejos , por la disciplina y la dedicación con que él hace las cosas.

EL PLATO CENTRAL DE LA FIESTA

El rock vivió una vez más la celebración de tres noches de gala con la presentación acústica de Elkin Ramírez y Andrés Leyva, dos músicos honestos, quienes unieron sus conocimientos y trabajo en pro de sus invitados para la preinauguración de AZTLÁN,... GALERIA CAFE BAR.

La expectativa del público en este encuentro íntimo con KRAKEN era grande y la llegada de los artistas no se hizo esperar. Con el sonido omnipresente de un Fill de guitarra , arrancó la primera tanda de temas que el calamar noruego preparó con lujo de detalles. Después de cada canción, el vocalista y líder natural de KRAKEN Elkin Ramírez realizó una breve introducción del tema musical que seguía al inmediatamente anterior, tanto para los asiduos conocedores de la banda, como para uno que otro incauto que equivocamente solicitó a viva voz “Al otro lado del silencio” como tema del titán, cuando este clásico pertenece a la banda de heavy rock española Ángeles del Infierno.

Los tentáculos del titán abrazaron entre otras canciones: “Soy” del álbum “El símbolo de la huella” del año 1.995 , una producción adulto contemporánea que reposa en las casas de rockeros de mente abierta que supieron apreciar el incalculable valor de esta obra artística; “Rostros ocultos” de “KRAKEN III” del año 1.990, que habla de los hombres que disfrazan su vida con mentiras y viven con el temor permanente a que se devele esa dura realidad que los persigue; “Corazón felino”, himno compuesto por KRAKEN en el año 2.001, dedicado a la ciudad de Bogotá, “Ázul”, una canción incluida en " KraKen IV Piel de Cobre" , en el año 1.993, album que hace homenaje a nuestras etnias Mesoamericanas, conociendo de ante mano el atropello y las atrocidades cometidas por Francisco Pizarro, Hernan Cortez , entre otros con su llegada a América, masacrando, explotando esclavisando a nuestros ancestros Indigenas, hasta el punto de herrarlos como caballos.

“Hijos del sur”, de “KRAKEN III” de 1.990, un tema inspirado en el libro “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano, que gritaron a todo pulmón los espectadores del lugar; las baladas “Frágil al Viento” de 1.999, “Lenguaje de mi Piel” de 1.993 , " Una Vez mas" y “Vestido de Cristal” del año 1.987 , todas ellas hicieron delirar tanto a las chicas como a las parejas que aprovecharon el desconectado para programar su noche de pasión; “Lágrimas de fuego” de “KRAKEN III” , interpretada a Capella , celebraba el cumpleaños de GERMAN, un cliente y amigo de AZTLAN en el tercer día ; “Déjame” ,... "Siempre" , ..." Respirando tu Nombre", ..."Aves Negras" y... " Sensibilidad" , fueron temas que tambien durante las tres presentaciones fueron interpretados a peticion del publico a Capella, sin faltar los clásicos “Escudo y espada” y “Todo Hombre es una Historia” para dejar como siempre en todos los asistentes al BAR, la huella y el camino del Titan del rock nacional.

Le preguntamos hace algunos dias a Leydi Jimenez , que significaba AZTLAN, ella nos respondio que el nombre fue propuesto por Elkin Ramirez y nos explico que dicha palabra pertenece a la lengua Azteca ( el Nahualt) y que traduce en español " HOGAR DE LAS GARZAS" , lugar de donde proviene la etnia de los MEXICAS.

EL CABALLERO NEGRO felicita a Leydi Jiménez, Richard, Melisa, Oscar, Mauricio, Paola, Amanda Roger y a Giovanny , asi como a todas y cada una de las personas que hicieron posible estas 3 mágicas noches de rock.

Gracias al público también por su ejemplar comportamiento.

¡Salud AZTLÁN!

Buen viento y buena mar en la inauguración que se avecina...

LORDVINCENT.


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín