Pleno auge de Albatroz: El ave que nunca cedio a la adversidad

-01 Dic 2021
Daniel Rodriguez

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. Especial para www.fortindelcaballero.com

En el marco de los 10 años de IDARTES como parte de lo que se llamó Festival de Festivales para la edición de Rock al Parque 2021 el ave del Rock Nacional ALBATROZ regresó victorioso. Y es que cinco años atrás fue la primera presentación de la banda en éste que es considerado el mejor festival en vivo de Latinoamérica. Es el más grande y el que congrega gente de muchos lugares en un solo escenario: El Parque Simón Bolívar. En aquella oportunidad tuvo una aceptable presentación.

Luego vinieron una serie de vicisitudes que han quedado definitivamente atrás y es que con el show del anterior sábado en el Parque Simón Bolívar, hay un claro mensaje de que el metal nacional está más vivo que nunca y tiene un poder de convocatoria significativamente alto y Albatroz es parte de ello sin pertencer a ismos de la escena local evidentemente. Sin embargo, Albatroz casi llega a su fin en años anteriores por los mismos oficios del ser en sí de una banda, afortunadamente, no fue así! El empeño y resiliencia de su mentor Gerson Alfonso no la dejaron morir.

 

Daniel Rodriguez

El revulsivo llegó unos años después cuando después de audicionar cantantes para cubrir la vacante de su anterior vocalista no fue tarea fácil. También faltaba un bajista. De esta forma el bálsamo llegó en 2017 con la llegada de Sergio Velasco y Johan Ramírez. Dos músicos consagrados a su profesión que entendieron de inmediato la dinámica del proyecto e hicieron click con Gerson y su coequipero Adolfo Moreno, guitarrista desde 2008 para devolverle al ave su fuerza y reemprender el camino.

Ayer sábado 27 de noviembre al caer la tarde parecía un sueño verlos en vivo con un nivel que destaco porque puede estar a la altura de las mas grandes bandas del mundo del rock. Por momentos quise pelliscar mi piel para ver si se trataba de un sueño. No fue necesario. La puesta en escena acompañada de video con imágenes que recordaron la historia de sus discos sumado al excelente sonido, trabajo de los músicos en la tarima y los vivas de la gente hizo que todo fuera real.

 

Juan Santacruz - Idartes

El show comenzó con el tema "Signos del Infierno" del álbum "El Camino del Tiempo". El reboble de batería y miles de almas en conexión con ese instante. Adolfo Moreno y unos riffs de guitarra propios de un virtuoso. Johan Ramírez y su línea de bajo impecable. David Sosa en el teclado con entradas apropiadas para esta ejecución inicial. La voz de Sergio Velasco puso los pelos de punta de los asistentes con su técnica vocal. Un excelente frontman en la tarima 1 del parque. Aplausos por doquier. Se venía un repertorio pleno en calidad musical.

A continuación "El Ilusionista" un tema que valoro mucho de "La Tierra del Sol Eterno" porque muestra la evolución de ALBATROZ al trabajar en su dinámica registros y notas progresivas. El publico del Simón Bolívar alucinó con la entrada del teclado y luego algunos que ya tienen el disco en sus manos entonaron la canción a todo pulmón. Parecía mentira ver los rostros de muchas personas llenos de euforia y energía. Algunos aguardaban por el cierre pero se dejaron contagiar por la magia de esta canción. Querían mas y estaba todo dispuesto para ello.

 

Diego Molina

De esta forma la canción elegida por la banda fue "Hasta el final de la noche". Apenas para una pareja que quiere vivir un momento único y especial. Amarse hasta el amanecer. Los sostenidos de voz de Sergio llevaron al delirio a la concurrencia. Fue como un momento de clímax del que nadie quiere escapar.

Un momento de calma de nuevo, riff de guitarra, la fuerza de los tarros, el bajo siempre en el tiempo justo y un grito bien ejecutado con falsetes por el cantante de la banda para mostrar la puesta en escena del himno de la banda "Albatros" contenido en "El Mar Del Dolor". La letra muestra todas las batallas vividas por el ave para mantenerse vigente. "Albatros inalcanzable. Surca todos los mares. Atraviesa el silencio que algún día su amada le robó". Lágrimas en algunos, gritos en otros. Todo fue como una película llevada a la música. Intensa y con muchas emociones encontradas. 

 

Diego Molina

Acto seguido "Cuerpo de Barro" tema que hará parte de la producción "Ad Astra". Melancolía y un mensaje claro sobre la humildad por encima de lo banal. De nuevo todo el power y musicalidad de los teclados para que se vieran algunos rostros que no pudieron ocultar el.mensaje profundo que trae la letra de esta canción. Aplausos y mas aplausos para el registro vocal de Sergio Velasco. Ya tenía a todo el público de su lado por el trabajo y entrega presentados.

"Eagle Fly Free" de HELLOWEEN el cover infaltable que muestra la influencia de ALBATROZ por el heavy teutón. El moño en el sombrero para esta gran presentación en el festival. "Sol de Ícaro" de 185 Lunas y en un cierre de lujo con "El Ocaso De Los Dioses" contenido en la más reciente producción "La Tierra del Sol Eterno". Una depurada técnica de Gerson Alfonso también. Un señor que toca con el sentimiento que le trae la música y que al igual que maestros como Danny Carey de TOOL hacen lo que debe hacerse al tomar unas baquetas y tocar en una banda. Dejarse llevar y tocar un instrumento con la mente. Se le vio bastante concentrado en la ejecución, claramente todo un veterano con el manejo del público y un "showman" con su instrumento definitivamente. Se sentía la fuerza y la máquina percutiva!

 

Diego Molina

ALBATROZ está vivo!!! Más fuerte que nunca y listo para surcar de nuevo todos los mares del mundo si es necesario para que todos aquellos que quieran vivir esta gran experiencia de nuevo la puedan sentir por si mismos en su propio país de origen con los promotores que decidan contratarlos. Adelante!! No se arrepentirán.

Es uno de los proyectos de culto actualmente más importantes del rock de Colombia junto a otros de gran renombre.

 


Tags
Albatroz

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín