CD: DEF LEPPARD - Yeah!

-14 Jul 2006

"... No es ni más ni menos que un tributo hardroquero (lo de “hard” habría que discutirlo pero bueno, aceptamos barco que se suele decir) a sus héroes musicales de los 70 y finales de los 60 como DAVID BOWIE, T-REX, FACES, ROXY MUSIC o THIN LIZZY ..." Review realizada por: David Esquitino

Después de toda la historia pasada de DEF LEPPARD, los decepcionantes últimos años (al menos desde un punto de vista roquero no podemos decir otra cosa por mucho que ellos mismos afirmen que se sienten muy orgullosos de discos como “Slang” o “X”), y las expectativas generadas por el recopilatorio, y posterior gira de grandes éxitos “Rock of ages”, quizás todos esperábamos una vuelta a la palestra de la mano de algo mucho más acorde con su leyenda. Pues bien, ni una cosa ni otra sino todo lo contrario es lo que nos ofrecen los maduros LEPPARD con este disco. Cómo pone bien clarito en la hoja promocional y en su propia página web: “Yeah!” no es ni más ni menos que un tributo hardroquero (lo de “hard” habría que discutirlo pero bueno, aceptamos barco que se suele decir) a sus héroes musicales de los 70 y finales de los 60 como DAVID BOWIE, T-REX, FACES, ROXY MUSIC o THIN LIZZY.

Después de escuchar varias veces el disco de versiones está claro que las opiniones pueden ir en dos direcciones muy claras (y ambas con sus válidas razones de peso): Por un lado podemos decir que estos LEPPARD siguen sin tener nada que ver con aquellos que nos maravillaron en los 80 con joyas hardroqueras (que nunca heavies, no nos olvidemos) como “High n´dry”, “Hysteria” o “Adrenalize” y siguen erre que erre con ese rollo de alejarse de todo lo que les una al rock duro y al heavy metal (“con el que nunca se identificaron ni se sintieron parte”, según ellos mismos han comentado en infinidad de entrevistas)… y prueba muy clara es que entre las versiones de “Yeah!” la máxima referencia “metálica” sea THIN LIZZY o THE SWEET. Por otro lado, es obvio que estamos ante un muy buen disco de rock, que se debe escuchar con oídos y mente aperturista (¿soy yo el que estoy diciendo esto?), y que en el fondo no deja de ser un trabajo con el estigma LEPPARD de siempre intacto: melódico, intenso, roquero suave y con bastante feeling (aunque es cierto que a veces roza demasiado el pop).

Por una vez, y sin que sirva de precedente necesariamente, voy a tirar por la segunda opción, y decir que el disco, tras mi reticencia inicial y una primera escucha que no me convenció casi nada, me parece muy interesante. “Yeah!” consta de catorce temas clásicos y bastante conocidos en la mayoría de los casos de algunos de los grupos de rock punteros de finales de los 60 y la década de los 70. Al ser este el contenido, era evidente que el concepto del disco tenía que tirar absolutamente en esa onda y es curioso como, detrás de una portada un tanto más actual y popera incluso (aunque incluyendo el logoclásico, con los colores de siempre además, de la banda), se esconde un libreto, fotos, letras… completamente de inspiración setentera, destacando detalles como las propias fotos de los miembros del grupo (destacar por ejemplo a Rick Savage en pose “Bohemian Rhapsody” total, a Phil Collen a lo Ziggy Stardust o Marc Bolan, y a Rick Allen en plan 100% Lou Reed… y la foto de contraportadadel libreto que creo que tiene mucho que ver con QUEEN aunque no haya versión de ellos en el disco), el propio cd con forma y dibujo de vinilo, o los comentarios sobre las canciones (y del disco en general al principio por parte de Rick y Vivian) como escrito a máquina de entonces.

Antes de hablar de las canciones en sí, quiero destacar que está muy bien conseguida la ambientación sonora añeja de la mayoría de las canciones, destacando sin duda el muy buen trabajo a las guitarras tanto de Phil Collen como de Vivian Campbell, y quizás quedando un tanto por debajo por momentos la voz de Joe Elliot que se queda demasiado suave en algún tema que requiere de “más ganas”.

Y dicho todo esto vamos a comentar el contenido del disco, los temas que contiene: “Yeah!” comienza con la versión del famoso “20th century boy” de T-REX, justo en un punto medio entre la original y un tema propio de DEF LEPPARD, bastante roquera y pegadiza y de lo mejorcito del disco para empezar. “Rock on” de DAVID ESSEX es el single y, una vez más cuando un grupo de rock está en una compañía grande, es la peor de todo el disco: la más sosa, moderna y extraña, salvando el punto guitarrero de la mitad al final pero poco más. Tras los altibajos iniciales que descolocan un poco, tenemos un estilo más constante que “comienza” con “Hanging on the telephone” de BLONDIE, que suena un tanto rara sin la voz femenina pero que tiene su puntito roquero gracias a su ritmo básico y pegadizo. “Waterloo sunset” de THE KINKS es más suave y melódico pero con mucho feeling, destacando la estupenda voz “susurrante” para estos temas de Joe Elliot y unas perfectas guitarras melódicas para dar forma a otra de las mejores versiones del disco y de las que le pillan mejor el punto a la original. La siguiente es de las más “cañeras” (lo entrecomillo que estamos hablando de DEF LEPPARD y en 2006) y no es otra que el famoso “Hell raiser” de SWEET (un grupo que no le gustaba a MÖTLEY CRÜE, jeje… y es que el principio de “Kickstart my heart” es clavado) que les ha quedado una perfecta versión de todo un clásico pero que finalmente es 100% LEPPARD de hace algunos años. “10538 Overture” de la ELO es un tema más suave y meloso, a medio tiempo y que lo cierto es que acaba aburriendo un poco, la verdad.

Tras esta baladita más sosilla hacemos un alto en el camino, nos retocamos los peinados de roqueros maduros y evolucionados de los últimos años, y seguimos adelante… Las tornas cambian con “Street life” de ROXY MUSIC, un buen tema de hard rock añejo, con la voz algo floja pero que destaca sin duda por su feeling roquero y un gran trabajo de guitarras y batería. Con “Drive in saturday” de BOWIE nos encontramos de nuevo a los LEPPARD más “almibarados” de la mano de una canción muy de principios de los 70 (con sus coros “ah, ah, ah” y “na, na, na” y todo) pero demasiado suave y sosa. “Little bit of love”pisa de nuevo el acelerador y suenan las guitarras de nuevo para un buen tema que perfectamente podría haber sido LEPPARD en sus inicios, pese a que mantienen sin duda el espíritu FREE original. Con “The golden age of rock n´roll” de MOTT THE HOOPLE vuelven a demostrarnos que todavía tienen sangre en las venas, dando forma a uno de los mejores temas del disco, una canción guitarrera y hardroquera de vieja escuela, muy pegadizo y de regustillo LEPPARD una vez versioneado. El siguiente corte es “No matter what” de BADFINGER, de las más pegadizas con diferencia y potencial segundo single de “Yeah!”, más “facilona” y muy comercial pero en definitiva un tema de hard rock suave pero hecho con clase, feeling y mucho rollo. “He´s gonna step on you again” de JOHN CONGOS es uno de los más roqueros del disco (entendiendo rock de los 60) y a mí me recuerda al “Come together” de los BEATLES, es bastante suave y “beatle” pero pasada sin duda por la batidora LEPPARD. El penúltimo corte es el mágico “Don´t believe a word” de THIN LIZZY y es también de los puntos álgidos de “Yeah!” ya que es un tema breve pero intenso como pocos, cantado “a la Lynott” perfectamente por Joe (que además hace años que vive en Dublín y seguro que está bien empapado de la cultura LIZZY de allí) y muy parecida al original. El disco se cierra con la versión del clásico “Stay with me” de los FACES de Rod Stewart y Ronnie Wood, muy roquera, guitarrera y macarrilla, cantada con voz más rasgada y aportando mucho ritmo, feeling y rollito para cerrar el disco con buen sabor de boca.

En definitiva, lo que decía al principio, “Yeah!” es un buen disco de rock, maduro y elegante que se dice actualmente, y que sin duda mejora en sucesivas escuchas la impresión inicial más sosilla y popera (y es que todavía es difícil asimilar que los LEPPARD pre-“Vault”, por poner un límite concreto, murieron hace unos cuantos años). Por cierto, comentar que en Estados Unidos han salido algunas ediciones con temas extras, pero en Europa, al menos en la edición que yo tengo nada de nada.

Lo dicho, buen pop-rock-hard (dependiendo del tema), que se escucha sin ningún tipo de problema (incluso con bastante agrado una vez que nos damos cuenta de que lo que tenemos entre manos no es una reedición de “Pyromania” pero tampoco ni mucho menos es algo parecido a “Slang”) aunque es inevitable que los viejos fans de la banda lo sigamos escuchando inevitablemente con cierto recelo… Pero bueno, la última palabra de la crítica se la dejo al propio Rick Savage que nos hace una reflexión muy interesante: (…) de todos modos, si no eres lo suficientemente viejo para recordar, no sabes lo que te has perdido (…)… Eso sí, ¿para cuando un nuevo disco de estudio de verdad?

David Esquitino - david_esquitino@rafabasa.com - www.rafabasa.com y "Corsarios del metal" (Domingo de 22:30 a 24:30 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org)

Fuente: www.rafabasa.com


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín