KRAKEN EN VIVO

-12 Sep 2006

Cientos de personas no pudieron asistir al pasado toque del “Titán de rock en Colombia” que agotó la boletería cuatro días antes del concierto; por eso este viernes 15 de septiembre el Teatro Jorge Eliécer Gaitán abrirá de nuevo sus puertas para presentar a KRAKEN, la agrupación que ha hecho vibrar con su música y su energía a varias generaciones.

El éxito y la acogida de KRAKEN en Bogotá no tiene nombre. Todos sus seguidores querían verlos tocar de nuevo, por eso algunos se apresuraron y las boletas se agotaron cuatro días antes de su presentación en el Jorge Eliécer Gaitán.Sin embargo muchos otros se quedaron sin presenciar este acontecimiento musical que reune a la banda de rock más reconocida del país. Por eso se presentarán de nuevo, porque gran parte de sus seguidores no pudieron disfrutar en vivo de sus grandes éxitos y escuchar, por primera vez, algunas de sus canciones inéditas que harán parte de su nuevo trabajo discográfico.

  • KRAKEN ha sido la agrupación que más ha convocado gente (120 mil personas) en el Festival de Rock al Parque.
  • El reconocimiento mundial de la banda ha traspasado varias fronteras. Hace pocos meses terminaron su gira por Sur América y ya se preparan para iniciar sus conciertos en las principales ciudades de Europa y estados Unidos.
  • Fue la única banda colombiana invitada a los últimos festivales de Gessell Rock y Cosquin Rock, en Argentina.
  • La agrupación colombiana se prepara para el lanzamiento de su nuevo álbum “Kraken Filarmónico”, el cual grabaron en compañía de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Temas como Vestido de Cristal, Lenguaje de mi piel, Silencioso Amor, El idioma del Rock y Frágil al Viento, y algunas canciones inéditas que harán parte de su nuevo trabajo discográfico serán interpretados en vivo en esta presentación en Bogotá, que espera reunir nuevamente a 1750 personas.

KRAKEN

La historia de una leyenda del rock

A finales de 1.983 se logró despertar un sueño dormido con una propuesta coherente de alguien que se sentía realmente comprometido a cumplir objetivos asiduos a su mentalidad vanguardista y artísticamente revolucionaria. Fue entonces cuando Elkin Ramírez, vocalista de tradición rockera, fue invitado a cantar con un grupo que imitaba versiones originales de reconocidas agrupaciones internacionales, que estaba conformado por Hugo Restrepo, Jorge Atehotua, Jaime Tobón y Gonzalo Vásquez.


Elkin Ramírez desde antes venía formándose como vocalista en otras agrupaciones; se inició en 1.981 con LEMON JUICE, pasando a HERTZ en 1.982 y luego alternando en KRIPZY y en FERROTRACK en 1.983, donde estuvo al lado de grandes músicos del momento como Hernán Cruz y Gustavo Corrales (Nash).

 

El inicio de KRAKEN

Con una actitud artísticamente revolucionaria, el 18 de junio de 1.984 nace KRAKEN con con un repertorio de temas interpretados pero con algo muy claro, las composiciones debían ser netamente en castellano. El inicio de este su sueño musical, del nacimiento del Titán del rock en Colombia, se plasmó con el concierto de lanzamiento oficial en Medellín, en el ya desaparecido teatro Lux de Manrique, el 22 de septiembre de 1.984 ante 1.200 personas.

En 1985, cuando el grupo tenía más carácter, fuerza y credibilidad musical nacieron sus primeras canciones: Nada ha cambiado aún, Todo Hombre es una Historia y Muere Libre, temas con una ideología y un sonido con gran influencia del Heavy y el Hard Rock.

En 1.986 grabaron su primer sencillo en 45 revoluciones, con cinco mil copias vendidas y los temas Todo Hombre es una Historia y Muere Libre. A comienzos de 1.987 KRAKEN graba su segundo sencillo, el cual incluyóEscudo y Espada y Soy Real. El primer álbum en formato L. P. se grabó ese mismo año, con ventas de cerca de 15.000 copias en 12 meses a nivel nacional. este fue un trabajo con compromiso artístico, narrado con estilo, lírica y poesía social.

La primera gira nacional fue en 1988: Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Cúcuta y Cali fueron las ciudades que por primera vez los recibieron.

El rock : un fenómeno que no tiene fronteras

KRAKEN artísticamente nunca ha querido estar vinculado al movimiento fantasma del mal llamado Rock en español porque el compromiso de sus obras es un concepto que libremente aporta y da sentido a la música contemporánea sin estereotipos ni modas.

El tema Vestido de cristalrompió todos los esquemas establecidos en aquella época por los medios que, sorprendidos, no tuvieron más opción que entender y aceptar su atrevida versatilidad. Se logró lo que nunca antes, ser los número uno en todas las emisoras juveniles por primera vez en la historia del Rock en Colombia.

KRAKEN Salió por primera vez del país en 1991 para tocar en El Poliedro de Caracas de Venezuela. Gonzalo Vásquez y Jaime Ochoa este mismo año determinaron retirarse de la banda.

En su siguiente trabajo fonográfico KRAKEN IV... Piel de Cobre, 1993, la agrupación hizo un homenaje a nuestra procedencia latinoamericana y a nuestros ancestros. Fueron dos años dedicados al estudio de las etnias mesoamericanas para su conceptualización. Las culturas Maya, Azteca e Inca, fueron las protagonistas resaltando sus vivencias, personajes y las múltiples expresiones sociales, artísticas y creencias religiosas, incluyendo términos fonéticos de las lenguas madres.

En 1994 se hizo el lanzamiento de otro de los clásicos del rock Colombiano: Lenguaje de mi Piel, tema que alcanzó el número uno en las listas a nivel nacional y el número 10 en las internacionales Word Chart por tres semanas consecutivas selección editada en Los Ángeles- California.

En 1.995 salió KRAKEN V ... El Símbolo de la Huella, con un modo más estilista y maduro desarrollado notoriamente en temas como, Déjame, Silencioso Amor ySoy.

A inicios de 1.997 se logró una nueva conformación. El primer contacto lo realizó Juan Esteban Echeverri como guitarrista y luego con el baterista Alejandro Gutiérrez. Para el segundo semestre se vincularon Luis Ramírez en el bajo y David Mejía en el teclado. Desde entonces emprendieron la realización de objetivos más ambiciosos: independizar a KRAKEN de los sellos tradicionales. Con este objetivo la agrupación lanzó con gran éxito, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 15 de agosto 1998, su sello fonográfico independiente llamado “Atenea Producciones”.

En esta nueva década

En el 2001 KRAKEN volvió a sorprender a sus seguidores con temas como Escudo y Espada, Muere Libre, Vestido de Cristal, Lenguaje de mi Piel yFrágil al Viento entre muchos otros... con un sonido actualizado y con dos canciones inéditas, Corazón Felinoy Revolución que ratificaron el gran momento de la banda generando entre sus integrantes y aficionados nuevas esperanzas.

Desde esta época Bogotá se convirtió en su sede. Aquí iniciaron su gira 2002, con lleno total y la boletería agotada tres días antes del concierto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El siguiente año iniciaron su gira por algunos países latinoamericanos.

Actualmente KRAKEN está compuesto por Andrés Leiva (Guitarras), Carlos Cortés (Batería), Luis Alberto Ramírez (Bajo), un músico invitado (Teclados y Sintetizadores ) y Elkin Ramírez como su vocalista líder.

Para sorpresa de todos sus seguidores la banda recibió en el 2004 Disco de Oro por las ventas de su álbum “Huella y Camino” , y fue invitado a cerrar el primer día del Festival Rock al Parque en su Décimo aniversario, y conmovió a la capital luego de reunir más de 120 mil espectadores.

El próximo mes de octubre será el lanzamiento de su último disco llamado “Kraken Sinfónico” , que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.


No se pueden perder este gran concierto que hará vibrar con los más recordados éxitos a todos los seguidores de este legendario grupo de rock.

 

KRAKEN EN VIVOViernes, 15 de septiembre de 2006

Lugar: Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán
Hora:8:00 p.m.
Precios de boletería:
Platea: $40.000 
Balcón: $30.000
Informes y venta de boletería: 
Taquilla del Teatro 282 6361 / 286 3015
Mr. Ticket 605 3030




Divulgación y prensa

Catalina Ávila R.
catalina.avila@idct.gov.co
Teléfono 334 6800 ext. 107 – Dto. 318 2431
Celular 300 268 1515
_______________________________________________
Jorgeeliecer.medios mailing list
Jorgeeliecer.medios@culturayturismo.gov.co
http://mail.culturayturismo.gov.co:7780/mailman/listinfo/jorgeeliecer.medios


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín