VII Cruzada del Fuego. Tocar por gusto es hacer buen metal

-10 Nov 2006

Por: Alejandro Barbosa Valderrama. www.fortindelcaballero.com

DEATH S EMBRACE de Cali se encargó de aperturar la VII edición de la Cruzada del fuego, el Festival de rock más importante del sur occidente colombiano. Una banda con mucho talento y pasión para tocar que de un momento a otro después de una breve prueba de ensayo sorprendió al caballero negro y a cada uno de los asistentes al Coliseo de Tejo, con una fuerte descarga de Death Metal. Cerca de 700 personas ya habían hecho su arribo al lugar porque como era de esperarse estamos en Colombia y muchas personas llegaron tarde a la fiesta, aunque por el cartel que presentó la sultana del Valle era casi obligatorio asistir.

Un guerrero incansable del rock se encaramaba en una de las torres del recinto para colgar el estandarte de batalla de la comunidad del FORTÍN mientras Edwin Villareal, gestor de la VII cruzada ponía todo en orden para la salida al escenario de la segunda banda de la noche DESTROYER quienes estuvieron contundentes en la parte musical y con War Thrash Metal dieron a conocer en vivo el sonido de su último trabajo titulado "Dark Command".

A su turno llegó la última banda caleña de la noche NAMELESS con todo el poder y la melancolía de su Death Metal característico y muy conocido a través de sus míticos trabajos "Across the Threshold" y "Dirge". Para gusto de los asistentes tocaron “Evocación”, “Silent Clamour” y “Avyssea”, contenidos en su promo 2006. CABALLERÍA E INFANTERÍA A LA ORDEN DEL PÚBLICO

La ansiedad de muchos no se hizo esperar y luego de aplaudir las bandas de su ciudad el público comenzó a solicitar la salida de la leyenda paisa ATHANATOR con Jaime Ocampo a la cabeza de sus jinetes del metal que ante la sorpresa y agrado de muchos metal heads tocaron el cover de la banda australiana AC/DC “Highway to Hell”. Seguidamente una seguidilla de temas de su último álbum “The perfect enemy” que mostró de nuevo en la cruzada, toda la esencia de una agrupación que comenzó en 1989 a tocar música, con el único objetivo de sentir la fuerza de una guitarra distorsionada, el ritmo de una batería casera y plasmar en sus canciones el sentir interior de un mundo oscuro, lleno de crueldad y violencia. Este servidor personalmente disfrutó el tema “La sonrisa de la muerte” y recordó los brutales asaltos de SLAYER en sus trabajos.

El pogo de la gente no se hizo esperar y ATHANATOR dio un repaso musical en Cali con temas de sus álbumes Raise the Death (2000), Raise the Slaughter (2002) y Earth of Blood (2004), además del EP Engendros De muerte (1992).

Finalmente llegó al coliseo la fuerza y el poderío de UNDERTHREAT, agrupación nacional que hizo temblar el coliseo y las venas se helaron por el completo y preparado repertorio que por la experiencia adquirida durante los últimos años en tierras norteamericanas no necesitó presentación. Los antiguos guerreros de SKULPTOR lograron mostrar como siempre la fuerza devastadora del death metal colombiano y con su más reciente producción discográfica Deathmosphere del año 2005, se impusieron con un mensaje crítico a la sociedad colombiana corroída por el poder de un estado enfermo y burgués anquilosado en viejos esquemas que por su mediocridad merece un ataque frontal de la nueva cultura musical, que sin temor pone a pensar a muchos metaleros sobre el sistema de vida que tienen y sobre quienes los gobiernan.

Definitivamente valió la pena esta travesía a la ciudad de la caña, el pan de bono, el cholado, el manjar blanco, la caña de azúcar y cuanto maná se atravesó en el camino del caballero negro que sigue en pie de lucha por la fuerza de una comunidad que no se rinde y festival tras festival o de concierto en concierto vive con intensidad la magia del rock!

LA BATALLA POR EL ROCK Y EL METAL APENAS COMIENZA!!!


Tags

Compartir

Comentar


Suscríbete a nuestro boletín